El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Julio de 2024 a las 03:52:52 horas

• Sara Conejero
Lunes, 10 de Junio de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 21 de Mayo de 2024 a las 09:55:10 horas

Trabajo y otras drogas

Las adicciones a las drogas afectan al entorno laboral

Alcohol, cocaína y prostitución: el mito de Hollywood que distorsiona la realidad. La droga fetiche de los años 80, la cocaína, unida al boom de la construcción, romantizó la dependencia de sustancias psicoactivas en la población laboral. La realidad es muy diferente al Wall Street de DiCaprio. El alcohol, el tabaco y los hipnosedantes sin receta son las sustancias más consumidas por los trabajadores y son legales. La adicción a las drogas continúa siendo uno de los problemas sociales más significativos de nuestro entorno. El ámbito laboral, como porción intrínseca de la sociedad, padece dicho problema. Estas drogas provocan alteraciones en la salud, perjudican las relaciones entre los trabajadores, aumentan la siniestralidad y disminuyen la productividad. 

 

Una de las grandes leyendas que intenta justificar por qué el consumo de sustancias psicoactivas es mayor en la población laboral se basa en que esta tiene un mayor poder adquisitivo. Fernando Ribas de Pina Pérez, técnico en la intervención del ámbito laboral de la fundación Proyecto Hombre, explica: “En nuestro país trabajar ya no quiere decir que no seas pobre. Antes trabajar significaba tener autonomía y empoderamiento y esto ahora no siempre es así”. Los datos de la Encuesta 2019/2020 sobre el consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral en España (EDADES), realizada por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, demuestran lo contrario al mito: las dos sustancias más consumidas en nuestro país son el alcohol y el tabaco. El último ranking de Eurostat confirma que España es el sexto país de la Unión Europea con el alcohol más barato. Las bebidas alcohólicas y el tabaco son drogas legales accesibles para los ciudadanos y sus efectos depresores y físicos son dañinos para la salud.
 

[Img #4602]

 

 

Los guionistas de Hollywood han acrecentado la idea de que la cocaína es la droga más consumida por los trabajadores. Empleos de alta competitividad con enormes remuneraciones, adicciones a la cocaína y a la prostitución, coches de lujo y pelo engominado parecían ser el perfil de consumidor de drogas en el entorno laboral. Sin embargo, esto no es una realidad. EDADES refleja que los estupefacientes ilegales, que siguen al alcohol, al tabaco y a los hipnosedantes, son el cannabis y la cocaína consumida sea cual fuere su forma, pero una mayor remuneración económica no implica mayor consumo de cocaína.  Prioritariamente, las personas adictas a la cocaína no son universitarios, sino personas con formación académica primaria o secundaria y con trabajos en su mayoría manuales. Por lo tanto, no hay información que pueda certificar que esta droga esté relacionada con una mayor remuneración económica. El consumo de la cocaína se ha democratizado: su precio se ha mantenido a lo largo de los últimos 20 años. Según una fuente que quiere guardar el anonimato, un gramo cuesta entre 55 y 60 euros, lo que equivale a 15 rayas.

 

La apariencia de los hipnosedantes con forma de gominola normaliza su dependencia.  Este grupo de sustancias en forma de pastillas sirve para tratar el insomnio y la ansiedad. El consumo abusivo de estos medicamentos sin receta médica con efectos ansiolíticos, hipnóticos y sedantes sitúa esta droga como la tercera más consumida por los trabajadores en España según el Plan Nacional Sobre Drogas. “Los hipnosedantes son una sustancia mucho más peligrosa en la realidad laboral española que la cocaína. Somos el primer consumidor del mundo per cápita de hipnosedantes”, puntualiza Fernando Ribas de Pina. El prototipo de consumidor es el de una mujer de entre 45 y 64 años en una situación de divorcio, separación o viudez. Es la única sustancia más consumida por las mujeres que por los hombres, según EDADES.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.