Cinco películas que estigmatizan las drogas
Cómo el cine perpetúa los mitos sobre el consumo de drogas
Desde el excesivo hedonismo de "El lobo de Wall Street" hasta el sombrío retrato del alcoholismo en "Leaving Las Vegas", el cine ha tendido a asociar el consumo de drogas con el éxito profesional y la decadencia personal. Estas cinco películas y series, desde clásicos hasta lanzamientos recientes, no solo muestran los efectos devastadores del abuso de sustancias, sino que también refuerzan estereotipos negativos, perpetuando la idea errónea de que el consumo de drogas es un camino común hacia el éxito y la ruina.
1. El lobo de Wall Street (2014)
Dirigida por Martin Scorsese, esta película narra la vida de Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio), un corredor de bolsa que se enriquece de manera fraudulenta en Wall Street durante los años 90. Es esta se muestra un estilo de vida hedonista, marcado por el consumo excesivo de drogas y alcohol. Aunque se presenta de forma extravagante, incluso humorística, el filme también refleja las devastadoras consecuencias del abuso de sustancias, tanto a nivel personal como profesional, reforzando la percepción negativa y los estereotipos asociados al uso de drogas en el contexto de la alta sociedad y el mundo financiero. Consulta las críticas de 'El lobo de Wall Street' en FilmAffinity.
![[Img #4599]](http://elsubmarino.periodismodigital.es/upload/images/06_2024/6492_the_wolf_of_wall_street-857552035-large.jpg)
Fuente imagen: FilmAffinity.
2. Sin límites (2011)
Sin Límites, una película de Neil Burger, presenta la historia de Eddie Morra (Bradley Cooper) un escritor que, durante una crisis de creatividad, recurre a una droga ficticia NZT-48 que otorga habilidades mentales extraordinarias pero conlleva graves efectos secundarios. Tras alcanzar un repentino éxito, un empresario de Wall Street, Carl Van Loon, quiere averiguar el por qué detrás de esta fama. De nuevo, se relaciona directamente el éxito en el entorno laboral con el consumo de drogas, afirmando erróneamente lo común que es está relación entre éxito y sustancias. Consulta las críticas de 'Sin límites' en FilmAffinity.
![[Img #4596]](http://elsubmarino.periodismodigital.es/upload/images/06_2024/3262_limitless_dark_fields-525952479-large.jpg)
Fuente imagen: FilmAffinity.
3. Flight (2012)
Esta película retrata al piloto Whip Whitaker (Denzel Washington) quien lucha con la adicción al alcohol y a la cocaína. El filme dirigido por Robert Zemerickis muestra a Whip como un piloto altamente funcional, pero muy afectado por su abuso de sustancias. Esto conduce a un aterrizaje de emergencia por lo que se le reconoce como un héroe nacional, en un inicio. Más tarde, se descubre que el accidente ocurrió dado su estado de embriaguez. Además de vincular las drogas con esta profesión, al centrarse en las consecuencias negativas y el caos que resulta de la adicción de Whip, Flight refuerza los estereotipos negativos sobre el abuso de drogas, perpetuando la idea de que los adictos son inherentemente defectuosos y peligrosos. Consulta las críticas de 'Flight' en FilmAffinity.
![[Img #4597]](http://elsubmarino.periodismodigital.es/upload/images/06_2024/5821_flight-559732578-large.jpg)
Fuente imagen: FilmAffinity.
4. Leaving Las Vegas (1995)
Dirigida por Mike Figgis, estigmatiza el uso de las drogas al retratar el alcoholismo de su protagonista, Ben Sanderson (Nicolas Cage), de manera extrema y trágica. La película muestra a Ben, un guionista que se muda a Las Vegas para beber hasta morir, sumido en un ciclo autodestructivo que lo lleva al deterioro físico y emocional. Por un lado, está película contribuye a reforzar el pensamiento de que quienes se enfrentan a estas drogas están condenados a la decadencia y la desesperanza. Por otro lado, vincula el sector cinematográfico con el consumo de drogas. Consulta las críticas de 'Leaving Las Vegas' en FilmAffinity.
Fuente imagen: FilmAffinity.
