El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Julio de 2024 a las 03:52:52 horas

Mariola Muñoz
Martes, 25 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

Pandemia: La revolución gastronómica

Más de un 65% de los ciudadanos ha perfeccionado sus dotes culinarias durante la crisis sanitaria

[Img #3774]

 

La llegada de la Covid-19 ha supuesto un gran cambio en nuestras vidas. La cuarentena fue un punto y aparte, cambiamos radicalmente la manera de hacer nuestras tareas diarias al no poder salir de nuestros hogares. Unos trasladaron los gimnasios a las habitaciones de casa, otros pasaron de la oficina al cuarto que se convirtió en despacho y la mayoría pasaron de ir a restaurantes a cocinar en casa. Sin duda alguna, nuestras inquietudes culinarias aumentan cada día más debido al amplio abanico gastronómico que van conformando las distintas culturas del mundo. 

Este hecho ha supuesto que nuestros hábitos alimenticios hayan cambiado desde el inicio de la pandemia. Los datos no mienten, el 55% de la población cocinó más durante la pandemia según el estudio realizado por 'Apetito', la revista online para hoteles y restaurantes. El consumo de harinas y levaduras se disparó durante dicho período de tiempo debido a los que se volvieron aficionados a la repostería y panadería casera.

 

 

 

 

Según el último estudio de Mastercard, “más de un 64% de los ciudadanos ha perfeccionado sus dotes culinarias durante la crisis de la Covid -19, por lo tanto, las prioridades han cambiado. Ahora, buscamos un estilo de vida saludable (54%) y trucos nuevos en la cocina (57%)”. Más de la mitad de la población (63%) confirma que la hora de la comida es el mejor momento del día para intercambiar impresiones, opiniones o pasar un rato con sus seres queridos. Por consiguiente, la cocina se ha convertido en el “punto de encuentro social y familiar para interactuar”. La crisis sanitaria ha incrementado también “los momentos para compartir a través de las redes sociales, de hecho, un 32% de los españoles ha conectado para compartir una comida o cena virtual durante el confinamiento”. 

 

La gran mayoría de alimentos se encarecieron en abril de 2020, según un estudio del INE (Instituto Nacional de Estadística), en comparación con los precios del mes anterior y sobre todo en comparación con abril de 2019. Un total de 50 productos alimenticios subieron sus precios durante el periodo de confinamiento. La fruta se convirtió en el alimento más caro de los hogares españoles, registrando hasta un 12,8% de incremento acumulado en un año. El pescado fresco no se quedaba atrás, y mostró una subida de 10,5% más que el año anterior, subiendo un 2,7% en el mes de abril 2020. Frente al aumento drástico de estos dos productos alimenticios a lo largo de todo el año, la pizza y los quichés, el marisco, las patatas, las pastas alimenticias y la cerveza, fueron los productos que más elevaron sus precios en el mes de abril 2020. El aumento de consumo de estos productos vino dado por el cierre de la hostelería en todo el país. Los ciudadanos españoles cambiaron los bares y restaurantes por la compra de cervezas y pizzas para poder hacer, en sus hogares, lo más parecido a una cena de lo más apetitosa.

[Img #3779]

 

https://public.flourish.studio/visualisation/6176741/

 

Parece que las recetas traspasaron la pantalla y la afición por la cocina fue in crescendo. Algunas de estas sencillas recetas prendieron las redes convirtiendo en unos chefs profesionales a todo aquel que pusiera en práctica estos trucos.

Según un estudio realizado por la revista Time Out, la primera receta que recorrió prácticamente todas las cocinas españolas fueron los sabrosos Spaguettis con queso feta y tomates cherry. Este sencillo plato es perfecto para dejar a tus invitados boquiabiertos con tan solo 3 ingredientes. En nuestro perfil de TikTok: @recetasparaunapandemia, puedes encontrar su elaboración paso a paso. La segunda receta más famosa de la cuarentena es para “chuparse los dedos”. Redes como TikTok, Instagram o incluso Twitter, te enseñan qué hacer para que tu “quesadilla” se doble a la perfección. Con un pequeño corte vertical del centro de la tortita hacia el fin de esta es el famoso truco que hará que quedes como todo un experto mexicano. 

 

[Img #3773]

 

Fritas, en puré, asadas, cocidas… ¡y ahora en acordeón! Las patatas se posicionan en la tercera receta más viral en España. Un original corte en las patatas le darán un toque divertido y sabroso a tus platos. Y si alguna vez te has preguntado cómo sabrán 2 de tus alimentos favoritos juntos, la cuarta receta es perfecta para ti. El huevo – sándwich es el resultado de la fusión de, como su propio nombre indica, el huevo y el pan de molde. Tampoco nos olvidamos de la quinta receta por excelencia durante la pandemia: el pan casero. ¿Quién no ha horneado alguna vez pan durante el confinamiento? De hecho, gracias a las redes sociales hemos aprendido a hacer nuevos tipos de pan como por ejemplo, de centeno, integral, de espelta, de calabaza, entre otros. Y sin dejar a un lado los postres, dos de las recetas más fáciles y sabrosas han sido los mini cruasanes rellenos de chocolate y los “mug cakes”. Este último, consiste en hacer un bizcocho dentro de una simple taza.  Pero no solo a los españoles nos dió por la cocina. En el siguiente mapa se pueden observar los platos más cocinados en las casas de Europa según Mastercard.

 

PpkbzGy63OGlGeg0UWsUeNB3lIsN5DILOjes3WqC2cH9iYEm8RDqifqo-GV62AOOvPXttry6hb3VNqypWCi8K_lE6-P_b1by8AKCgl6CVtT6lVF_vTzXDr3QupSeimU7KfMA56XH

https://public.flourish.studio/visualisation/6116651/

 

No cabe duda que la crisis sanitaria ha hecho que nuestras vidas cambiasen radicalmente y la cocina, tras estudiar los datos, ha sido gran parte de ese cambio. La compra masiva de levadura y cientos de productos más desaparecieron de las estanterías de los supermercados en cuestión de horas, cosa que contribuyó a que los estudios que hemos analizado, diesen los valores que han dado. El aumento del precio de algunos productos como el pescado o la fruta demuestra que los españoles no nos hemos quedado de brazos cruzados durante el confinamiento. Hemos querido sustituir de la forma más parecida las comidas y las cenas que solíamos hacer en restaurantes o bares. El aumento del interés por la cocina, como hemos mencionado antes, se ha mostrado por todo lo alto en las redes sociales, contribuyendo a que ciertas recetas se hagan virales. Además, cabe añadir, el hecho que el reality de cocina más famoso del mundo, Masterchef, ha recibido el triple de solicitudes para hacer el casting este año. Más de 70.000 personas han querido apuntarse a este show televisivo donde se demuestran las habilidades culinarias de cada uno. Esto demuestra una vez más, que la cocina ha llegado a la vida de los españoles para quedarse y seguramente gracias a ello, tendremos una generación de cocineros sin precedentes. Sin duda, después de ver todos los resultados y datos obtenidos de estudios, podemos confirmar que la cocina ha sido una forma de vida durante la cuarentena y que permanece a día de hoy. 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.