ENTREVISTA A JORGE AMAT
Jorge Amat: “Un día me dio por hablar de manera sarcástica sobre Valencia y empecé a ganar muchísimos seguidores”
Es uno de los nuevos creadores de contenido valencianos que está arrasando en las redes con sus vídeos de humor y nos ha sacado un hueco para sincerarse sobre sus comienzos, su trabajo y sus reflexiones sobre el entretenimiento en Internet
El valenciano Jorge Amat es un creador de contenido emergente en las redes sociales. A sus 23 años ha conseguido reunir en menos de un año 75 mil seguidores en Instagram y casi 25 mil en Tik Tok. Todo comenzó cuando en octubre decidió irse a vivir a Australia con unos amigos donde se les ocurrió la idea de subir vídeos sobre su experiencia allí. En redes sociales no todo el contenido se hace viral y este tipo de videos no funcionaron, por lo que Jorge decidió desmarcarse del contenido de Australia: “Empecé a hacer vídeos de humor en general y un día me dio por hablar de manera sarcástica sobre Valencia y fue en ese momento cuando empecé a ganar muchísimos seguidores de repente”, cuenta.
No fue cosa de un solo día porque a la gente le gustó su forma de expresarse y ahora cientos de personas le ven cada día. Para Jorge la clave está en “hablar de cosas cotidianas de manera ordinaria” y en la forma en la que comunica: “Creo que represento mucho a la gente simplemente por mi forma de hablar, soy una persona basta a la hora de decir las cosas”, aclara entre risas.
Pero, sin duda, una señal de que tus videos llegan al público y conectas con la gente en las redes sociales es que te contacten marcas y a Jorge ya le están empezando a llamar. Su última colaboración ha sido con Gin Zeeland, una marca de ginebra valenciana. “Simplemente busco que transmitan buen rollo, que colaborar sea incluso divertido y que puedan tener un valor para mi público”, relata. Ve como positivo, además, que los influencers tengan que estar obligados a señalar si determinada publicación es una colaboración de pago o publicidad: “Hay mucha publicidad encubierta, y al espectador le relajas el esfínter si no tiene que adivinar si de verdad se trata de un producto que te recomienda porque le apetece o por interés”, explica con un chiste.
“No me gusta la carga que se les mete a veces a los influencers de tener que ser un ejemplo para la ciudadanía”
Sin embargo, Jorge se define como ‘desfluencer’ ya que se considera “un desastre de persona” a la que nunca le han interesado las redes sociales pero que poco a poco “va aprendiendo a gestionar”, explica. Por eso tampoco cree que tenga influencia en las personas que le ven: “Los temas que trato son banales. Las opiniones que doy, las doy desde una perspectiva humorística, yo solo entretengo”, argumenta. “Creo que cada persona debe ser educada en su casa, con su entorno, no me gusta la carga que se les mete a veces a los influencers de tener que ser un ejemplo para la ciudadanía”, continúa. Y es que la responsabilidad social de estos perfiles ha sido muy debatida durante los últimos años. Jorge se posiciona y explica que su opinión “es solo su manera de ver las cosas”, aunque sí que cree que hay “ciertos límites de comportamiento”.
En muchos de sus vídeos Jorge hace humor sobre costumbres y cultura valenciana porque, según cuenta, “es su ciudad y le gusta su cultura”, aunque siempre lo hace “con la intención entretener y no de promocionar Valencia”, asegura. Este tema ya le ha generado alguna que otra polémica. En una de ellas llegó a involucrarse el exalcalde de Valencia, Joan Ribó.
![[Img #4518]](http://elsubmarino.periodismodigital.es/upload/images/05_2024/1060_whatsapp-image-2024-05-21-at-134508.jpeg)
Este vídeo que publicó en Tiktok y en reels de Instagram recibió cientos de comentarios en los que se le increpaba por no hablar valenciano y ‘reírse’ de ello. Pocos días después, Jorge explicó en otro vídeo a sus seguidores que se trataba de una “parodia sobre los valencianos que viven en la capital”. En su entorno, además, se habla en castellano y se siente más cómodo a la hora de grabar porque “necesita fluidez para hacer humor”.
Pero Jorge es consciente de las dificultades a las que se enfrenta hoy en día la lengua valenciana: “Creo que se está perdiendo, aunque haya gente que piense que estoy en contra de que se hable valenciano, nada más lejos de la realidad. Creo que deberíamos concienciarnos y usar más nuestra lengua. Es algo muy especial que tenemos y que sería una tragedia perder”, defiende.
"La gente joven está muy desvinculada de los medios de comunicación ya que no se están sabiendo adaptar al nuevo mundo"
El joven valenciano también tiene presente otro problema: la falta de capacidad de influencia y entretenimiento para los jóvenes en los medios tradicionales. “La gente joven está muy desvinculada de los medios de comunicación ya que no se están sabiendo adaptar al nuevo mundo”, argumenta. Tampoco cree que los influencers quisieran trabajar en los medios como solución a esta problemática porque “ya es muy tarde y hay mucha reticencia a participar, ya sea por miedo a posibles tergiversaciones o simplemente porque el público al que va dirigido es un público muy diferente al que están acostumbrados".
