Eurovisión: Todo lo que debes saber
Eurovisión se ha convertido en uno de los eventos no deportivos con más audiencia del mundo
Llega la primavera y huele a Eurovisión. Es por ello por lo que mayo se ha convertido en el mes del festival de Eurovisión, un certamen donde la música es la protagonista. En esta competición musical, 25 países diferentes son representados por sus respectivos artistas para hacerse con el premio.
A continuación, te explicamos qué es y por qué se celebra uno de los concursos que mueve masas y genera mayor expectación.
Qué es Eurovisión y su origen
Unir a los pueblos en la música, probar los límites de la tecnología y dar a conocer al mundo el arte, fueron algunas de las ideas que llevaron a Marcel Bezençon, expresidente de la Unión Europea de Radiodifusión, a crear el Festival de la Canción de Eurovisión.
Tras la Segunda Guerra Mundial, los países europeos se encontraban rotos y con el incentivo de volver a unirlos se creó el Festival de Eurovisión. De esta manera, el 24 de mayo de 1956 tuvo lugar el primer Festival de la Canción de Eurovisión, siendo este el programa de televisión más antiguo que se sigue transmitiendo en todo el mundo.
Desde su puesta en marcha, el festival se celebra todos los años en el país del ganador anterior, y así sucesivamente. El concurso se realiza entre los países miembros de la Unión Europea de Radiodifusión que escogen a su representante musical para participar.
Cómo se elige el representante de Eurovisión en España
España tiene su propio sistema de elección de representantes. Este se celebra en un concurso previo al festival de mayo: el Benidorm Fest. 18 artistas elegidos previamente por un tribunal presentan su canción eurovisiva.
Posteriormente, se celebra una gala inaugural, dos semifinales y una gran final. De los 18 aspirantes a representar España, 8 serán los elegidos para pasar a la gran final exponiéndose así a la votación del jurado profesional y del público.
Cómo se elige el ganador de Eurovisión
El ganador del concurso y su elección ha ido variando con el paso de los años y actualmente contamos con el procedimiento que se estableció en 1975 y que sigue en vigor para elegir el nuevo ganador de cada edición. Desde 1997 se estableció el televoto y desde 2009 las votaciones se deciden repartiendo la totalidad de los votos en un 50% para el televoto del país y el 50% restante el voto del jurado nacional.
La norma general es que no pueden votarse a sí mismos. Cada país que participa reparte su totalidad de votos entre los 10 países que más les ha gustado. Es decir, se otorgan 12 puntos al representante favorito, 10 al segundo que más ha gustado y 8 al siguiente. Después, el resto de puntos hasta llegar a 1 se reparte entre el resto de candidaturas más votadas.
Cada país debe contar con 5 profesionales del mundo de la música, de la radio, de la coreografía y de la escenografía que actuarán como jurados. Estos se encargaran de emitir sus votos basándose en los criterios establecidos por la UER. Los votos que estos emiten corresponden a los 12 puntos para el favorito, 10 para el segundo, 8 para el tercero y así sucesivamente hasta llegar a 1. Dichos puntos, serán emitidos por el portavoz de cada país durante el Festival de Eurovisión.
Los votos restantes pertenecen al público, que siguiendo la regla general, no pueden votar a su propio país.
Dicho televoto se puede realizar mediante la aplicación de Eurovisión, por SMS o la llamada telefónica. Las votaciones permanecerán abiertas durante 15 minutos después de haber interpretado la última canción.

A continuación, te explicamos qué es y por qué se celebra uno de los concursos que mueve masas y genera mayor expectación.
Qué es Eurovisión y su origen
Unir a los pueblos en la música, probar los límites de la tecnología y dar a conocer al mundo el arte, fueron algunas de las ideas que llevaron a Marcel Bezençon, expresidente de la Unión Europea de Radiodifusión, a crear el Festival de la Canción de Eurovisión.
Tras la Segunda Guerra Mundial, los países europeos se encontraban rotos y con el incentivo de volver a unirlos se creó el Festival de Eurovisión. De esta manera, el 24 de mayo de 1956 tuvo lugar el primer Festival de la Canción de Eurovisión, siendo este el programa de televisión más antiguo que se sigue transmitiendo en todo el mundo.
Desde su puesta en marcha, el festival se celebra todos los años en el país del ganador anterior, y así sucesivamente. El concurso se realiza entre los países miembros de la Unión Europea de Radiodifusión que escogen a su representante musical para participar.
Cómo se elige el representante de Eurovisión en España
España tiene su propio sistema de elección de representantes. Este se celebra en un concurso previo al festival de mayo: el Benidorm Fest. 18 artistas elegidos previamente por un tribunal presentan su canción eurovisiva.
Posteriormente, se celebra una gala inaugural, dos semifinales y una gran final. De los 18 aspirantes a representar España, 8 serán los elegidos para pasar a la gran final exponiéndose así a la votación del jurado profesional y del público.
Cómo se elige el ganador de Eurovisión
El ganador del concurso y su elección ha ido variando con el paso de los años y actualmente contamos con el procedimiento que se estableció en 1975 y que sigue en vigor para elegir el nuevo ganador de cada edición. Desde 1997 se estableció el televoto y desde 2009 las votaciones se deciden repartiendo la totalidad de los votos en un 50% para el televoto del país y el 50% restante el voto del jurado nacional.
La norma general es que no pueden votarse a sí mismos. Cada país que participa reparte su totalidad de votos entre los 10 países que más les ha gustado. Es decir, se otorgan 12 puntos al representante favorito, 10 al segundo que más ha gustado y 8 al siguiente. Después, el resto de puntos hasta llegar a 1 se reparte entre el resto de candidaturas más votadas.
Cada país debe contar con 5 profesionales del mundo de la música, de la radio, de la coreografía y de la escenografía que actuarán como jurados. Estos se encargaran de emitir sus votos basándose en los criterios establecidos por la UER. Los votos que estos emiten corresponden a los 12 puntos para el favorito, 10 para el segundo, 8 para el tercero y así sucesivamente hasta llegar a 1. Dichos puntos, serán emitidos por el portavoz de cada país durante el Festival de Eurovisión.
Los votos restantes pertenecen al público, que siguiendo la regla general, no pueden votar a su propio país.
Dicho televoto se puede realizar mediante la aplicación de Eurovisión, por SMS o la llamada telefónica. Las votaciones permanecerán abiertas durante 15 minutos después de haber interpretado la última canción.