El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Julio de 2024 a las 03:52:52 horas

María Millano
Jueves, 18 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura:

De la inflación a la vulnerabilidad social y económica: La cara B de la escalada de precios

 

¡Lo han vuelto a subir, valía 1 euro y ahora cuesta 2,20 €! ¿Te suena esta historia verdad? La inflación se ha convertido en la gran protagonista de los últimos meses, lo que ha traído consigo un aumento desmesurado de los costes de electricidad, el gas , la vivienda y hasta de la cesta de la compra. 

El economista Miquel Boix, la define como “un fenómeno de subida continuada en los precios del mercado. Las razones de su causa hacen referencia a la crisis del 2008 que replicó en 2012, la pandemia que provocó que se generaran una gran cantidad de depósitos de ahorro y al salir se pusieron en circulación, así como la guerra de Ucrania”. 

 

El papel crucial de asociaciones como Cáritas

Así pues, Boix explica que “si suben los precios y no tus ingresos pierdes poder adquisitivo, por lo que afecta a todo el mundo, aunque las personas que tienen rentas bajas son las más vulnerables al igual que las empresas que no gozan de gran liquidez”. De modo que, algunas familias pertenecientes a la clase obrera se han visto obligadas a recurrir a centros de ayuda como Cáritas. 

 

El párroco de Artana, encargado de los servicios que presta dicha asociación confirma lo evidente “la demanda de este servicio ha aumentado en más de un 50%, ya que cada vez son más las familias tanto de este municipio como de pueblos vecinos las que acuden a Cáritas”. Además, ante esta situación “ los voluntarios y yo tratamos de atender a todos los que lo piden y no cerramos las puertas a nadie. Desde la parroquia estamos dispuestos a ayudar en tiempo y hora a todo el que lo requiera”. Por ello, insiste en que se preste atención a una realidad tan dura como la de que “ muchas familias no lleguen a final de mes”. 

¿Cómo es vivir diariamente y en primera persona la inflación?

La inflación no solo asfixia a los más vulnerables, sino también a las clases medias, un ejemplo de ello es de Yolanda Mayordomo, madre de dos hijos de 9 y 17 años que afirma “gracias a que tengo un trabajo no estamos en situación vulnerable ni mucho menos, pero al final todo suma y los precios nos acaban asfixiando a todos en mayor o menor medida. Por ejemplo si antes gastaba una media de 300 euros en el supermercado ahora son 400 y evidentemente esto repercute en el ocio que se acaba reduciendo para poder hacer frente a todo”. 

 

También los jóvenes sufren las consecuencias de este desequilibrio económico, especialmente a la hora deindependizarse  “resulta una utopía irse a vivir solo con mi edad, sino acabas en zonas a las afueras y compartiendo piso a pesar de tener un contrato de trabajo. No es lícito que los jóvenes no nos podamos permitir independizarnos al acabar de estudiar por sueldos precarios y alquileres inaccesibles” cuenta Alex de 27 años. El joven ha notado la escalada de los precios en los alimentos, especialmente “en productos básicos que no son lujo, como  la carne, huevos o la fruta y la verdura que está prohibitiva”. De este modo considera que  “al final siempre lo pagamos los mismos y las ayudas que se dan no se aplican a toda la población”. 

Para combatir dicho fenómeno, el economista Miquel Boix, propone "medidas para dotar de liquidez al mercado como lo que se está haciendo con los fondos Next Generation y asegurar la igualdad de oportunidades en toda la sociedad”.

[Img #4192]

 

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.