Pandemia: una oportunidad de negocio para el mundo del fitness
El deporte fue la sexta actividad más realizada por los españoles durante los meses de confinamiento
Nacho Diago en una de sus sesiones de entrenamiento personal
La pandemia provocada por la Covid-19, y su consiguiente confinamiento, provocó que los ciudadanos españoles tuvieran que permanecer aislados en sus viviendas y anular, o readaptar, sus actividades diarias. Sorprendentemente, este confinamiento provocó un efecto revitalizante contra el sedentarismo al que la población se vio abocada durante varios meses, ya que una gran parte de los ciudadanos españoles redirigieron su tiempo libre a practicar deporte en casa. Según el estudio que recoge el portal de estadísticas para estudios de mercado, Statista, la realización de ejercicio físico fue la sexta actividad más realizada durante el confinamiento, por debajo de actividades esenciales como teletrabajar, estudiar, ocuparse de los niños, y comunicarse con los seres queridos.
![]()
Una oportunidad de negocio
Ante la prohibición de salir de casa, la solución para realizar ejercicio vino dada por el mundo digital. Y es que, frente al cierre de los gimnasios y las instalaciones deportivas, los profesionales del mundo del deporte y el fitness, vieron en el confinamiento una oportunidad de negocio y dedicaron su tiempo libre a compartir sus conocimientos a través de redes sociales como Instagram, Tik-Tok o Youtube.
“Durante el confinamiento me di cuenta de que mucha gente quería practicar deporte, pero no tenía ni idea de como hacerlo y necesitaba asesoramiento para poder ejercitarse de forma correcta”, afirma Nacho Diago, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, el cual, durante los meses que duró el confinamiento se dedicó a compartir entrenamientos en directo a través de sus redes sociales, y gracias a lo cual, ha podido abrir su propio negocio, Nacho Diago Entrenamiento, que ya cuenta con más de 50 clientes fijos todos los meses.
Doriana Ivanova, licenciada en Turismo y atleta profesional, aprovechó el confinamiento para reconectar con el mundo del deporte. “Durante la pandemia vi venir la oportunidad de relanzar mi carrera y empecé a sacarme cursos de entradora personal, nutrición y varios cursos más, todos ellos relacionados con el mundo de la gimnasia y el deporte”, cuenta Ivanova. La gimnasta también aprovechó los meses de confinamiento para compartir en sus redes sociales distintas rutinas deportivas, las cuales asentaron las bases de su actual negocio, Donna Fit, un centro deportivo para mujeres, en el cual ofrece diversas actividades y servicios como clases de gimnasia rítmica para niñas; entrenamientos funcionales para mujeres adultas; yoga y nutrición. Hoy en día, Ivanova tiene a su cargo 2 empleados y cuenta con más de 80 clientas fijas.
La causa del éxito
Según el estudio “Obesidad, confinamiento y COVID-19” realizado por la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), un 44,3% de los españoles aumentaron de peso durante el confinamiento. Este aumento de peso representa uno de los principales motivos del creciente interés por esta clase de servicios, pero no el único. Tanto Diago como Ivanova coinciden en que muchos de sus clientes acuden al gimnasio para recuperar su forma física previa a la pandemia y para recuperar la actividad física que perdieron durante el confinamiento, pero también, para hacer frente al Covid-19. Hecho que corrobora el estudio “ Association Between Muscular Strength and Mortality in Clinical Populations: A Systematic Review and Meta-Analysis” publicado en el Journal of the American Medical Directors Association, el cual demostró que un aumento de los niveles de fuerza muscular puede disminuir el riesgo de mortalidad hasta un 28%. “Considero que la pandemia ha hecho mucho daño a mucha gente, y todos nos hemos concienciado en que necesitamos una rutina saludable en nuestras vidas, tanto de deporte como de alimentación”, afirma la gimnasta.
