María: "Me gustaría tener el privilegio de trabajar en algo que me gusta"
Estudiante de 20 años se ve forzada a paralizar sus estudios en fisioterapia para cuidar de su salud mental
La salud mental se ha convertido en un tema de creciente importancia en nuestra sociedad actual. A medida que avanzamos en nuestra comprensión de la mente humana, reconocemos cada vez más que el bienestar emocional es esencial para una vida plena y satisfactoria.
María (pseudónimo) es una mujer de 20 años que se ha visto obligada a abandonar sus estudios en fisioterapia por motivo de la depresión. Lo cierto es que España es el país con el porcentaje más alto entre los 33 países analizados con mayor porcentaje de adolescentes con problemas de salud mental.
Así lo confirma el informe Estado Mundial de la Infancia 2021 de Unicef. Por otro lado, la pandemia también ha influido en esta situación. Tal como afirma la psicóloga Nuvia Sequera: "La pandemia quita, de una manera muy rápida, la motivación de los jóvenes, que es la socialización, el estar entre iguales y estar un poco alejados de casa”.
En esta entrevista, María nos cuenta su experiencia tras abandonar sus estudios a causa de la depresión.
¿Cuándo comenzaste a experimentar síntomas?
Ahora con el tiempo, me he dado cuenta de que la falta de energía, motivación y la pérdida de apetito son síntomas de la depresión. Sin embargo, en el momento lo normalizaba y lo achacaba a simplemente una época con más estrés de lo normal por estar compaginando los estudios con el trabajo.
¿Cómo afectó la depresión a tu capacidad para estudiar y asistir a clases?
Pues no sentía fuerzas, no me sentía con la capacidad física ni mental de afrontar la situación. Y sobre todo, de rendir en el trabajo y en el estudio. Me crea mucha presión y justamente en este momento, ese tipo de situaciones son las que debo evitar. Aunque en mi trabajo también estoy sometida a mucha presión. Pero en este caso, es más importante seguir rindiendo en el trabajo. Pues es lo que me da de comer.
¿No pensaste en pedir la baja laboral?
Es algo que no está bien visto dentro de las empresas. Sobre todo cuando es baja por depresión. Al parecer, creen que simplemente es una excusa para tener tiempo libre. Además, tal como está el mercado laboral en España, tengo que cuidar mi trabajo, que ni siquiera tengo contrato fijo, pero bueno.
¿Buscaste ayuda o apoyo cuando comenzaron los síntomas de depresión?
Al principio no. Porque no era consciente de que podían ser síntomas de depresión. Pero una vez se lo conté a mi entorno más cercano me recomendaron ir al médico. Fue en ese momento cuando me dijeron que tenía depresión.
¿Cómo te sentiste al tomar la decisión de dejar tus estudios debido a la depresión?
Me sentí un fraude, me sentí menos porque hay mucha gente que trabaja a la vez que estudia y puede con todo. Pero bueno, ha tocado así y debo cuidar mi salud mental ante todo.
Apoyo y tratamiento
¿Recibiste apoyo por parte de tu institución educativa cuando decidiste dejar tus estudios?
No, pero porque tampoco lo conté. No me sentía con la suficiente confianza con la institución para contarles el motivo. Al final, ellos establecen una relación totalmente profesional con los estudiantes.
¿Buscaste tratamiento o terapia para tratar la depresión? ¿En qué medida te ayudó?
Desde la seguridad social me recetaron antidepresivos y me dijeron que me darían una cita con la psicóloga. Dijeron que me llamarían para darme una cita. Han pasado más de 30 días y sigo esperando la llamada. ¿En qué medida me ha ayudado? Pues en este caso, la medicación no sabría decir que tan efectiva ha sido. Creo que me siento un poco igual mentalmente, pero si es verdad que físicamente no tengo tantos síntomas.
¿Has encontrado algún recurso o estrategia específica que te haya sido útil durante este período?
Rodearme de mi gente, he tenido la suerte de que cuento con un entorno bastante concienciado con la salud mental y son un gran apoyo para mí. Nunca me han hecho sentir que soy una exagerada. Que es lo que piensa mucha gente con estas situaciones.
Perspectivas futuras
¿Te has planteado retomar tus estudios de fisioterapia en el futuro?