5. The Idol (2023)
Esta última no es una película, sino una serie de HBO, pero merecía estar en la lista por su impacto en los jóvenes. Creada por Sam Levinson, estigmatiza el uso de drogas al retratar un mundo de excesos en la industria musical. La protagonista, Jocelyn (Lilly Rose Depp) , una estrella del pop en ascenso se sumerge en un entorno lleno de drogas, alcohol y comportamientos autodestructivos. A pesar de que la serie asocia el consumo de sustancias con la decadencia moral y profesional, mostrando cómo las drogas contribuyen a la espiral descendente de los personajes, una vez más se perpetúa la alianza de las drogas con un entorno laboral, en este caso el de la industria musical. Consulta las críticas de 'The Idol' en FilmAffinity.
![[Img #4600]](http://elsubmarino.periodismodigital.es/upload/images/06_2024/9007_the_idol-206831934-large.jpg)
Fuente imagen: FilmAffinity.
Todos estos filmes son claras representaciones de las causas y las consecuencias que suponen las adiciones a las drogas. Son una forma representativa de la actualidad que se vive a nuestro alrededor.

1. El lobo de Wall Street (2014)
Dirigida por Martin Scorsese, esta película narra la vida de Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio), un corredor de bolsa que se enriquece de manera fraudulenta en Wall Street durante los años 90. Es esta se muestra un estilo de vida hedonista, marcado por el consumo excesivo de drogas y alcohol. Aunque se presenta de forma extravagante, incluso humorística, el filme también refleja las devastadoras consecuencias del abuso de sustancias, tanto a nivel personal como profesional, reforzando la percepción negativa y los estereotipos asociados al uso de drogas en el contexto de la alta sociedad y el mundo financiero. Consulta las críticas de 'El lobo de Wall Street' en FilmAffinity.
Fuente imagen: FilmAffinity.
2. Sin límites (2011)
Sin Límites, una película de Neil Burger, presenta la historia de Eddie Morra (Bradley Cooper) un escritor que, durante una crisis de creatividad, recurre a una droga ficticia NZT-48 que otorga habilidades mentales extraordinarias pero conlleva graves efectos secundarios. Tras alcanzar un repentino éxito, un empresario de Wall Street, Carl Van Loon, quiere averiguar el por qué detrás de esta fama. De nuevo, se relaciona directamente el éxito en el entorno laboral con el consumo de drogas, afirmando erróneamente lo común que es está relación entre éxito y sustancias. Consulta las críticas de 'Sin límites' en FilmAffinity.
Fuente imagen: FilmAffinity.
3. Flight (2012)
Esta película retrata al piloto Whip Whitaker (Denzel Washington) quien lucha con la adicción al alcohol y a la cocaína. El filme dirigido por Robert Zemerickis muestra a Whip como un piloto altamente funcional, pero muy afectado por su abuso de sustancias. Esto conduce a un aterrizaje de emergencia por lo que se le reconoce como un héroe nacional, en un inicio. Más tarde, se descubre que el accidente ocurrió dado su estado de embriaguez. Además de vincular las drogas con esta profesión, al centrarse en las consecuencias negativas y el caos que resulta de la adicción de Whip, Flight refuerza los estereotipos negativos sobre el abuso de drogas, perpetuando la idea de que los adictos son inherentemente defectuosos y peligrosos. Consulta las críticas de 'Flight' en FilmAffinity.
Fuente imagen: FilmAffinity.
4. Leaving Las Vegas (1995)
![[Img #4598]](http://elsubmarino.periodismodigital.es/upload/images/06_2024/4776_leaving_las_vegas-492655758-large.jpg)
Fuente imagen: FilmAffinity.
5. The Idol (2023)
Esta última no es una película, sino una serie de HBO, pero merecía estar en la lista por su impacto en los jóvenes. Creada por Sam Levinson, estigmatiza el uso de drogas al retratar un mundo de excesos en la industria musical. La protagonista, Jocelyn (Lilly Rose Depp) , una estrella del pop en ascenso se sumerge en un entorno lleno de drogas, alcohol y comportamientos autodestructivos. A pesar de que la serie asocia el consumo de sustancias con la decadencia moral y profesional, mostrando cómo las drogas contribuyen a la espiral descendente de los personajes, una vez más se perpetúa la alianza de las drogas con un entorno laboral, en este caso el de la industria musical. Consulta las críticas de 'The Idol' en FilmAffinity.
Fuente imagen: FilmAffinity.
Todos estos filmes son claras representaciones de las causas y las consecuencias que suponen las adiciones a las drogas. Son una forma representativa de la actualidad que se vive a nuestro alrededor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187