¿Qué realidad hay tras la pantalla?
Subir un post a Instagram, publicar una historia para contar qué está pasando, mirar cómo se siente una influencer que lo ha dejado con su pareja o un anuncio encubierto de un champú para el pelo, es solo una pequeña muestra de lo que las redes sociales pretenden ofrecer a sus consumidores, pero… ¿qué hay de realidad en eso? ¿Todo es tal y cómo se ve en cualquier plataforma? ¿Están tan bien mentalmente como muestran a sus seguidores? Y yendo más allá, cuando nos hacemos una foto, ¿salimos bien en todas las fotos o elegimos aquella que más nos gusta y le aplicamos filtros para mejorarla?
Mil incógnitas son las que se esconden tras un post o una historia de Instagram, plataforma que actualmente es la más utilizada por los jóvenes alrededor del mundo. El fenómeno del “postureo” hace unos años sonaba como una palabra china, pero, este término se ha ido adentrando poco a poco en nuestro día a día. Todo aquello que antes nos parecía superficial, hoy ya se ha integrado en nuestra sociedad de tal manera que la visión que teníamos de las cosas ha cambiado radicalmente, apropiándose de la manera en la que ahora vemos el mundo.
De lo que la sociedad no se da cuenta, es el arma de doble filo que son las redes sociales o cualquier perfil en la plataforma de Internet. La imagen que se proyecta en el entorno digital es aquella en la que más guapos nos vemos, haciendo ver que gozamos de una salud mental envidiable, hasta idealizar a los seguidores con una vida que no es real. Suena triste decir que hoy en día si no existes en Internet o no tienes una huella digital no eres nadie ¿pero… realmente somos aquello que proyectamos? Porque no sirve de nada mostrar algo que no somos.
Pocas veces se habla de las consecuencias que traen a la sociedad las redes sociales e Internet. Lo curioso es cómo un pequeño aparato que no tiene más de 20 años ha podido traspasar las fronteras e implantarse alrededor del planeta teniendo así una pequeña arma.
El suicido, los trastornos alimentarios, la necesidad de seguir los cánones de belleza estipulados por la sociedad, la depresión que miles de personas padecen son la cara oculta de las redes sociales, aquello que se esconde detrás de las personas.
En España la tasa del suicidio en 2022 ha superado las 4.030 víctimas.
![[Img #4279]](http://elsubmarino.periodismodigital.es/upload/images/06_2023/8016_img_2876.jpg)
Este pequeño problema ha ido incrementándose con el paso del tiempo. Marian Borja, nutricionista profesional, ha querido compartir su experiencia: “Muchas chicas jóvenes han acudido a mi consulta por algún trastorno en su alimentación debido a la obsesión que han generado por culpa de las redes sociales”. La sociedad ahora solo acepta un cuerpo como bonito y atractivo si es delgado. ![[Img #4191]](http://elsubmarino.periodismodigital.es/upload/images/05_2023/2470_captura-de-pantalla-2023-05-11-a-las-94954.png)
Solo en España la tentativa de suicidios se ha incrementado un 250% respecto al año 2019. Muchos de estos casos están ligados a una mala salud mental, pero otro gran porcentaje es consecuencia de las “conductas imitativas”, afirma el decano del Colegio Oficial de Psicología de Madrid, José Antonio Luengo.
Actuales influencers como Paula Gonu y Abril Cols hacen campañas en sus plataformas digitales sobre la verdad que hay detrás de su espectacular vida, ya que rozan el millón de seguidores y saben que son un referente para muchas personas. Estas campañas que realizan voluntariamente, sirven para enseñar que no todo es tan bonito como se hace ver, con el objetivo de dar a entender que no se puede estar bien siempre, que también hay momentos en los que pesas unos kilos de más o estás pasando por un momento de sensibilidad emocional. El objetivo final es mostrar momentos y situaciones reales que cualquiera puede sufrir. ![[Img #4190]](http://elsubmarino.periodismodigital.es/upload/images/05_2023/3232_captura-de-pantalla-2023-05-11-a-las-95024.png)
Últimamente acciones de este tipo se están llevando a cabo por celebrities como el ex componente de “El canto del loco”, Dani Martín, quien, a través de su perfil en redes, ha mostrado su vulnerabilidad emocional, compartiendo que visita regularmente a su psicólogo y que es la mejor decisión que pudo tomar, de esta forma normaliza un tabú, al que se están sumando cada vez más personajes famosos. ![[Img #4194]](http://elsubmarino.periodismodigital.es/upload/images/05_2023/3985_danim.png)
Pequeñas acciones que ayudan a entender que nada es tan perfecto como se muestra en las redes y que no pasa nada por cuidar tu salud mental, al fin y al cabo, es también salud.
