Guía de introducción al Slow Food
Conoce el movimiento alimentario que respeta tu planeta y tu salud
![[Img #4244]](http://elsubmarino.periodismodigital.es/upload/images/05_2023/5729_whatsapp-image-2023-05-18-at-100736.jpeg)
¿Qué es el movimiento Slow?
El movimiento lento o Slow es una corriente cultural que impulsa una forma de vida más calmada, en la que las personas priorizan aquellas actividades que fomentan su desarrollo personal y utilizan la tecnología para ahorrar tiempo. Se trata de establecer un equilibrio entre lo moderno y lo tradicional.
El movimiento Slow tiene su origen en 1986, en Italia, cuando el periodista Carlo Petrini inició una protesta al ver que un restaurante famoso de comida rápida se había establecido en la Plaza de España en Roma. En un país en el que la buena comida es uno de sus principales sellos de identidad, este hecho fue intolerable, de modo que esta campaña no solo inició el movimiento Slow, sino también una de sus variantes, el Slow Food.
El eje que en sus inicios articuló todo el movimiento fueron los alimentos, sin embargo, poco a poco se han ido añadiendo más ámbitos que abogan por la recuperación del control del tiempo. Entre ellos, destacan la dimensión del periodismo con el Slow Journalism, las ciudades con el Slow Cities e incluso la enseñanza, con el Slow School.
¿Qué es el Slow Food?
Concretamente, el Slow Food es el movimiento pionero de la tendencia slow, que defiende el placer de disfrutar de los buenos alimentos al mismo tiempo que se respeta el planeta, la biodiversidad y se tiene un compromiso ético con los productores. En definitiva, se promueve una gastronomía sostenible y arraigada al territorio.
El Slow Food está presente en más de 160 países y cuenta con 100.000 asociados que se reúnen en torno a diferentes asociaciones. Una de ellas es el Slow Food WorldWide, fundada en 1989 con el objetivo de “prevenir la desaparición de culturas y tradiciones alimentarias locales…”. A esta se suman otras españolas como Convivium Slow Food Barcelona Vázquez Montalbán o Slow Food Madrid.
¿Qué acciones promueve el Slow Food?
El mejor ejemplo de Slowfood, podemos encontrarlo en el festival irlandés “Wild and slow”, que es la culminación de todo un año de educación a la gente nativa sobre cómo sus antepasados recolectaban y preservaban la comida en sal, humo, aceite… para que las nuevas generaciones del siglo XXI lleven a cabo las mismas prácticas que luego presentan en este gran festival europeo.
Un mercado de productos silvestres. Donde se mezcla la caza silvestre de temporada, el pescado salvaje capturado con caña y con caña también de temporada y se muestra todo en los puestos de madera de un mercado en la calle del centro de Aughrim.
En este, se ofrecían talleres que explicaban desde cómo ahumar carne y pescado hasta como es la pesca del salmón salvaje en los ríos de la zona, así como aprender a despiezar un ciervo. A este evento acuden tanto aquellos interesados en introducirse o aprender más sobre el estilo de vida slow como aquellos dueños de restaurantes slow, podría decirse que es de las mayores expresiones de slow life y slow food que existe en Europa.
¿Qué pasos debo seguir para llevar una dieta Slow?
1. Compra ecológico, local y de temporada: de forma progresiva, empezando por los productos frescos, compra los de Kilómetro 0 y los de proximidad, es recomendable acudir a las cooperativas o ir al mercado si no es posible acudir a ella.
2. No compres procesados: Esto incluye embutidos, comidas preparadas, bollería industrial y un largo etc que todos conocemos.
3. Come menos carne: El organismo no la necesita.
4. Come sentado en la mesa, sin televisión ni móvil. Si tienes que comer de pie, pequeños bocados y con las manos. Sé consciente de lo que estás comiendo.
5. Dialoga mientras comes.
¿Qué dice la cocina Slow?
-
Carlo Petrini (activista fundador del movimiento Slowfood): "salud y medio ambiente son ideas que van a atormentar a todas las cocinas del mundo en los próximos años. Es un error reducir la gastronomía al acto de hacer recetas, cuando es necesario aplicar una idea holística, según la que los chefs tienen una responsabilidad".
-
Bel Coelho (chef del restaurante Clandestino en São Paulo): "No sé cocinar sin tomar partido, ser justa en el campo y hacer que la cocina sea accesible. Mientras estamos destruyendo el Amazonas, eso me parece más urgente que hacer cocina de vanguardia".
-
Josep Roca (propietario de El Celler de Can Roca): “Hemos contribuido a poner en valor la biodiversidad como fuente de conocimiento e inspiración culinaria y cultural. Es importante impulsar iniciativas que ayuden a preservar la diversidad de nuestra naturaleza y a reintroducir aquellos recursos que, de otra forma, podrían desaparecer para siempre, dejando un enorme vacío a las siguientes generaciones”.
