Sofía Nuñez El Bouhaddioui
Miércoles, 22 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:
Pasos a seguir en caso de conductas suicidas
![[Img #4594]](http://elsubmarino.periodismodigital.es/upload/images/06_2024/5397_whatsapp-image-2024-06-09-at-210231.jpeg)
Todo el mundo ha conocido alguna vez a alguien que haya tenido comportamientos o ideas suicidas. Por eso es muy importante conocer cómo se debe actuar en caso de notar en alguien este tipo de conductas.
June Borrajo es una psicóloga de ‘Somos Estupendas’, un centro dedicado especialmente a la salud mental y estos son algunos de los pasos que June considera que se deben seguir en estos casos:
- Mostrarse disponible para poder escuchar lo que nos tenga que decir, dejar lo que estemos haciendo y ofrecerle toda nuestra atención.
- Validar sus emociones y lo que nos comparte.
- Compartirle nuestra preocupación por lo que cuenta, que es serio, dar a la situación el valor que tengo.
- Habla directamente, no utilices eufemismos, habla abiertamente sobre el suicidio. Puedes preguntar si te quiere contar lo que le ha llevado a planteárselo, desde cuándo lo piensa, si ha pensado cómo hacerlo…
- Hazle ver que entiendes su sufrimiento, que tiene sentido el cómo se está sintiendo. Trata de ofrecerle otras alternativas de solución a sus problemas, hazle ver que estás ahí, y que agradeces que haya confiado en ti para algo tan importante, y que quieres estar a su lado como apoyo.
- Muestra tu disponibilidad estando presente, interesándote por cómo se encuentra, preguntando cómo le puedes ayudar para que pueda transitar este sufrimiento. Procura no distanciarte del problema, aunque asuste.
- Trata de estar pendiente de las señales de alerta, intenta hacer un seguimiento, si surgen cambios que representen algún tipo de evolución.
- Hazle llegar tu ayuda, díselo, y hazle saber que, para poder tener aún más apoyo, vas a involucrar a personas que puedan ser importantes en este proceso de acompañamiento y ayuda.
- Comparte los recursos que puedan estar disponibles, hazle llegar que sabes que carga con mucho sufrimiento, y que, aunque no lo parezca, también puede ser temporal con la ayuda adecuada, comparte testimonios, comparte recursos.
- Puedes retirar elementos con los que pueda hacerse daño y házselo saber de cara a que es tu forma también de acompañarle.
- Puedes animarle a que pueda encontrar un perofesional de la salud mental.
- Hazle llegar frases de apoyo, de acompañamiento, diciéndole que no está solo/a, que estás ahí.
- Podéis elaborar juntos/as un plan de seguridad, compartirlo con otros familiares o personas que también puedan colaborar.
Todo el mundo ha conocido alguna vez a alguien que haya tenido comportamientos o ideas suicidas. Por eso es muy importante conocer cómo se debe actuar en caso de notar en alguien este tipo de conductas.
June Borrajo es una psicóloga de ‘Somos Estupendas’, un centro dedicado especialmente a la salud mental y estos son algunos de los pasos que June considera que se deben seguir en estos casos:
- Mostrarse disponible para poder escuchar lo que nos tenga que decir, dejar lo que estemos haciendo y ofrecerle toda nuestra atención.
- Validar sus emociones y lo que nos comparte.
- Compartirle nuestra preocupación por lo que cuenta, que es serio, dar a la situación el valor que tengo.
- Habla directamente, no utilices eufemismos, habla abiertamente sobre el suicidio. Puedes preguntar si te quiere contar lo que le ha llevado a planteárselo, desde cuándo lo piensa, si ha pensado cómo hacerlo…
- Hazle ver que entiendes su sufrimiento, que tiene sentido el cómo se está sintiendo. Trata de ofrecerle otras alternativas de solución a sus problemas, hazle ver que estás ahí, y que agradeces que haya confiado en ti para algo tan importante, y que quieres estar a su lado como apoyo.
- Muestra tu disponibilidad estando presente, interesándote por cómo se encuentra, preguntando cómo le puedes ayudar para que pueda transitar este sufrimiento. Procura no distanciarte del problema, aunque asuste.
- Trata de estar pendiente de las señales de alerta, intenta hacer un seguimiento, si surgen cambios que representen algún tipo de evolución.
- Hazle llegar tu ayuda, díselo, y hazle saber que, para poder tener aún más apoyo, vas a involucrar a personas que puedan ser importantes en este proceso de acompañamiento y ayuda.
- Comparte los recursos que puedan estar disponibles, hazle llegar que sabes que carga con mucho sufrimiento, y que, aunque no lo parezca, también puede ser temporal con la ayuda adecuada, comparte testimonios, comparte recursos.
- Puedes retirar elementos con los que pueda hacerse daño y házselo saber de cara a que es tu forma también de acompañarle.
- Puedes animarle a que pueda encontrar un perofesional de la salud mental.
- Hazle llegar frases de apoyo, de acompañamiento, diciéndole que no está solo/a, que estás ahí.
- Podéis elaborar juntos/as un plan de seguridad, compartirlo con otros familiares o personas que también puedan colaborar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11