El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Julio de 2024 a las 03:52:52 horas

Cristina Iglesias
Jueves, 20 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

En busca de los diez coches del futuro... hoy

Ranking de sostenibilidad automovilística puntera

En un paso más hacia la convergencia entre humanos, medio ambiente y tecnología, observar y comparar modelos de coches sugerentes resulta imprescindible ante unas tasas de contaminación cada vez más altas a nivel global.

Tal y como se aprobó con la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética, en el año 2040 tan solo se podrán vender coches nuevos eléctricos y de hidrógeno, es decir, de cero emisiones. El objetivo principal de esta medida es conseguir la neutralidad climática en el año 2050. Otra fecha significativa es el 2030, fecha en la cual está marcado el objetivo de que las emisiones del conjunto de la economía se hayan reducido en un 23% respecto al año 1990. Para ese año también se tiene el propósito de que el porcentaje de energías renovables sobre el consumo final debe ser de al menos el 42%, cuando ahora está alrededor del 20%.

 

Tanto cambio puede resultar chocante, puesto que estamos acostumbrados a los coches de gasolina, y lo raro es ver a alguien con un vehículo eléctrico y es que además hay algunas voces que dudan de si los coches eléctricos e híbridos tienen la suficiente autonomía como para satisfacer nuestra atareada vida diaria. Para los que aún tenéis dudas hemos preparado algunas recomendaciones de los últimos modelos de este tipo de vehículos para inspirar hacia una forma de pensar un poquito más verde y respetuosa con el planeta. ¿Preparados? ¡Allá vamos!

 

Tesla Model S P90D

[Img #3686]

Es el primer sedán deportivo eléctrico del mundo, y sigue siendo el único disponible para la venta. Lanzado en 2008, es glamuroso y ecológico. Este modelo también se llama Roadster y tiene un alcance de 340 km y un 0-100 km / h en 3,9 segundos. Tesla es la marca de coches eléctricos por excelencia y además este modelo se sitúa en la séptima posición con 87 puntos. Siendo uno de los coches ecológicos más atractivos por el motor que genera alrededor de 420 CV. Como punto negativo: el consumo de electricidad de este coche es superior debido al peso del conjunto (24kWh por 100 kilómetros).

 

Skoda Octavia Combi G-TEC

[Img #3687]

La puntuación de este coche sostenible es de 93. Su nivel de emisiones es de 122 gramos de CO2 por kilómetro. Como vehículo ECO de la marca, incorpora 4 depósitos que permiten circular con gasolina o gas natural comprimido. Con este último combustible se consigue reducir en un 15% las emisiones de CO2 y en un 80% las de NOx. La potencia máxima es de 96 kW, circula con gasolina o gas natural comprimido, tiene un excelente comportamiento y dinamismo y además, es válido para el día a día.

 

Opel Corsa GLP

[Img #3688]

Es el segundo coche de gas licuado del petróleo (GLP) más vendido en 2018. Dacia es la marca que más unidades vende, pero el modelo top ventas en esta clase es la versión GLP del Opel Corsa. Es un turismo limpio, razonable, apto para las necesidades de cada tipo de usuario y 100% ecológico.

 

Fiat 500e

[Img #3689]

Es el primer coche 100% eléctrico del grupo y no solo pretende mantener el alma de FIAT original, sino también ser la inspiración para el cambio que estamos viviendo. Además de mantener la esencia de un ícono italiano se ha adaptado a la modernidad.

 

Honda Accord Hybrid

[Img #3690]

Este coche combina un motor eléctrico con otro de combustión interna, pero sigue un riguroso control de las emisiones. Tiene cámaras que alertan ante maniobras peligrosas y ayudan a aparcar, un diseño interior y exterior glamuroso y estiloso, sistemas de apertura del tipo “smart” y buena autonomía en cualquiera de sus tres modos de conducción. Beneficios: fiabilidad, autonomía y grandes prestaciones. 

 

Una vez la gente se conciencie, el mundo se adaptará a una revolución a favor del medio ambiente, donde no sólo se apuesta por iniciativas básicas de reciclaje, de aprovechamiento de las sobras alimenticias o de ofrecer un segundo uso a la ropa de los hermanos mayores, sino a niveles industriales, donde las marcas más imponentes del mercado se enorgullecen de poder ponerse la etiqueta de "eco friendly".

 

[Img #3696]

Elaboración del infográfico: Carles Gallego 

 

Estos pueden ser los casos de Toyota, con su mirada "Beyond Zero" o BMW y su lema "conduce sin emisiones". Para hacer un resumen, las opciones eléctricas se mantienen como las más ecológicas, frente a las de los vehículos híbridos que se ensalzan como más baratos que los primeros y no tener que depender del mismo sistema de recarga que los eléctricos, que en muchas ocasiones resulta pesado si es la opción decidida para viajes de carretera de largo recorrido.

 

Por otro lado, cabe recordar que no es oro todo lo que reluce, ni que podemos prever qué será de las personas ni de los coches en el día de mañana o en los próximos veinte años, es por eso que consultar con expertos resulta esclarecedor para librarse de cualquier tipo de dudas.

 

En el caso de este reportaje, acudir a un gerente de taller y experto en automóviles, resulta defender desde la base una argumentación sólida y rotundamente válida. Ese es el caso de Jose Luis Iglesias, quien basa su tesis de cara a un futuro afirmando que “aunque el futuro sea incierto, la forma en la que los humanos desarrollemos la tecnología definirá un mundo preocupado o no por las generaciones venideras”.

