Las cinco mejores canciones para escuchar en Navidad
Disfruta del buen ambiente que los villancicos generan una vez que son reproducidos en voz alta
Día de Navidad.
¿Cuáles son las canciones de Navidad más escuchadas? ¿Cuánto generan? ¿Quién es el rey o la reina musical de la Navidad? ¿En qué se han inspirado los artistas para escribirlas? ¿Qué sentimientos transmiten? ¿Son atemporales? ¿Cuántas versiones existen? Cada año el público se hace más y más preguntas por las canciones que año tras año se ponen en bucle en las fechas navideñas.
La canción más escuchada desde su lanzamiento es ‘All I Want for Christmas is you’ de Mariah Carey. Un clásico de Navidad que se escucha en bucle por todo el mundo en las fiestas navideñas. La canción no pasa de moda en las fechas invernales, convirtiéndose en un himno para esa época del año. La propia cantante se encarga de empezar la época navideña anunciando año tras año la canción que salió en 1994.
Por cada Navidad, Mariah Carey se lleva al bolsillo una cifra que está cerca de los dos millones de dólares. Por lo tanto, desde su fecha de estreno hasta el momento, la estadounidense ha facturado más de 60 millones de dólares. Con más de 37 millones de reproducciones a la semana en diciembre, ‘All I Want for Christmas is you’, logra atraer a la audiencia todos los años porque no entra en el típico villancico. Así como los villancicos son lentos, la composición de la estadounidense consigue hacer bailar, cantar y levantar a cualquiera de la mesa.
Originalmente, no era una canción navideña
Otra de las canciones más escuchadas en las fiestas navideñas es ‘Jingle Bells’ de James Pierpont. Aunque sea uno de los grandes himnos de la Navidad, originalmente esta canción no era navideña, ya que su contenido se refería a las carreras de caballos y tenía un tono que lo acercaba a la música clásica. Fue a partir del año 1859 donde en una iglesia de Georgia, por Acción de Gracias, se empezó a cantar con un tono que se acercaba al típico villancico. Por lo tanto, la melodía de la canción fue modificada y a partir de entonces, pasó a ser un villancico que se recupera cada Navidad.
Y si a ‘Jingle Bells’ le sumamos un poco de rock nos lleva a la siguiente canción, ‘Jingle Bell Rock’ (1957) de Bobby Helms. El villancico es muy fácil de memorizar gracias a las palabras simples y las rimas que provocan una melodía constante. Además, con un ritmo movedizo, consigue contagiar la alegría y buen rollo del momento, no se puede evitar ser un poco más feliz cuando las primeras notas comienzan a salir por los altavoces.
Son más de 10 artistas los que han querido versionar el villancico desde que salió, incluso el propio Helms la relanzó otras tres veces en diferentes años. A pesar de no disponer de cuánto la canción genera al año, si se puede suponer que son grandes cantidades ya que, tan solo en YouTube, la canción cuenta con más de 21 millones de reproducciones. A esto habría que sumarle las diversas aplicaciones por las que se puede disfrutar de la música.
Acumula más de 600 millones de visitas
Cincuenta años después de la publicación de la anterior canción llega ‘Mistletoe’ de Justin Bieber. El nombre no es una coincidencia, en castellano significa muérdago, para quien no lo sepa existe una tradición celta que dice que dos personas que se encuentren bajo un muérdago deben besarse, y durante toda la canción habla de cómo él quiere quedarse bajo la planta con ella todo el tiempo que le sea posible.
En su primera semana de lanzamiento, vendió 164.000 copias. Actualmente acumula 71,3 millones de visualizaciones en la plataforma roja, y 586 millones de reproducciones en Spotify. Durante el mes de diciembre, las personas buscan el villancico más de 300 veces, superando la expectativa de muchos críticos, y a algunas canciones del mismo estilo.
En último lugar, pero no por ello menos importante, está ‘Let it snow’ de Michael Bublé. Es bastante curiosa ya que la letra no menciona ningún día festivo, simplemente se ha considerado como una canción navideña en todo el mundo por su tema invernal. El villancico supera los 307 millones de oyentes, generando una gran cantidad de dinero. Artistas como Frank Sinatra, Bing Crosby y Kylie Minogue, no quisieron perder la oportunidad de versionar una de las mayores canciones de Navidad.
Mariah Carey es la reina de la Navidad
Tras el repaso por las cinco canciones navideñas más famosas del planeta tierra, se puede llegar a la conclusión que desde 1994, Mariah Carey se ha convertido en la reina musical de la Navidad, y parece querer mantener el puesto unos largos años más.
