#MeToo: El hashtag en redes sociales que denuncia el acoso sexual
En los últimos años las redes sociales han ayudado a globalizar el feminismo
https://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/detalle/5898762/el-movimiento-metoo-yo-tambien-cumple-su-primer-ano-5-octubre-2018/
Todo comenzó a partir de una publicación en octubre de 2017 de la actriz Alyssa Milano en apoyo a su amiga y ex compañera de trabajo, Rose McGowan, quien acusó al productor de cine Harvey Weinstein de violación. Pero mucho antes, en 2006, Tarana Burke, activista y trabajadora juvenil, ya había creado la asociación JustBeInc, dedicada a la atención a niñas y adolescentes negras que han habían sido víctima de violencia sexual. A causa de esta iniciativa surgió el término “Me Too” (Yo También). Este movimiento ha desencadenado un debate a nivel mundial sobre la violencia de género y el acoso sexual y ha evidenciado la dimensión del problema.
En los últimos años las redes sociales han ayudado a globalizar el feminismo, a través de sus cuentas, cientos de mujeres cesaban el silencio y se alzaban contra los que habían sido sus agresores. La denuncia masiva en internet ha revelado la principal causa que esconde el abuso sexual: el poder que mantiene sobre la mujer en nuestra sociedad como reflejo de una superioridad construida a lo largo de la historia. La iniciativa también ha tomado mucha fuerza gracias a su visibilidad en grandes eventos como la ceremonia de los Oscars o los Globos de Oro, así como en los medios de comunicación o incluso en la propia calle.
Desde su inicio hace más de cinco años, el movimiento Me Too ha pasado de ser una iniciativa solidaria y de empatía con las víctimas a un mensaje de denuncia contra todo el sistema patriarcal que engloba todos los ámbitos (social, legislativo, laboral, educativo…). La principal causa de ello son las redes sociales que han permitido la constate actualización y conversión del movimiento. Este auge y continuidad en el tiempo no habrían sido posibles sin internet y la colaboración de miles de personas que quieren aportar, al menos, un poco al bienestar social.
- https://www.womennow.es/es/noticia/que-es-me-too-weinstein/
- https://whetu.org/metoo-la-campana-que-movilizo-a-todo-hollywood/
- https://elpais.com/elpais/2017/10/17/gente/1508236994_661329.html
- https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51621148

En los últimos años las redes sociales han ayudado a globalizar el feminismo, a través de sus cuentas, cientos de mujeres cesaban el silencio y se alzaban contra los que habían sido sus agresores. La denuncia masiva en internet ha revelado la principal causa que esconde el abuso sexual: el poder que mantiene sobre la mujer en nuestra sociedad como reflejo de una superioridad construida a lo largo de la historia. La iniciativa también ha tomado mucha fuerza gracias a su visibilidad en grandes eventos como la ceremonia de los Oscars o los Globos de Oro, así como en los medios de comunicación o incluso en la propia calle.
Desde su inicio hace más de cinco años, el movimiento Me Too ha pasado de ser una iniciativa solidaria y de empatía con las víctimas a un mensaje de denuncia contra todo el sistema patriarcal que engloba todos los ámbitos (social, legislativo, laboral, educativo…). La principal causa de ello son las redes sociales que han permitido la constate actualización y conversión del movimiento. Este auge y continuidad en el tiempo no habrían sido posibles sin internet y la colaboración de miles de personas que quieren aportar, al menos, un poco al bienestar social.
- https://www.womennow.es/es/noticia/que-es-me-too-weinstein/
- https://whetu.org/metoo-la-campana-que-movilizo-a-todo-hollywood/
- https://elpais.com/elpais/2017/10/17/gente/1508236994_661329.html
- https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51621148