Nace la Federación Valenciana de la Industria Musical
La industria musical ha perdido en 2020 más de 100 millones de euros a consecuencia de la pandemia
Concierto en el festival Jardins de Pedralbes, el pasado verano. |EL PERIÓDICO
Más de medio centenar de entidades se han unido para crear la Federación Valenciana de la Industria Musical (Fevim). La iniciativa ha nacido debido a las graves consecuencias de pérdida económica que ha generado en el sector la emergencia sanitaria del Covid-19. Los impulsores del proyecto señalan que se trata de una organización que engloba las principales asociaciones profesionales de la música en directo en la Comunidad Valenciana, como la Asociación de Promotores Musicales de la Comunitat Valenciana (MusicaProCV), formada por 21 empresas; la Asociación de managers Valencian Music (VAM!), formada por 5 empresas; y la Asociación Valenciana de Salas de Música En Directo En Viu!
La industria musical ha perdido en 2020 más de 100 millones de euros a consecuencia de la pandemia. La supervivencia de los cientos de familias que viven del sector está en peligro debido al cese de la actividad musical en la Comunitat. Además, la plataforma estima que 2021 va a ser también un año muy difícil, puesto que no hay un plan de desescalada que asegure a las empresas musicales un mínimo de seguridad pata la temporada veraniega. Las principales acciones de la federación irán encaminadas a actuar como interlocutora ante las diferentes administraciones públicas en representación de la industria musical valenciana para impulsar marcos legislativos, fiscales, económicos y laborales en defensa de la música y la dignidad de los profesionales del sector. Asimismo, entre los objetivos de la Fevim se encuentra el impulso de estrategias que mejoren la proyección local, estatal e internacional de la música producida en el territorio valenciano. Además, se propone desarrollar de forma sostenible el sector musical, basándose en el talento, la creatividad, el emprendimiento, la formación y la innovación.
La pandemia del coronavirus ha supuesto la pérdida de miles de puestos de trabajo dentro de la actividad musical en la Comunitat y, por eso se han organizado, con el fin de hacerle frente conjuntamente a las pérdidas económicas. La industria denuncia la constante situación de incertidumbre en la que se encuentran y reivindican la necesidad de creación de un plan de ayudas que permita salvar a las empresas del cierre.
- https://valenciaplaza.com/nace-la-federacion-valenciana-de-la-industria-musical

La industria musical ha perdido en 2020 más de 100 millones de euros a consecuencia de la pandemia. La supervivencia de los cientos de familias que viven del sector está en peligro debido al cese de la actividad musical en la Comunitat. Además, la plataforma estima que 2021 va a ser también un año muy difícil, puesto que no hay un plan de desescalada que asegure a las empresas musicales un mínimo de seguridad pata la temporada veraniega. Las principales acciones de la federación irán encaminadas a actuar como interlocutora ante las diferentes administraciones públicas en representación de la industria musical valenciana para impulsar marcos legislativos, fiscales, económicos y laborales en defensa de la música y la dignidad de los profesionales del sector. Asimismo, entre los objetivos de la Fevim se encuentra el impulso de estrategias que mejoren la proyección local, estatal e internacional de la música producida en el territorio valenciano. Además, se propone desarrollar de forma sostenible el sector musical, basándose en el talento, la creatividad, el emprendimiento, la formación y la innovación.
La pandemia del coronavirus ha supuesto la pérdida de miles de puestos de trabajo dentro de la actividad musical en la Comunitat y, por eso se han organizado, con el fin de hacerle frente conjuntamente a las pérdidas económicas. La industria denuncia la constante situación de incertidumbre en la que se encuentran y reivindican la necesidad de creación de un plan de ayudas que permita salvar a las empresas del cierre.
- https://valenciaplaza.com/nace-la-federacion-valenciana-de-la-industria-musical