Subir un post a Instagram, publicar una historia para contar qué está pasando, mirar cómo se siente una influencer que lo ha dejado con su pareja o un anuncio encubierto de un champú para el pelo, es solo una pequeña muestra de lo que las redes sociales pretenden ofrecer a sus consumidores, pero… ¿qué hay de realidad en eso? ¿Todo es tal y cómo se ve en cualquier plataforma? ¿Están tan bien mentalmente como muestran a sus seguidores? Y yendo más allá, cuando nos hacemos una foto, ¿salimos bien en todas las fotos o elegimos aquella que más nos gusta y le aplicamos filtros para mejorarla?
Mil incógnitas son las que se esconden tras un post o una historia de Instagram, plataforma que actualmente es la más utilizada por los jóvenes alrededor del mundo. El fenómeno del “postureo” hace unos años sonaba como una palabra china, pero, este término se ha ido adentrando poco a poco en nuestro día a día. Todo aquello que antes nos parecía superficial, hoy ya se ha integrado en nuestra sociedad de tal manera que la visión que teníamos de las cosas ha cambiado radicalmente, apropiándose de la manera en la que ahora vemos el mundo.
De lo que la sociedad no se da cuenta, es el arma de doble filo que son las redes sociales o cualquier perfil en la plataforma de Internet. La imagen que se proyecta en el entorno digital es aquella en la que más guapos nos vemos, haciendo ver que gozamos de una salud mental envidiable, hasta idealizar a los seguidores con una vida que no es real. Suena triste decir que hoy en día si no existes en Internet o no tienes una huella digital no eres nadie ¿pero… realmente somos aquello que proyectamos? Porque no sirve de nada mostrar algo que no somos.
Pocas veces se habla de las consecuencias que traen a la sociedad las redes sociales e Internet. Lo curioso es cómo un pequeño aparato que no tiene más de 20 años ha podido traspasar las fronteras e implantarse alrededor del planeta teniendo así una pequeña arma.
El suicido, los trastornos alimentarios, la necesidad de seguir los cánones de belleza estipulados por la sociedad, la depresión que miles de personas padecen son la cara oculta de las redes sociales, aquello que se esconde detrás de las personas.
En España la tasa del suicidio en 2022 ha superado las 4.030 víctimas.
Este pequeño problema ha ido incrementándose con el paso del tiempo. Marian Borja, nutricionista profesional, ha querido compartir su experiencia: “Muchas chicas jóvenes han acudido a mi consulta por algún trastorno en su alimentación debido a la obsesión que han generado por culpa de las redes sociales”. La sociedad ahora solo acepta un cuerpo como bonito y atractivo si es delgado.
Solo en España la tentativa de suicidios se ha incrementado un 250% respecto al año 2019. Muchos de estos casos están ligados a una mala salud mental, pero otro gran porcentaje es consecuencia de las “conductas imitativas”, afirma el decano del Colegio Oficial de Psicología de Madrid, José Antonio Luengo.
Actuales influencers como Paula Gonu y Abril Cols hacen campañas en sus plataformas digitales sobre la verdad que hay detrás de su espectacular vida, ya que rozan el millón de seguidores y saben que son un referente para muchas personas. Estas campañas que realizan voluntariamente, sirven para enseñar que no todo es tan bonito como se hace ver, con el objetivo de dar a entender que no se puede estar bien siempre, que también hay momentos en los que pesas unos kilos de más o estás pasando por un momento de sensibilidad emocional. El objetivo final es mostrar momentos y situaciones reales que cualquiera puede sufrir.
Últimamente acciones de este tipo se están llevando a cabo por celebrities como el ex componente de “El canto del loco”, Dani Martín, quien, a través de su perfil en redes, ha mostrado su vulnerabilidad emocional, compartiendo que visita regularmente a su psicólogo y que es la mejor decisión que pudo tomar, de esta forma normaliza un tabú, al que se están sumando cada vez más personajes famosos.
Pequeñas acciones que ayudan a entender que nada es tan perfecto como se muestra en las redes y que no pasa nada por cuidar tu salud mental, al fin y al cabo, es también salud.