En cuanto a la clave de su éxito, tanto Diago como Ivanova afirman que, ante la reapertura de los gimnasios tradicionales, la mayoría de sus clientes se mantienen fieles a los servicios que ofrecen en sus centros, porque ofrecen entrenamientos en grupos muy reducidos, lo cual les brinda la oportunidad de ofrecer una atención personalizada a cada usuario, pero también, por la obtención de resultados a corto plazo.

La pandemia provocada por la Covid-19, y su consiguiente confinamiento, provocó que los ciudadanos españoles tuvieran que permanecer aislados en sus viviendas y anular, o readaptar, sus actividades diarias. Sorprendentemente, este confinamiento provocó un efecto revitalizante contra el sedentarismo al que la población se vio abocada durante varios meses, ya que una gran parte de los ciudadanos españoles redirigieron su tiempo libre a practicar deporte en casa. Según el estudio que recoge el portal de estadísticas para estudios de mercado, Statista, la realización de ejercicio físico fue la sexta actividad más realizada durante el confinamiento, por debajo de actividades esenciales como teletrabajar, estudiar, ocuparse de los niños, y comunicarse con los seres queridos.
Una oportunidad de negocio
“Durante el confinamiento me di cuenta de que mucha gente quería practicar deporte, pero no tenía ni idea de como hacerlo y necesitaba asesoramiento para poder ejercitarse de forma correcta”, afirma Nacho Diago, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, el cual, durante los meses que duró el confinamiento se dedicó a compartir entrenamientos en directo a través de sus redes sociales, y gracias a lo cual, ha podido abrir su propio negocio, Nacho Diago Entrenamiento, que ya cuenta con más de 50 clientes fijos todos los meses.
Doriana Ivanova, licenciada en Turismo y atleta profesional, aprovechó el confinamiento para reconectar con el mundo del deporte. “Durante la pandemia vi venir la oportunidad de relanzar mi carrera y empecé a sacarme cursos de entradora personal, nutrición y varios cursos más, todos ellos relacionados con el mundo de la gimnasia y el deporte”, cuenta Ivanova. La gimnasta también aprovechó los meses de confinamiento para compartir en sus redes sociales distintas rutinas deportivas, las cuales asentaron las bases de su actual negocio, Donna Fit, un centro deportivo para mujeres, en el cual ofrece diversas actividades y servicios como clases de gimnasia rítmica para niñas; entrenamientos funcionales para mujeres adultas; yoga y nutrición. Hoy en día, Ivanova tiene a su cargo 2 empleados y cuenta con más de 80 clientas fijas.
La causa del éxito
Según el estudio “Obesidad, confinamiento y COVID-19” realizado por la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), un 44,3% de los españoles aumentaron de peso durante el confinamiento. Este aumento de peso representa uno de los principales motivos del creciente interés por esta clase de servicios, pero no el único. Tanto Diago como Ivanova coinciden en que muchos de sus clientes acuden al gimnasio para recuperar su forma física previa a la pandemia y para recuperar la actividad física que perdieron durante el confinamiento, pero también, para hacer frente al Covid-19. Hecho que corrobora el estudio “ Association Between Muscular Strength and Mortality in Clinical Populations: A Systematic Review and Meta-Analysis” publicado en el Journal of the American Medical Directors Association, el cual demostró que un aumento de los niveles de fuerza muscular puede disminuir el riesgo de mortalidad hasta un 28%. “Considero que la pandemia ha hecho mucho daño a mucha gente, y todos nos hemos concienciado en que necesitamos una rutina saludable en nuestras vidas, tanto de deporte como de alimentación”, afirma la gimnasta.
En cuanto a la clave de su éxito, tanto Diago como Ivanova afirman que, ante la reapertura de los gimnasios tradicionales, la mayoría de sus clientes se mantienen fieles a los servicios que ofrecen en sus centros, porque ofrecen entrenamientos en grupos muy reducidos, lo cual les brinda la oportunidad de ofrecer una atención personalizada a cada usuario, pero también, por la obtención de resultados a corto plazo.