El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Julio de 2024 a las 03:52:52 horas

P. Jordá, P. Méndez, E. Monfort, D. López, E. Solves
Miércoles, 25 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

El secreto está en los átomos

El Consejo de Seguridad Nuclear explica que la energía nuclear es aquella que se encuentra contenida en un átomo. Son las “partículas más pequeñas en que se puede dividir un elemento químico manteniendo sus propiedades”. A este respecto, el catedrático en física atómica molecular y nuclear de la Universidad de Valencia, José Díaz Medina, describe dos técnicas para extraerla: fisión y fusión. “La fisión, que es la que se utiliza actualmente en todas las centrales nucleares, se basa en partir átomos muy pesados, como el plutonio o el uranio”.

 

 

 

 

La abrupta división del núcleo atómico produce grandes cantidades de energía, “de unos 200 MeV por fragmento, lo que es equivalente a más de un millón de voltios”, aclara Díaz. Por otro lado, la fusión es el procedimiento contrario. En este caso, la energía se genera al juntar núcleos de átomos pequeños para fusionarlos y formar uno de mayor peso. La diferencia entre ambos procesos radica en su eficiencia y en la dificultad para realizarlos. Tal y como explica el catedrático, “la fisión se libera de forma espontánea, sin necesidad de ningún tipo de fuerza externa”, solo es imprescindible un neutrón para repeler al resto de elementos del átomo. Sin embargo, la energía originada es hasta cuatro veces menor que la que crea la fusión. Para esta reacción física, por el contrario, se necesita una energía que ponga en contacto los átomos. La forma de lograrlo es mediante temperaturas que alcancen la friolera de, aproximadamente, quince millones de grados centígrados, la misma que la del interior del sol. De esta forma, el calor aumenta la velocidad de los átomos y colisionan entre ellos. Según Díaz, “la humanidad todavía no posee la tecnología necesaria para llevar a cabo la fusión, aunque ya hay laboratorios que están intentando reproducir las condiciones adecuadas para que se produzca”.

 

[Img #3863]

 

 

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.