Laura Mengó: "Los talleres artesanos son la esencia de nuestra cultura"

Laura Mengó, Fallera Mayor de Valencia 2022, cuenta su experiencia con la artesanía valenciana y su importancia en las fallas

Valenciana de nacimiento, Laura Mengó siempre quiso representar a su ciudad como la reina de las fallas. Cuando por fin cumplió su sueño y se convirtió en la Fallera Mayor de Valencia, se abrió ante ella un mundo lleno de tradición, sedas, joyas, vestidos y atenciones. Siguiendo sus obligaciones, se adentró al universo de la artesanía valenciana y a los secretos que en él se guardan. Hoy, relata su experiencia de primera mano con este arte valenciano.

 

 

1- ¿Cuál es tu experiencia personal con la artesanía valenciana y cómo ha influido en tu papel de Fallera Mayor de Valencia?

La verdad es que mi experiencia personal con la artesanía valenciana ha sido una experiencia increíble. Para mí ha sido todo un privilegio el poder seleccionar desde el minuto cero todos y cada uno de los trajes que he podido llevar a cabo durante mi reinado como Fallera Mayor de Valencia.

2- ¿Qué importancia tiene la personalización y adaptación de los trajes a tus gustos, preferencias personales? ¿Has podido elegir el estilo, los colores...?

Considero que es muy importante el poder escoger desde la nobleza hasta los hilos de de cada flor de un dibujo de tu traje porque da personalidad al papel de Fallera Mayor de Valencia, hace que nos diferenciemos de cada una de las generaciones anteriores. Creo que cada traje tiene que estar hecho con cariño atendiendo a  la personalización de nuestros gustos.

3-¿Qué modelo te gusta más? S.XVII, S.XVIII…

Como he comentado, he podido escoger tanto el estilo como los colores. Si bien es cierto que para mí es un poco complicado elegir entre el siglo XVIII y el siglo XIX puesto que por una parte el siglo XVIII me puede llegar a estilizar más, por otra parte creo que el siglo XIX identifica a la fallera valenciana, de hecho, cuando viajábamos fuera de Valencia, siempre nos indicaba el protocolo de Junta Central Fallera que lo hiciésemos con el siglo XIX junto a los respectivos tres moños para que se pudiera identificar mejor.

[Img #4546]

Laura Mengó vestida con un traje del siglo XVIII

4- ¿Crees que se está haciendo suficiente para preservar los talleres artesanos? ¿Qué medidas tomarías para mejorar la situación?

Considero que hoy en día se está intentando preservar los talleres artesanos dando la importancia que merece a nuestra artesanía tradicional, son esencia de nuestra cultura. En cuanto a las medidas que tomaría, lo cierto es que no soy experta en esta materia, pero creo que se debería potenciar su labor a través de algún organismo del Ayuntamiento de Valencia.

[Img #4545]

Laura Mengó vestida con el clásico traje de huertana y el moño representativo

5- ¿Qué diferencias encuentras entre un traje de Fallera Mayor confeccionado de forma artesanal e industrial?

Durante mi año como Fallera Mayor de Valencia tuve la gran suerte de tener trajes confeccionados tanto de forma artesanal como de manera industrial. Si bien es cierto que la mayoría de los que tengo son industriales, también los tengo confeccionados de forma artesanal. Sobre la calidad, destaca la confección artesanal, las horas de trabajo se ven reflejadas en el resalto de los hilos y el cariño del bordado. Por supuesto, el bordado artesanal te permite escoger no solo el color de la tela, sino también el de la nobleza. 

[Img #4544]

Laura Mengó llevando el espolín de Fallera Mayor de Valencia y los tres moños representativos 

6- ¿Qué consideraciones se toman en cuenta para preservar la autenticidad y calidad de los trajes de Fallera Mayor en un mercado tan globalizado?

Principalmente, la diferenciación con otros trajes, una forma de preservar esa autenticidad del traje de Fallera Mayor de Valencia y que se consideren obras únicas es gracias al espolín. El dibujo del espolín de la Fallera Mayor de Valencia es algo exclusivo que solo podemos llevar las que hemos tenido el privilegio de ostentar el cargo o las que lo harán y la verdad es que es una gran suerte.

7- ¿Cómo influye el proceso de confección artesanal en el valor emocional y cultural de un traje de Fallera Mayor de Valencia para ti y para tu entorno, tu  familia o tu falla?

Verdaderamente nunca imaginé que podría elegir el el espolín Fallera Mayor de Valencia del gran traje, el traje soñado para cualquier mujer fallera y valenciana.  Fue todo un orgullo y privilegio escoger cada flor y sus colores, la nobleza y el color de fondo o cada rama. Pude hacerlo a los tres o cuatro días después de la llamada por el alcalde y además lo hice acompañada de de un gran amigo, de mis padres y de mi hermana y la verdad es que vivir ese momento junto a tu familia fue algo increíble, todos sabíamos el privilegio que estábamos viviendo y algo que jamás podré olvidar.

 

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.