El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Julio de 2024 a las 03:52:52 horas

Sara Sebastián
Sábado, 27 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura:

El deporte paralímpico: ¿Cuál es su situación en la ciudad de Valencia?

[Img #4249]

 

Los primeros pasos

 

Desde su origen, estas competiciones han tenido como fin último la inclusión de las personas con algún grado de discapacidad en la competición de alto nivel. Así, el concepto de deporte paralímpico abarca una gran variedad de competiciones adaptadas para personas con algún tipo de discapacidad. 

 

Se considera que los primeros pasos en la práctica de deporte por parte de las personas con discapacidades se dieron al terminar la I Guerra Mundial; no obstante, no fue hasta finales de la II Guerra Mundial, en 1944, cuando se empezó a utilizar el deporte adaptado como práctica y medio de rehabilitación complementario al tratamiento médico que recibían el elevado número de mutilados de guerra.

 

Fue en el año 1960 cuando se celebraron las primeras paralimpiadas, un fenómeno que ha ido creciendo con el paso de los años hasta la actualidad, en la que la participación de personas discapacitadas en el deporte es mucho mayor y se practican diversas disciplinas a nivel recreativo y competitivo. 

 

[Img #4250]

 

¿Por qué Valencia?

 

La ciudad de Valencia es el lugar idóneo para practicar diferentes tipos de deportes, y en especial para aquellas personas con discapacidad. Es por esto que la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual, creó un programa con una serie de oportunidades y deportes para personas con discapacidad que deseasen integrarse en la sociedad. Una Federación que cuenta con un cronograma especial para los juegos paralímpicos de alto rendimiento para personas con discapacidad, en sus distintas sedes en la ciudad de Valencia.

 

Del mismo modo, también existen otras Asociaciones como FESA (Federación de Deportes Adaptados de la Comunidad Valenciana) que luchan para que este tipo de personas discapacitadas puedan disfrutar de forma plena del deporte. Actualmente, FESA cuenta con más de 400 alumnos matriculados y su labor se centra en la integración social de personas, al mismo tiempo que fortalecen su desarrollo y estabilidad tanto física como emocional. 

 

Además, Valencia también cuenta con el proyecto FER (Foment D’esportistes amb reptes), un programa que apoya el esfuerzo de los deportistas valencianos. FER es un proyecto de capital totalmente privado impulsado por Juan Roig a través de la Fundación Trinidad Alfonso, una fundación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo irradiar la ‘Cultura del Esfuerzo’ a través del deporte en la Comunitat Valenciana.

 

[Img #4248]

 

El principal objetivo de este proyecto es ayudar a que los deportistas de la Comunitat Valenciana consigan los mejores resultados posibles, tanto en competiciones nacionales como internacionales, así como contribuir a su participación en los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos. La iniciativa también acoge a deportistas no nacidos en la Comunitat, siempre y cuando estén empadronados actualmente en ella y hayan vivido los últimos 8 años en la misma (5 años en el caso de Vivero).

 

Gracias a esta iniciativa, un total de deportistas de la Comunidad Valenciana pudieron participar en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 después de cinco años de preparación y que llevó a muchos de ellos a recibir sus medallas. Un proyecto que demuestra que el deporte está al alcance de todos.

 

[Img #4251]

 

Conoce los requisitos para ser deportista paralímpico

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.