Otras formas de ayudar
Existen otras alternativas diferentes a la adopción para salvar la vida de perros y gatos
La adopción, entendida como la salida del animal doméstico del refugio o de la protectora, es una de las mejores formas de ayudar a los perros y gatos que allí se encuentran, pero no es la única. En la adopción, como su propio nombre indica, se le da una acogida permanente al animal, con un hogar seguro y una familia estable. Una opción que soluciona muchos problemas tanto para las perreras como para las protectoras. Pero otras veces no se puede realizar este acto debido a diversas situaciones. A continuación, se detallan algunas de las posibilidades que propone la asociación Pampermut.
Una opción que ayuda mucho a las protectoras y perreras es la donación. Esta puede ser en forma de dinero, para que puedan seguir manteniendo el alto coste de las instalaciones o se puedan hacer cargo de más animales. También se pueden donar otros productos como son la comida, mantas o juguetes que demandan las protectoras y que hacen mucha falta a la hora del cuidado y su mantenimiento.
Uno de las acciones que tiene más éxito entre los lugares que cuidan a los perros y gatos abandonados son los apadrinamientos. Estos están hechos para la gente que no puede adoptar ni acoger animales, ya sea porque en su lugar de residencia no se puede o por cualquier otro motivo. El apadrinamiento consiste en escoger un animal y hacerte cargo de sus gastos, como si este fuera tu propia mascota. Además, podrás ir a visitarlo, acariciarlo, pasearlo, etc., creando un mayor vínculo y estrechando lazos con el mismo.
Parecido a la adopción, pero únicamente es de carácter temporal, es convertirse en casa de acogida. Si te conviertes en “acogedor”, podrás tener a un perro o un gato disfrutando de una mayor calidad de vida en tu hogar a la vez que otro animal podrá ocupar su lugar en el refugio, según plantea la Fundación FAADA. El único problema que puede existir aquí es encariñarte demasiado del animal ya que tu casa se convierte en un lugar de paso hasta que encuentra su familia definitiva.
Una opción que no implica gasto de dinero alguno y que sirve de gran ayuda es el voluntariado. De acuerdo con la Sociedad Valenciana Protectora de Animales y Plantas (SVPAP), el tiempo que se pueda ofrecer y el trabajo que realizan los voluntarios resultan esenciales en estos lugares. Entre otras, llevan a cabo acciones que van desde mantener las instalaciones en buen estado, hasta dar un trato personalizado a los animales para que de esta forma puedan sentir lo que es el cariño y el afecto.
Por último, una acción sencilla, barata y que puede salvar muchas vidas es compartir en redes sociales. Estas, con la gran evolución que han sufrido, permiten que haya una mayor divulgación del mensaje que se quiere transmitir. Este mensaje puede ir desde perros que se encuentran en busca de casa hasta asociaciones que necesitan voluntarios e incluso donaciones. Actos que uno mismo puede no suplir, pero quizá algunas de las personas que te siguen sí pueden hacerlo. Compartiendo en las apps puedes ayudar a que miles de animales puedan encontrar una nueva familia. Y tú, ¿cómo quieres contribuir?
La adopción, entendida como la salida del animal doméstico del refugio o de la protectora, es una de las mejores formas de ayudar a los perros y gatos que allí se encuentran, pero no es la única. En la adopción, como su propio nombre indica, se le da una acogida permanente al animal, con un hogar seguro y una familia estable. Una opción que soluciona muchos problemas tanto para las perreras como para las protectoras. Pero otras veces no se puede realizar este acto debido a diversas situaciones. A continuación, se detallan algunas de las posibilidades que propone la asociación Pampermut.
Una opción que ayuda mucho a las protectoras y perreras es la donación. Esta puede ser en forma de dinero, para que puedan seguir manteniendo el alto coste de las instalaciones o se puedan hacer cargo de más animales. También se pueden donar otros productos como son la comida, mantas o juguetes que demandan las protectoras y que hacen mucha falta a la hora del cuidado y su mantenimiento.
Uno de las acciones que tiene más éxito entre los lugares que cuidan a los perros y gatos abandonados son los apadrinamientos. Estos están hechos para la gente que no puede adoptar ni acoger animales, ya sea porque en su lugar de residencia no se puede o por cualquier otro motivo. El apadrinamiento consiste en escoger un animal y hacerte cargo de sus gastos, como si este fuera tu propia mascota. Además, podrás ir a visitarlo, acariciarlo, pasearlo, etc., creando un mayor vínculo y estrechando lazos con el mismo.
Parecido a la adopción, pero únicamente es de carácter temporal, es convertirse en casa de acogida. Si te conviertes en “acogedor”, podrás tener a un perro o un gato disfrutando de una mayor calidad de vida en tu hogar a la vez que otro animal podrá ocupar su lugar en el refugio, según plantea la Fundación FAADA. El único problema que puede existir aquí es encariñarte demasiado del animal ya que tu casa se convierte en un lugar de paso hasta que encuentra su familia definitiva.
Una opción que no implica gasto de dinero alguno y que sirve de gran ayuda es el voluntariado. De acuerdo con la Sociedad Valenciana Protectora de Animales y Plantas (SVPAP), el tiempo que se pueda ofrecer y el trabajo que realizan los voluntarios resultan esenciales en estos lugares. Entre otras, llevan a cabo acciones que van desde mantener las instalaciones en buen estado, hasta dar un trato personalizado a los animales para que de esta forma puedan sentir lo que es el cariño y el afecto.
Por último, una acción sencilla, barata y que puede salvar muchas vidas es compartir en redes sociales. Estas, con la gran evolución que han sufrido, permiten que haya una mayor divulgación del mensaje que se quiere transmitir. Este mensaje puede ir desde perros que se encuentran en busca de casa hasta asociaciones que necesitan voluntarios e incluso donaciones. Actos que uno mismo puede no suplir, pero quizá algunas de las personas que te siguen sí pueden hacerlo. Compartiendo en las apps puedes ayudar a que miles de animales puedan encontrar una nueva familia. Y tú, ¿cómo quieres contribuir?