¿Qué se celebra el 1 de mayo?
![[Img #4119]](http://elsubmarino.periodismodigital.es/upload/images/05_2023/9725_captura-de-pantalla-2023-05-09-a-las-125027.png)
El 1 de mayo es festivo nacional en toda España y, por tanto, no laborable. También es fiesta en multitud de países, en su mayoría latinoamericanos y europeos. El motivo no es otro que la celebración del Día de los trabajadores.
¿Cuál es el origen?
Hay que remontarse al s. XIX, cuando las jornadas laborales duplicaban a las actuales. Lo habitual era que un trabajador pasase de 12 a 18 horas en su puesto de trabajo. En este contexto, el 1 de mayo de 1886 en Chicago, se convocó una gran huelga obrera y una manifestación. Bajo el lema, “ocho horas para trabajar, ocho horas para dormir y ocho horas para la casa”.
El paro laboral fue rechazado por La Noble Orden de los Caballeros del Trabajo, una de las organizaciones sindicales más importantes en la Historia del movimiento obrero norteamericano. Los trabajadores aglutinados en ella, fueron advertidos por carta de que no debían participar. Sin embargo, al sentirse traicionados por sus representantes, optaron por seguir adelante.
En la manifestación, que congregó a más de 200.000 personas, se pedía que los obreros fueran incluidos como gremio en la Ley Ingersoll. Una norma que establecía una jornada de 8 horas para los funcionarios y trabajadores de obras públicas, pero que dejaba fuera a la principal mano de obra del país.
La marcha del 1 de mayo, así como las que se convocaron en los días posteriores, terminaron de forma muy violenta. Dando como resultado auténticas batallas campales en las que murieron seis trabajadores.
Años después, en 1889, la Segunda Internacional Socialista estableció esa fecha como el día de conmemoración del movimiento obrero.
¿Cómo se celebra?
En España se estableció como festivo en 1931, tras la proclamación de la II República. Pero tras el golpe de Estado y la llegada de la Dictadura, fue abolido. Desde la llegada de la democracia, todos los 1 de mayo, están marcados en rojo en los calendarios de los sindicatos.
El 1 de mayo tanto Comisiones Obreras (CCOO), como la Unión General de Trabajadores (UGT), llevan a cabo diversos actos con motivo de esta celebración, que también sirve de pretexto para la reivindicación. Las más importantes, las manifestaciones, suelen ser muy numerosas en las principales ciudades de nuestro país: Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla… Aunque también son comunes las actividades para toda la familia. Ya que al ser un día no laborable los más pequeños de la casa no tienen colegio.
¿Qué se celebra el 1 de mayo? Salimos a la calle a preguntar
El 1 de mayo es festivo nacional en toda España y, por tanto, no laborable. También es fiesta en multitud de países, en su mayoría latinoamericanos y europeos. El motivo no es otro que la celebración del Día de los trabajadores.
¿Cuál es el origen?
Hay que remontarse al s. XIX, cuando las jornadas laborales duplicaban a las actuales. Lo habitual era que un trabajador pasase de 12 a 18 horas en su puesto de trabajo. En este contexto, el 1 de mayo de 1886 en Chicago, se convocó una gran huelga obrera y una manifestación. Bajo el lema, “ocho horas para trabajar, ocho horas para dormir y ocho horas para la casa”.
El paro laboral fue rechazado por La Noble Orden de los Caballeros del Trabajo, una de las organizaciones sindicales más importantes en la Historia del movimiento obrero norteamericano. Los trabajadores aglutinados en ella, fueron advertidos por carta de que no debían participar. Sin embargo, al sentirse traicionados por sus representantes, optaron por seguir adelante.
En la manifestación, que congregó a más de 200.000 personas, se pedía que los obreros fueran incluidos como gremio en la Ley Ingersoll. Una norma que establecía una jornada de 8 horas para los funcionarios y trabajadores de obras públicas, pero que dejaba fuera a la principal mano de obra del país.
La marcha del 1 de mayo, así como las que se convocaron en los días posteriores, terminaron de forma muy violenta. Dando como resultado auténticas batallas campales en las que murieron seis trabajadores.
Años después, en 1889, la Segunda Internacional Socialista estableció esa fecha como el día de conmemoración del movimiento obrero.
¿Cómo se celebra?
En España se estableció como festivo en 1931, tras la proclamación de la II República. Pero tras el golpe de Estado y la llegada de la Dictadura, fue abolido. Desde la llegada de la democracia, todos los 1 de mayo, están marcados en rojo en los calendarios de los sindicatos.
El 1 de mayo tanto Comisiones Obreras (CCOO), como la Unión General de Trabajadores (UGT), llevan a cabo diversos actos con motivo de esta celebración, que también sirve de pretexto para la reivindicación. Las más importantes, las manifestaciones, suelen ser muy numerosas en las principales ciudades de nuestro país: Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla… Aunque también son comunes las actividades para toda la familia. Ya que al ser un día no laborable los más pequeños de la casa no tienen colegio.
¿Qué se celebra el 1 de mayo? Salimos a la calle a preguntar