Claro que sí. Al fin y al cabo ahora mismo trabajo para pagar la comida, la casa y ya está. Pero me gustaría tener el privilegio de trabajar en algo que me gusta.

María (pseudónimo) es una mujer de 20 años que se ha visto obligada a abandonar sus estudios en fisioterapia por motivo de la depresión. Lo cierto es que España es el país con el porcentaje más alto entre los 33 países analizados con mayor porcentaje de adolescentes con problemas de salud mental.
Así lo confirma el informe Estado Mundial de la Infancia 2021 de Unicef. Por otro lado, la pandemia también ha influido en esta situación. Tal como afirma la psicóloga Nuvia Sequera: "La pandemia quita, de una manera muy rápida, la motivación de los jóvenes, que es la socialización, el estar entre iguales y estar un poco alejados de casa”.
En esta entrevista, María nos cuenta su experiencia tras abandonar sus estudios a causa de la depresión.
¿Cuándo comenzaste a experimentar síntomas?
Ahora con el tiempo, me he dado cuenta de que la falta de energía, motivación y la pérdida de apetito son síntomas de la depresión. Sin embargo, en el momento lo normalizaba y lo achacaba a simplemente una época con más estrés de lo normal por estar compaginando los estudios con el trabajo.
¿Cómo afectó la depresión a tu capacidad para estudiar y asistir a clases?
Pues no sentía fuerzas, no me sentía con la capacidad física ni mental de afrontar la situación. Y sobre todo, de rendir en el trabajo y en el estudio. Me crea mucha presión y justamente en este momento, ese tipo de situaciones son las que debo evitar. Aunque en mi trabajo también estoy sometida a mucha presión. Pero en este caso, es más importante seguir rindiendo en el trabajo. Pues es lo que me da de comer.
¿No pensaste en pedir la baja laboral?
Es algo que no está bien visto dentro de las empresas. Sobre todo cuando es baja por depresión. Al parecer, creen que simplemente es una excusa para tener tiempo libre. Además, tal como está el mercado laboral en España, tengo que cuidar mi trabajo, que ni siquiera tengo contrato fijo, pero bueno.
¿Buscaste ayuda o apoyo cuando comenzaron los síntomas de depresión?
Al principio no. Porque no era consciente de que podían ser síntomas de depresión. Pero una vez se lo conté a mi entorno más cercano me recomendaron ir al médico. Fue en ese momento cuando me dijeron que tenía depresión.
¿Cómo te sentiste al tomar la decisión de dejar tus estudios debido a la depresión?
Me sentí un fraude, me sentí menos porque hay mucha gente que trabaja a la vez que estudia y puede con todo. Pero bueno, ha tocado así y debo cuidar mi salud mental ante todo.
Apoyo y tratamiento
¿Recibiste apoyo por parte de tu institución educativa cuando decidiste dejar tus estudios?
No, pero porque tampoco lo conté. No me sentía con la suficiente confianza con la institución para contarles el motivo. Al final, ellos establecen una relación totalmente profesional con los estudiantes.
¿Buscaste tratamiento o terapia para tratar la depresión? ¿En qué medida te ayudó?
Desde la seguridad social me recetaron antidepresivos y me dijeron que me darían una cita con la psicóloga. Dijeron que me llamarían para darme una cita. Han pasado más de 30 días y sigo esperando la llamada. ¿En qué medida me ha ayudado? Pues en este caso, la medicación no sabría decir que tan efectiva ha sido. Creo que me siento un poco igual mentalmente, pero si es verdad que físicamente no tengo tantos síntomas.
¿Has encontrado algún recurso o estrategia específica que te haya sido útil durante este período?
Rodearme de mi gente, he tenido la suerte de que cuento con un entorno bastante concienciado con la salud mental y son un gran apoyo para mí. Nunca me han hecho sentir que soy una exagerada. Que es lo que piensa mucha gente con estas situaciones.
Perspectivas futuras
¿Te has planteado retomar tus estudios de fisioterapia en el futuro?
Claro que sí. Al fin y al cabo ahora mismo trabajo para pagar la comida, la casa y ya está. Pero me gustaría tener el privilegio de trabajar en algo que me gusta.