¿Qué es el movimiento Slow?
El movimiento lento o Slow es una corriente cultural que impulsa una forma de vida más calmada, en la que las personas priorizan aquellas actividades que fomentan su desarrollo personal y utilizan la tecnología para ahorrar tiempo. Se trata de establecer un equilibrio entre lo moderno y lo tradicional.
El movimiento Slow tiene su origen en 1986, en Italia, cuando el periodista Carlo Petrini inició una protesta al ver que un restaurante famoso de comida rápida se había establecido en la Plaza de España en Roma. En un país en el que la buena comida es uno de sus principales sellos de identidad, este hecho fue intolerable, de modo que esta campaña no solo inició el movimiento Slow, sino también una de sus variantes, el Slow Food.
El eje que en sus inicios articuló todo el movimiento fueron los alimentos, sin embargo, poco a poco se han ido añadiendo más ámbitos que abogan por la recuperación del control del tiempo. Entre ellos, destacan la dimensión del periodismo con el Slow Journalism, las ciudades con el Slow Cities e incluso la enseñanza, con el Slow School.
¿Qué es el Slow Food?
Concretamente, el Slow Food es el movimiento pionero de la tendencia slow, que defiende el placer de disfrutar de los buenos alimentos al mismo tiempo que se respeta el planeta, la biodiversidad y se tiene un compromiso ético con los productores. En definitiva, se promueve una gastronomía sostenible y arraigada al territorio.
El Slow Food está presente en más de 160 países y cuenta con 100.000 asociados que se reúnen en torno a diferentes asociaciones. Una de ellas es el Slow Food WorldWide, fundada en 1989 con el objetivo de “prevenir la desaparición de culturas y tradiciones alimentarias locales…”. A esta se suman otras españolas como Convivium Slow Food Barcelona Vázquez Montalbán o Slow Food Madrid.
¿Qué acciones promueve el Slow Food?
El mejor ejemplo de Slowfood, podemos encontrarlo en el festival irlandés “Wild and slow”, que es la culminación de todo un año de educación a la gente nativa sobre cómo sus antepasados recolectaban y preservaban la comida en sal, humo, aceite… para que las nuevas generaciones del siglo XXI lleven a cabo las mismas prácticas que luego presentan en este gran festival europeo.
Un mercado de productos silvestres. Donde se mezcla la caza silvestre de temporada, el pescado salvaje capturado con caña y con caña también de temporada y se muestra todo en los puestos de madera de un mercado en la calle del centro de Aughrim.
En este, se ofrecían talleres que explicaban desde cómo ahumar carne y pescado hasta como es la pesca del salmón salvaje en los ríos de la zona, así como aprender a despiezar un ciervo. A este evento acuden tanto aquellos interesados en introducirse o aprender más sobre el estilo de vida slow como aquellos dueños de restaurantes slow, podría decirse que es de las mayores expresiones de slow life y slow food que existe en Europa.
¿Qué pasos debo seguir para llevar una dieta Slow?
1. Compra ecológico, local y de temporada: de forma progresiva, empezando por los productos frescos, compra los de Kilómetro 0 y los de proximidad, es recomendable acudir a las cooperativas o ir al mercado si no es posible acudir a ella.
2. No compres procesados: Esto incluye embutidos, comidas preparadas, bollería industrial y un largo etc que todos conocemos.
3. Come menos carne: El organismo no la necesita.
4. Come sentado en la mesa, sin televisión ni móvil. Si tienes que comer de pie, pequeños bocados y con las manos. Sé consciente de lo que estás comiendo.
5. Dialoga mientras comes.
¿Qué dice la cocina Slow?
-
Carlo Petrini (activista fundador del movimiento Slowfood): "salud y medio ambiente son ideas que van a atormentar a todas las cocinas del mundo en los próximos años. Es un error reducir la gastronomía al acto de hacer recetas, cuando es necesario aplicar una idea holística, según la que los chefs tienen una responsabilidad".
-
Bel Coelho (chef del restaurante Clandestino en São Paulo): "No sé cocinar sin tomar partido, ser justa en el campo y hacer que la cocina sea accesible. Mientras estamos destruyendo el Amazonas, eso me parece más urgente que hacer cocina de vanguardia".
-
Josep Roca (propietario de El Celler de Can Roca): “Hemos contribuido a poner en valor la biodiversidad como fuente de conocimiento e inspiración culinaria y cultural. Es importante impulsar iniciativas que ayuden a preservar la diversidad de nuestra naturaleza y a reintroducir aquellos recursos que, de otra forma, podrían desaparecer para siempre, dejando un enorme vacío a las siguientes generaciones”.