 

“De hoy a veinte años, los coches van a cambiar considerablemente, se electrificará todo, pero no habrá suficiente electricidad para cargar todos los coches, puesto que se acabarían los recursos naturales ante una escasez no solo de tierras extrañas como litio o cobalto, sino de cobre”, resaltaba Iglesias. En contra de los argumentos que defienden las energías puramente renovables, se esconde una traba y es que “la energía nuclear y la petrolífera, ambas son verdaderamente rentables, aunque sean controvertidas”, tal y como explicaba el experto, “las renovables todavía no pueden soportar toda esta carga de usuarios”.

 

Ante esto, Jose Luis también aseguraba que “los coches eléctricos, en la actualidad, son más caros que los normales, sumando las infraestructuras y las potencias eléctricas de cada modelo, que suponen un volumen de consumo u otro y el tiempo de carga. Un coche convencional tiene incluso más vida útil que un coche eléctrico,  ya que las baterías eléctricas son más caras y, a veces, prácticamente irremplazables”.

 

Por otro lado y a pesar de estas cuestiones, la conclusión del experto es clara: “antes que elegir un eléctrico, recomiendo optar por un híbrido, son realmente la respuesta a un futuro prometedor”. , al poder hacer uso de un motor que no depende únicamente de electricidad. Seguramente en medio siglo nos olvidemos de los coches tal y como los conocemos ahora”.


 

Smart EQ Fortwo

[Img #3691]

El Smart EQ Fortwo cuenta con una autonomía máxima de 130 km. Además es capaz de alcanzar los 100 km/h desde parado en 11,9 segundos. Cuenta con un motor eléctrico y una batería de 17,6 kWh de capacidad. Cabe destacar que si bien el motor de este automóvil es refrigerado por aire, sus sistemas de control lo son por agua. Y en caso de que fuera necesario, la batería pasa a formar parte de ese circuito de refrigeración. Sucede cuando se dan los  casos de fuertes aceleraciones, calor elevada o carga semi rápida. En caso contrario, o en caso de bajas temperaturas, la batería dispone de un calefactor para llevarla a su temperatura óptima.


 

BMW i3

[Img #3692]

El BMW i3 es un automóvil eléctrico que dispone de 5 puertas para un total de 4 pasajeros. De la casa BMW, es el primero de la clase con cero emisiones por su motor eléctrico y cuenta con una autonomía de 130 km. Utiliza 1.90 L/100 km en un motor térmico y es uno de los coches más eficientes de los disponibles para venta al consumidor en Estados Unidos.

 

Chevrolet Volt

 

[Img #3693]

El Chevrolet Volt usa un motor de gasolina de cuatro cilindros y 1.4 litros de cilindrada. Además de un motor eléctrico de 111 kW (150 CV) de potencia. Lo peculiar de este vehículo se encuentra en que el motor de gasolina no mueve el coche de forma directa, sino que está unido a un generador de 53 kW que carga la batería cuando se esta está llegando a su fin. Por tanto, el coche siempre es propulsado por el motor eléctrico. La batería tiene una capacidad de 16,5 kWh, de los que sólo 10,9 kWh son aprovechables. Eso es porque nunca se carga más del 85% y nunca se descarga del todo, ya que al bajar de un cierto nivel vuelve  a cargarse con el motor de combustión.


 

Toyota Prius

[Img #3694]

El Prius fue el primer vehículo híbrido fabricado en serie. El diseño busca ser aerodinámico.. Para conseguirlo usa un estilo aerodinámico clásico denominado Kammback en honor al pionero de la aerodinámica Wunibald Kamm, el cual consiste en buscar la forma de una gota de agua. Tecnológicamente está  muy avanzado. Esta integra un monitor que informa al conductor de los flujos de energía que se efectúan entre los dos motores y la batería de la que se dispone, además del nivel de carga de esta. También información relativa al consumo. Esta pantalla táctil, permite la configuración de gran cantidad de funciones.

 

Toyota Yaris Hybrid[Img #3695]

El Toyota Yaris destaca por un atractivo diseño, que lo coloca como una buena elección ante sus competidores. No es de gran tamaño y la parte delantera destaca por la entrada de aire y por unos faros que cuentan con tecnología LED.

 

El Toyota Yaris tiene un único sistema híbrido no enchufable, compuesto por un motor térmico de tres cilindros y 1.5 litros de cubicaje. La potencia total del conjunto ronda los 115 CV. El sistema híbrido del Toyota Yaris es capaz de obtener consumos reales cercanos a los 3 litros y puede circular en modo eléctrico a una velocidad máxima de 130 km/h.

 

Cuidar el planeta está en la mano de cada uno de nosotros. Con pequeños gestos entre todos podemos conseguir cambios grandes y con leyes comprometidas con el futuro como la mencionada seguro que conseguiremos salvar al planeta de la grave crisis en que se encuentra. Pero hay que tener en cuenta que no es solo cuestión de cambiar el coche que usamos, es cambiar de mentalidad y dejar de lado los hábitos de usar y tirar, optar por reciclar, no desperdiciar agua, descongestionar los mares de tanta basura... Si queremos revertir la crisis climática tenemos que empezar a respetar verdaderamente al medio ambiente para dejar un planeta saludable a las generaciones futuras. No podemos permitir que vivan en un vertedero ni que paguen nuestros platos rotos. El momento de cambiar es ahora. Y tú ¿te unes a la revolución verde?

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.