Con una visión clara de su rol en las redes sociales y una conexión auténtica con su audiencia, Jorge Amat sigue creciendo día a día en seguidores. Su enfoque honesto y su capacidad para encontrar humor en lo cotidiano lo han convertido en una figura querida por muchos y con un futuro prometedor en el mundo del entretenimiento en Internet.

El valenciano Jorge Amat es un creador de contenido emergente en las redes sociales. A sus 23 años ha conseguido reunir en menos de un año 75 mil seguidores en Instagram y casi 25 mil en Tik Tok. Todo comenzó cuando en octubre decidió irse a vivir a Australia con unos amigos donde se les ocurrió la idea de subir vídeos sobre su experiencia allí. En redes sociales no todo el contenido se hace viral y este tipo de videos no funcionaron, por lo que Jorge decidió desmarcarse del contenido de Australia: “Empecé a hacer vídeos de humor en general y un día me dio por hablar de manera sarcástica sobre Valencia y fue en ese momento cuando empecé a ganar muchísimos seguidores de repente”, cuenta.
No fue cosa de un solo día porque a la gente le gustó su forma de expresarse y ahora cientos de personas le ven cada día. Para Jorge la clave está en “hablar de cosas cotidianas de manera ordinaria” y en la forma en la que comunica: “Creo que represento mucho a la gente simplemente por mi forma de hablar, soy una persona basta a la hora de decir las cosas”, aclara entre risas.
Pero, sin duda, una señal de que tus videos llegan al público y conectas con la gente en las redes sociales es que te contacten marcas y a Jorge ya le están empezando a llamar. Su última colaboración ha sido con Gin Zeeland, una marca de ginebra valenciana. “Simplemente busco que transmitan buen rollo, que colaborar sea incluso divertido y que puedan tener un valor para mi público”, relata. Ve como positivo, además, que los influencers tengan que estar obligados a señalar si determinada publicación es una colaboración de pago o publicidad: “Hay mucha publicidad encubierta, y al espectador le relajas el esfínter si no tiene que adivinar si de verdad se trata de un producto que te recomienda porque le apetece o por interés”, explica con un chiste.
“No me gusta la carga que se les mete a veces a los influencers de tener que ser un ejemplo para la ciudadanía”
Sin embargo, Jorge se define como ‘desfluencer’ ya que se considera “un desastre de persona” a la que nunca le han interesado las redes sociales pero que poco a poco “va aprendiendo a gestionar”, explica. Por eso tampoco cree que tenga influencia en las personas que le ven: “Los temas que trato son banales. Las opiniones que doy, las doy desde una perspectiva humorística, yo solo entretengo”, argumenta. “Creo que cada persona debe ser educada en su casa, con su entorno, no me gusta la carga que se les mete a veces a los influencers de tener que ser un ejemplo para la ciudadanía”, continúa. Y es que la responsabilidad social de estos perfiles ha sido muy debatida durante los últimos años. Jorge se posiciona y explica que su opinión “es solo su manera de ver las cosas”, aunque sí que cree que hay “ciertos límites de comportamiento”.
En muchos de sus vídeos Jorge hace humor sobre costumbres y cultura valenciana porque, según cuenta, “es su ciudad y le gusta su cultura”, aunque siempre lo hace “con la intención entretener y no de promocionar Valencia”, asegura. Este tema ya le ha generado alguna que otra polémica. En una de ellas llegó a involucrarse el exalcalde de Valencia, Joan Ribó.
Este vídeo que publicó en Tiktok y en reels de Instagram recibió cientos de comentarios en los que se le increpaba por no hablar valenciano y ‘reírse’ de ello. Pocos días después, Jorge explicó en otro vídeo a sus seguidores que se trataba de una “parodia sobre los valencianos que viven en la capital”. En su entorno, además, se habla en castellano y se siente más cómodo a la hora de grabar porque “necesita fluidez para hacer humor”.
Pero Jorge es consciente de las dificultades a las que se enfrenta hoy en día la lengua valenciana: “Creo que se está perdiendo, aunque haya gente que piense que estoy en contra de que se hable valenciano, nada más lejos de la realidad. Creo que deberíamos concienciarnos y usar más nuestra lengua. Es algo muy especial que tenemos y que sería una tragedia perder”, defiende.
"La gente joven está muy desvinculada de los medios de comunicación ya que no se están sabiendo adaptar al nuevo mundo"
El joven valenciano también tiene presente otro problema: la falta de capacidad de influencia y entretenimiento para los jóvenes en los medios tradicionales. “La gente joven está muy desvinculada de los medios de comunicación ya que no se están sabiendo adaptar al nuevo mundo”, argumenta. Tampoco cree que los influencers quisieran trabajar en los medios como solución a esta problemática porque “ya es muy tarde y hay mucha reticencia a participar, ya sea por miedo a posibles tergiversaciones o simplemente porque el público al que va dirigido es un público muy diferente al que están acostumbrados".
Con una visión clara de su rol en las redes sociales y una conexión auténtica con su audiencia, Jorge Amat sigue creciendo día a día en seguidores. Su enfoque honesto y su capacidad para encontrar humor en lo cotidiano lo han convertido en una figura querida por muchos y con un futuro prometedor en el mundo del entretenimiento en Internet.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11