El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Julio de 2024 a las 03:52:52 horas

• Carlos Parrizas Calatayud
Viernes, 07 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:
ENTREVISTA A EDUARDO BLASCO

Eduardo Blasco: "Si la prensa se dedicase a ofrecer todos los deportes habría muchos más gustos y muy distintos"

El nadador comparte su punto de vista sobre las modalidades minoritarias compaginando ser Campeón del Mundo con rescatador humanitario

Eduardo Blasco practica uno de los deportes minoritarios más vistos y con mayor repercusión dentro de esta categoría en España: la natación. A oesar de ya ser inculcado por su abuelo el mundo marino, lo cierto es que encontró mientras estaba en la universidad otra afición muy ligada al mar: rescatador humanitario, sacándose el título de buzo de rescate. A pesar de ser difícil compaginar estas dos cosas, porque no sabe cuándo estará fuera de casa, ha podido lograr grandes cosas, cuando fue Campeón del Mundo en Australia en el año 2022. Ahora bien, no deja de ser consciente de que practica un deporte minoritario, y que las dificultades económicas están ahí presentes.

 

Pregunta: ¿Cómo te iniciaste en tu deporte y qué te atrajo de él en particular?

 

Respuesta: Me inicié en mi deporte porque mi abuelo era nadador y pescador de submarina, fue competidor durante muchos años y yo aprendí a nadar con él. Siempre he tenido esa conexión con el mar, fue algo muy familiar y a los 4 años ya nadaba. Muy pronto empecé a destacar, continúe con el salvamento. Mientras estudié Derecho me formé como buzo de rescate. Fue todo muy lineal, creo que este deporte me eligió a mí.

 

P: ¿Cómo describirías la comunidad de tu deporte en España?

 

R: La comunidad de mi deporte es distinta porque al final nosotros hacemos un deporte que tiene una aplicación a la realidad. Una actividad profesional que está en muchísimos cuerpos de policías o bomberos, eso hace que sea especial. Muchos de los competidores son profesionales o acaban siéndolo, es una buena manera de ver el deporte para salvar vidas.


P: ¿Crees que ha crecido en los últimos años?

 

R: En los últimos años ha crecido mucho, de hecho, el número de licencias es bastante alto, más alto que algunos deportes olímpicos que todos conocemos. Creo que los próximos años se verá un crecimiento exponencial. Si tenemos en cuenta cuántos socorristas hay en España como fichas federativas, tendríamos el deporte más practicado de España


P: ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentas como deportista en España?

 

R: En mi caso el mayor reto es claramente compaginar la Selección Española con las misiones de rescate marítimo humanitario internacional. Es muy difícil hacer planificaciones cuando no sabes si te vas a ir, o cuando te vas 30 o 40 días a rescatar. Es muy difícil.

 

"Es muy difícil compaginar la Selección Española con las misiones de rescate humanitario, además de planificarte tus rutinas porque no sabes cuándo te vas a rescatar"

 

P: ¿Cuál ha sido el momento más memorable de tu carrera como deportista hasta ahora?

 

R: El momento más memorable fue ser campeón del mundo en 2022 en Australia. Aunque siempre me había puesto entre ceja y ceja estar en unos Juegos Olímpicos, lo que pasa es que es muy complicado debido a lo que te he comentado. 


P: ¿Qué mensaje te gustaría enviar a aquellos que están interesados en practicar tu deporte? 

 

R: Mi consejo es que se acerquen a la Federación o a cualquier deportista que lo practique. Todos le vamos a ayudar aquí y enseguida va a estar practicando y entrando en este mundo. 

 

[Img #4584]


P: ¿Cómo percibes el nivel de reconocimiento y apoyo hacia los deportes minoritarios en España en comparación con deportes más populares?

 

R: Yo creo que en nuestro deporte o los deportes no mediáticos, hay un mantra enorme, o una manta que se echa a la gente a la cabeza. Lo cierto es que ni siquiera el fútbol es conocido, nadie sabe decir la alineación de Osasuna. Si preguntas por la calle quién es el campeón de 100 lisos de atletismo nadie lo sabe. El 99% no saben tampoco saben quien es el campeón de liga en waterpolo o fútbol sala, incluso quiénes son los porteros del Valencia. Hay una élite deportiva y si la presa se dedicase a ofrecer todos los deportes habría muchos más gustos y muy distintos. La oferta está viciada, si no hay yogur de coco en el supermercado no lo puedes comprar. 

 

P: ¿Qué crees que se podría hacer para aumentar la visibilidad y el apoyo hacia los deportes minoritarios?

 

R: No hay apoyo institucional, por ejemplo, Lidia Valentín consiguió publicidad por ser incluida en programas y anuncios, lo mismo con Carolina Marín. Son dos deportes completamente minoritarios con licencias femeninas escasas. Si se hace un apoyo correcto desde las instituciones todos los deportes tendríamos más visibilidad.

 

[Img #4583]

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.