Día de Navidad.
¿Cuáles son las canciones de Navidad más escuchadas? ¿Cuánto generan? ¿Quién es el rey o la reina musical de la Navidad? ¿En qué se han inspirado los artistas para escribirlas? ¿Qué sentimientos transmiten? ¿Son atemporales? ¿Cuántas versiones existen? Cada año el público se hace más y más preguntas por las canciones que año tras año se ponen en bucle en las fechas navideñas.
La canción más escuchada desde su lanzamiento es ‘All I Want for Christmas is you’ de Mariah Carey. Un clásico de Navidad que se escucha en bucle por todo el mundo en las fiestas navideñas. La canción no pasa de moda en las fechas invernales, convirtiéndose en un himno para esa época del año. La propia cantante se encarga de empezar la época navideña anunciando año tras año la canción que salió en 1994.
Por cada Navidad, Mariah Carey se lleva al bolsillo una cifra que está cerca de los dos millones de dólares. Por lo tanto, desde su fecha de estreno hasta el momento, la estadounidense ha facturado más de 60 millones de dólares. Con más de 37 millones de reproducciones a la semana en diciembre, ‘All I Want for Christmas is you’, logra atraer a la audiencia todos los años porque no entra en el típico villancico. Así como los villancicos son lentos, la composición de la estadounidense consigue hacer bailar, cantar y levantar a cualquiera de la mesa.
Originalmente, no era una canción navideña
Otra de las canciones más escuchadas en las fiestas navideñas es ‘Jingle Bells’ de James Pierpont. Aunque sea uno de los grandes himnos de la Navidad, originalmente esta canción no era navideña, ya que su contenido se refería a las carreras de caballos y tenía un tono que lo acercaba a la música clásica. Fue a partir del año 1859 donde en una iglesia de Georgia, por Acción de Gracias, se empezó a cantar con un tono que se acercaba al típico villancico. Por lo tanto, la melodía de la canción fue modificada y a partir de entonces, pasó a ser un villancico que se recupera cada Navidad.
Y si a ‘Jingle Bells’ le sumamos un poco de rock nos lleva a la siguiente canción, ‘Jingle Bell Rock’ (1957) de Bobby Helms. El villancico es muy fácil de memorizar gracias a las palabras simples y las rimas que provocan una melodía constante. Además, con un ritmo movedizo, consigue contagiar la alegría y buen rollo del momento, no se puede evitar ser un poco más feliz cuando las primeras notas comienzan a salir por los altavoces.
Son más de 10 artistas los que han querido versionar el villancico desde que salió, incluso el propio Helms la relanzó otras tres veces en diferentes años. A pesar de no disponer de cuánto la canción genera al año, si se puede suponer que son grandes cantidades ya que, tan solo en YouTube, la canción cuenta con más de 21 millones de reproducciones. A esto habría que sumarle las diversas aplicaciones por las que se puede disfrutar de la música.
Acumula más de 600 millones de visitas
Cincuenta años después de la publicación de la anterior canción llega ‘Mistletoe’ de Justin Bieber. El nombre no es una coincidencia, en castellano significa muérdago, para quien no lo sepa existe una tradición celta que dice que dos personas que se encuentren bajo un muérdago deben besarse, y durante toda la canción habla de cómo él quiere quedarse bajo la planta con ella todo el tiempo que le sea posible.
En su primera semana de lanzamiento, vendió 164.000 copias. Actualmente acumula 71,3 millones de visualizaciones en la plataforma roja, y 586 millones de reproducciones en Spotify. Durante el mes de diciembre, las personas buscan el villancico más de 300 veces, superando la expectativa de muchos críticos, y a algunas canciones del mismo estilo.
En último lugar, pero no por ello menos importante, está ‘Let it snow’ de Michael Bublé. Es bastante curiosa ya que la letra no menciona ningún día festivo, simplemente se ha considerado como una canción navideña en todo el mundo por su tema invernal. El villancico supera los 307 millones de oyentes, generando una gran cantidad de dinero. Artistas como Frank Sinatra, Bing Crosby y Kylie Minogue, no quisieron perder la oportunidad de versionar una de las mayores canciones de Navidad.
Mariah Carey es la reina de la Navidad
Tras el repaso por las cinco canciones navideñas más famosas del planeta tierra, se puede llegar a la conclusión que desde 1994, Mariah Carey se ha convertido en la reina musical de la Navidad, y parece querer mantener el puesto unos largos años más.