El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Julio de 2024 a las 03:52:52 horas

Arantxa Ferrari
Martes, 09 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura:

6 platos de la comida peruana que nunca fallan

Te traemos 6 propuestas gastronómicas de una las cocinas más vanguardistas del momento

La comida peruana combina platos y técnicas culinarias del país sudamericano. Estos forman parte de las tradiciones y de la vida de su población. ¿Cuál es tu resultado? La fusión del Perú antiguo con la gastronomía europea y asiática. En 2011, la OEA lo designó como Patrimonio Cultural de la Humanidad de las Américas. Sus platos son el claro reflejo de la geografía que gracias a la custodia de los Andes encontramos legumbres de primera y su proximidad a la línea ecuatorial brindan un clima tropical para el cultivo de verduras y frutas. Con estos 6 platillos podrás con potencia e intensidad de sabores a una de las cocinas más importantes y emblemáticas del mundo. ¿Estás listo? entramos al terreno del placer.

Ceviche

Posee una popularidad a nivel internacional y es categorizado como un emblema de esta gastronomía. Su origen se encuentra en la costa del Pacífico, pero lo encuentras a lo largo del país andino e incluso sus fronteras (En distintas versiones). Se trata de un platillo de pescado crudo (Se recomienda hacer uso del lenguado, mero o corvina) marinado con zumo de limón, ají, cebolla morada, sal, pimienta, leche de tigre (jugo resultante de la maceración de este platillo) y cilantro. Va de la mano con maíz tostado (Canchita serrana) yuca o boniato. Ejemplifica con claridad la adopción de prácticas culinarias orientales en el Perú, pues en Japón es común el uso de pescado crudo.

 

Lomo Saltado

Este manjar también ha transcendido fronteras pues se encuentra en restaurantes dentro y fuera del país. Al igual que el ceviche, su origen se remonta a la influencia de las migraciones asiáticas del siglo XIX. Este delicioso plato se cocina en un wok (Sartén para la comida oriental) donde se saltean tiras de lomo de res con cebollas y pimiento rojo en corte juliana, ají amarillo, salsa de soja y patatas fritas. Para acompañar no puede faltar la ración de arroz blanco.

 

 

Papas a la huancaína

Sencillas pero contundentes, usualmente se sirven como entrante y frías. Consisten en patatas cocidas cortadas en gruesas rodajas bañadas en una salsa de ají amarillo, queso fresco, saladitos, aceite y sal. Se acompaña con un huevo duro, lechuga y para coronar una aceituna.

 

Arroz chaufa

Preparado en un wok en donde se saltea un trozo de pollo salpimentados, tortilla de huevos cortadas en pequeño, pimientos y distintos tipos de carnes (pollo, res y cerdo) para ser luego puestos sobre un arroz bañado en salsa de soja y sofrito

 

Causa limeña 

Un entrante tradicional de origen precolombino, con un detalle peculiar puesto que es preparado por partes de la misma forma que un pastel. La capa inferior se trata de una base de patata amarilla cocida y aplastada; la cual se mezcla con zumo de limón, sal y ají amarillo. La siguiente capa es el relleno con base de atún o pollo marinado en mayonesa, limón, tomate y cebolla. Finalmente, se cubre con la capa final de patata con un decorativo de huevo duro, cilantro y mayonesa.

 

 

Anticuchos

Este plato viene con mucho corazón, literalmente, pues se tratan de brochetas de corazón de res marinadas en ají panca, ajo picado, sal, pimienta, comino, orégano, vinagre. Se preparan a la parrilla, pueden sonar como un platillo exótico y particularmente raro se trata de una de las comidas callejeras más populares del país. Mi recomendación es probarlas de algún carrito. Se acompaña de una bebida de maíz morado llamada chicha morada.

 

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.