El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Julio de 2024 a las 03:52:52 horas

P. Jordá, P. Méndez, E. Monfort, D. López, E. Solves
Miércoles, 25 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

El gran problema de los residuos

Sin embargo, los datos positivos no ocultan los inconvenientes. El principal, tal y como se explica en la página web oficial del Organismo Internacional de Energía Atómica, es que existen ciertos residuos originados en la producción de energía. Son de dos tipos: los de alta y los de baja y media actividad. El almacenaje de estos componentes tóxicos es intrincado y complicado de llevar a cabo porque se debe frenar la emisión de calor residual, que condiciona las necesidades de refrigeración y de tiempo de vida. Ha de propiciarse la durabilidad de la estructura que albergará el residuo, lo que conlleva una constante vigilancia.

 

Made with Flourish

Si se cumplen estas condiciones, hasta los residuos de alta actividad, los de mayor peligrosidad, no afectarán al medioambiente. Su lugar habitual y correcto de almacenamiento es en las piscinas de las centrales o en los Almacenes Temporales Individualizados. Aún con una seguridad y tratamiento óptimos de los elementos radioactivos, tardan cientos de años en degradarse. Si el proceso de depósito falla, se libera una radiación de alta peligrosidad, tanto para el ser humano como para el medio ambiente. Esto hace que se tengan que almacenar y gestionar de una manera adecuada durante un largo período de tiempo que oscila entre los 300 años para los residuos de baja y media actividad y los miles de años para los de alta actividad, según la Sociedad Nuclear Española. Por esta razón, no se puede dejar paso a un error humano o a una posible amenaza, como desastres naturales o envejecimiento de las instalaciones que custodian los residuos.

 

[Img #3863]

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.