Paso a paso: Cómo preparar tu declaración de la renta
La guía definitiva para ser experto de la Agencia Tributaria
La campaña de la renta ya está en marcha: millones de contribuyentes en España se enfrentan a la obligación de realizar la declaración de la renta, un trámite que puede parecer complicado pero que es imprescindible para cumplir con nuestras obligaciones fiscales.
La declaración de la renta es un proceso en el que se informa a la Agencia Tributaria sobre los ingresos y gastos que hemos tenido durante el año fiscal anterior. Este trámite es obligatorio para todas las personas que hayan obtenido ingresos en España, independientemente de si son trabajadores asalariados, autónomos o pensionistas.
Uno de los puntos más destacados de la declaración de la renta de 2022/2023 es que las familias con hijos menores de tres años pueden obtener beneficio fiscal si pagan guarderías u otros centros de educación infantil.
Por otro lado, las personas que se benefician del Ingreso Mínimo Vital, independientemente de sus ingresos, y aquellos que formen parte de su unidad de convivencia, deberán presentar la declaración de la renta. Actualmente, el número de beneficiarios asciende a 1’7 millones de personas en España, según los datos de febrero de 2023 del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Para realizar la declaración de la renta, lo primero es obtener el borrador. Este documento es enviado por la Agencia Tributaria y contiene los datos fiscales correspondientes al año fiscal anterior. Es importante revisar los datos contenidos en el borrador para comprobar que son correctos y, en caso contrario, modificarlos.
Una vez revisado el borrador, es necesario comprobar si se tiene derecho a alguna deducción fiscal. En España existen varias deducciones fiscales que se pueden aplicar, como la deducción por vivienda habitual, por gastos en educación o por donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro. Es importante comprobar si se cumplen los requisitos para aplicar estas deducciones y, en caso afirmativo, incluirlas en la declaración de la renta.
A continuación, se debería rellenar el resto de la declaración de la renta. En el caso de los asalariados, esto implica incluir los datos de la empresa en la que se ha trabajado, el salario percibido, las retenciones fiscales que se han aplicado, etc. También hay que incluir los datos de otras fuentes de ingresos, como el alquiler de una propiedad o los intereses de una cuenta bancaria.
Ya completada, se presentaría a la Agencia Tributaria, bien sea a través de internet, en las oficinas de la Agencia Tributaria o en las entidades colaboradoras autorizadas. Es importante presentar la declaración antes del plazo establecido por la Agencia Tributaria para evitar posibles sanciones.
Si la declaración sale a pagar, el contribuyente debe abonar el importe correspondiente antes del plazo establecido por la Agencia Tributaria. Si, por el contrario, la declaración sale a devolver, el contribuyente recibirá el importe correspondiente en su cuenta bancaria.
La campaña de la renta ya está en marcha: millones de contribuyentes en España se enfrentan a la obligación de realizar la declaración de la renta, un trámite que puede parecer complicado pero que es imprescindible para cumplir con nuestras obligaciones fiscales.
La declaración de la renta es un proceso en el que se informa a la Agencia Tributaria sobre los ingresos y gastos que hemos tenido durante el año fiscal anterior. Este trámite es obligatorio para todas las personas que hayan obtenido ingresos en España, independientemente de si son trabajadores asalariados, autónomos o pensionistas.
Uno de los puntos más destacados de la declaración de la renta de 2022/2023 es que las familias con hijos menores de tres años pueden obtener beneficio fiscal si pagan guarderías u otros centros de educación infantil.
Por otro lado, las personas que se benefician del Ingreso Mínimo Vital, independientemente de sus ingresos, y aquellos que formen parte de su unidad de convivencia, deberán presentar la declaración de la renta. Actualmente, el número de beneficiarios asciende a 1’7 millones de personas en España, según los datos de febrero de 2023 del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Para realizar la declaración de la renta, lo primero es obtener el borrador. Este documento es enviado por la Agencia Tributaria y contiene los datos fiscales correspondientes al año fiscal anterior. Es importante revisar los datos contenidos en el borrador para comprobar que son correctos y, en caso contrario, modificarlos.
Una vez revisado el borrador, es necesario comprobar si se tiene derecho a alguna deducción fiscal. En España existen varias deducciones fiscales que se pueden aplicar, como la deducción por vivienda habitual, por gastos en educación o por donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro. Es importante comprobar si se cumplen los requisitos para aplicar estas deducciones y, en caso afirmativo, incluirlas en la declaración de la renta.
A continuación, se debería rellenar el resto de la declaración de la renta. En el caso de los asalariados, esto implica incluir los datos de la empresa en la que se ha trabajado, el salario percibido, las retenciones fiscales que se han aplicado, etc. También hay que incluir los datos de otras fuentes de ingresos, como el alquiler de una propiedad o los intereses de una cuenta bancaria.
Ya completada, se presentaría a la Agencia Tributaria, bien sea a través de internet, en las oficinas de la Agencia Tributaria o en las entidades colaboradoras autorizadas. Es importante presentar la declaración antes del plazo establecido por la Agencia Tributaria para evitar posibles sanciones.
Si la declaración sale a pagar, el contribuyente debe abonar el importe correspondiente antes del plazo establecido por la Agencia Tributaria. Si, por el contrario, la declaración sale a devolver, el contribuyente recibirá el importe correspondiente en su cuenta bancaria.