Cómo NO hacer una paella valenciana
Los errores más comunes a la hora de us preparación
La paella valenciana es uno de los platos más conocidos de la gastronomía española a nivel internacional y todo el mundo quiere saber los secretos para hacer una auténtica paella. Sin embargo, muchos cometen fallos a la hora de elaborar esta reconocida y tradicional comida. Acompáñanos a través de estos tips para descubrir cómo NO hacer una paella española y los errores más comunes que suele cometer la gente en su preparación.
![[Img #4175]](http://elsubmarino.periodismodigital.es/upload/images/05_2023/6298_captura-de-pantalla-2023-05-09-a-las-135740.png)
Uno de los fallos que más suele cometer la gente a la hora de preparar una paella es utilizar el tipo de arroz incorrecto. La variedad adecuada para la paella valenciana es el bomba, que tiene una gran capacidad de absorción de líquido, mayor que otras variedades y que, por lo tanto, es capaz de absorber todos los sabores de los ingredientes que se le añaden. Las otras principales variedades de arroz que se cultivan en Valencia junto a la Bomba se denominan: Senia y Albufera.
Otro error común es no añadir suficiente agua, lo que puede hacer que el arroz quede seco o duro, o poner agua de más. Algunos, en un intento de hacer el famoso ‘socarrat’ -la parte ligeramente tostada del arroz que le proporciona todo el sabor del caldo- terminan por quemar la paella por querer poner poco caldo. También se suele cometer a menudo la equivocación de añadir demasiados ingredientes a la paella. La auténtica paella valenciana debe tener pollo, conejo, judías verdes, garrofón (una variedad de judía grande típica de la zona), tomate, azafrán y arroz. La paella NO ES UNA CAZUELA, y no se le deben añadir ingredientes adicionales como guisantes o champiñones. Si bien es cierto que existen variedades dependiendo de la zona geográfica, como agregar costilla de cerdo en la parte castellonense, pato o alcachofa, según la página oficial de Wikipaella, sólo los primeros ingredientes que se han nombrado son utilizados en el 100% de las recetas.
Además, hay ciertos ingredientes que nunca se deberían poner en una paella valenciana auténtica. El primero de ellos es el chorizo. Aunque pueda parecer que le da sabor, se trata de un ingrediente que no forma parte de la receta original y que puede alterar el sabor del todos los elementos dentro de la paellera.
Otro factor a tener en consideración a la hora de su preparación es el procurar no remover mucho el arroz. Una vez introducida en el recipiente, distribuirla bien por todos lados y dejar que el caldo reduzca para que el arroz absorba todo el sabor. En caso contrario, la paella no se mezclará bien y tampoco quedará uniforme. Por último, cuando creamos que está casi ya lista, nunca servir al instante. Es imprescindible dejar que la paella repose, tapándose bien con papel de periódico o de cocina. Así, se termina del hacer del todo y se interrumpe el proceso de cocción
La auténtica paella valenciana es un plato sencillo pero delicado que requiere atención y paciencia para conseguir los mejores resultados. Siguiendo estos consejos y evitando los errores más comunes, se puede conseguir una paella valenciana perfecta que hará las delicias de todos los comensales.
Uno de los fallos que más suele cometer la gente a la hora de preparar una paella es utilizar el tipo de arroz incorrecto. La variedad adecuada para la paella valenciana es el bomba, que tiene una gran capacidad de absorción de líquido, mayor que otras variedades y que, por lo tanto, es capaz de absorber todos los sabores de los ingredientes que se le añaden. Las otras principales variedades de arroz que se cultivan en Valencia junto a la Bomba se denominan: Senia y Albufera.
Otro error común es no añadir suficiente agua, lo que puede hacer que el arroz quede seco o duro, o poner agua de más. Algunos, en un intento de hacer el famoso ‘socarrat’ -la parte ligeramente tostada del arroz que le proporciona todo el sabor del caldo- terminan por quemar la paella por querer poner poco caldo. También se suele cometer a menudo la equivocación de añadir demasiados ingredientes a la paella. La auténtica paella valenciana debe tener pollo, conejo, judías verdes, garrofón (una variedad de judía grande típica de la zona), tomate, azafrán y arroz. La paella NO ES UNA CAZUELA, y no se le deben añadir ingredientes adicionales como guisantes o champiñones. Si bien es cierto que existen variedades dependiendo de la zona geográfica, como agregar costilla de cerdo en la parte castellonense, pato o alcachofa, según la página oficial de Wikipaella, sólo los primeros ingredientes que se han nombrado son utilizados en el 100% de las recetas.
Además, hay ciertos ingredientes que nunca se deberían poner en una paella valenciana auténtica. El primero de ellos es el chorizo. Aunque pueda parecer que le da sabor, se trata de un ingrediente que no forma parte de la receta original y que puede alterar el sabor del todos los elementos dentro de la paellera.
Otro factor a tener en consideración a la hora de su preparación es el procurar no remover mucho el arroz. Una vez introducida en el recipiente, distribuirla bien por todos lados y dejar que el caldo reduzca para que el arroz absorba todo el sabor. En caso contrario, la paella no se mezclará bien y tampoco quedará uniforme. Por último, cuando creamos que está casi ya lista, nunca servir al instante. Es imprescindible dejar que la paella repose, tapándose bien con papel de periódico o de cocina. Así, se termina del hacer del todo y se interrumpe el proceso de cocción
La auténtica paella valenciana es un plato sencillo pero delicado que requiere atención y paciencia para conseguir los mejores resultados. Siguiendo estos consejos y evitando los errores más comunes, se puede conseguir una paella valenciana perfecta que hará las delicias de todos los comensales.