El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Julio de 2024 a las 03:52:52 horas

F. Alvarado, G. Ragazzo, I. Torondel, J. Lopez, M. Bellido, M. Ferrer, S. Navarro
Miércoles, 25 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

Una vida de marginación y acoso escolar

José Francisco Claramonte Sanz sufre de TEA (Trastorno del Espectro Autista) y cuenta su testimonio sobre el rechazo de sus compañeros de instituto

Claramonte en la UCH CEU; tras él, un aula vacía, reflexionando sobre los momentos en los que se sintió realmente solo.Claramonte en la UCH CEU; tras él, un aula vacía, reflexionando sobre los momentos en los que se sintió realmente solo.

José Francisco Claramonte Sanz tiene 25 años. Actualmente, estudia para convertirse en director de cine en la facultad de Comunicación Audiovisual de la Universidad CEU Cardenal Herrera, donde sueña con transmitir al mundo su punto de vista sobre la vida. Además, sufre un TEA (Trastorno del Espectro Autista), o como a él le gusta llamarlo “solo Asperger”. Esta condición, o mejor dicho, el rechazo a lo “no normativo” de sus compañeros de instituto, le valió una vida adolescente de marginación y acoso escolar.

Pregunta. ¿Sufriste acoso escolar durante el instituto?

Respuesta. En el instituto como tal, con mis compañeros de clase, no exactamente. De hecho, yo era el que causaba muchos de los problemas, no era un abusón pero me metía en muchos líos. Pero sí hubo una vez en la que abusaron de mí y pensaba que así era cómo se relacionaban y que aquello era lo normal.

P. ¿Cómo fue aquella vez?

R. Fue más de una. En un club de estudio. Directamente hacían lo que querían conmigo y yo no respondía porque pensaba que así era como se comportaban los amigos. No fue hasta que les dije a mis padres que esto ya era demasiado cuando me sacaron de allí.

P. ¿Cómo sacaste el valor para decirles eso y pedir ayuda?

R. Pues porque ya no podía más. Ya no podía más.

P. ¿Cómo ha repercutido el acoso escolar y tu diversidad a la hora de relacionarte con otras personas?

R. Siempre me han tratado como algo raro, algo diferente, cuando al fin y al cabo cada uno es diferente a su manera, nadie es “normal”, por así decirlo. Por mi diversidad y también por culpa de cómo me han tratado a lo largo de mi vida, me resulta mucho más complicado relacionarme con los demás y siento que a veces no tengo amigos de verdad. Es una “putada” cuando eres un adulto de 25 años con Asperger y que, por ello, los demás adultos te traten como un niño pequeño.

P. ¿Recibiste apoyo de los centros educativos en cuanto al problema del acoso escolar o bullying?

R. No. Nunca se ha dado gran visibilidad como se está haciendo ahora al acoso escolar, y mucho menos antes. Ya te digo, en la adolescencia yo pensaba que los amigos se comportaban así con otros amigos. Y en el momento en el que no pude más, se lo conté a mis padres, pero no a los profesores por miedo a qué me harían mis “amigos”.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.