El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Julio de 2024 a las 03:52:52 horas

David Quijal Estruch
Miércoles, 27 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

COVID-19: Las distintas caras de la pandemia

La pandemia que no entiende de fronteras

El principal protagonista en todas las noticias ha sido el COVID-19 desde principios de año, pero las personas que lo han sufrido son co-protagonistas de toda esta historia

El covid-19 llegó a nuestras vidas sin que nadie estuviera preparado para afrontar lo que ha terminado siendo la pandemia mundial más importante del siglo, afectando a cada rincón del mundo. 

 

Todo comenzó en diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan donde la Comisión Municipal de Salud comenzó a notificar un elevado número de neumonías sin especificar. Días más tarde se confirmaba como una de las enfermedades más contagiosas que se han producido en el siglo XXI. 

 

Viendo cómo afrontan  esta situación en  China, el resto del mundo vivía ajeno a que pudiera llegar a producirse la misma situación que se estaba viviendo allí. No se tuvo en cuenta de que vivimos en un tiempo donde lo que no corre vuela, y eso fue exactamente  lo que pasó, en un abrir y cerrar de ojos el virus traspasó fronteras y dio paso a la expansión del Covid-19  por nuevos países provocando caos a medida que se expandía. 

 

Fue a finales de enero cuando se percibieron los primeros indicios de que el virus detectado en Wuhan (China) podía llegar a España. Estas primeras hipótesis crearon un desconcierto ante la falta de información que se tenía sobre este nuevo virus. 

 

Tras ver como se acercaba el peligro y ver situaciones de máximo descontrol en países vecinos como Italia, no fue hasta el el 11 de marzo, y ante la evidencia de que lo casos de contagio y sus tristes consecuencias en cuanto a fallecimientos no se podían controlar cuando el gobierno declaró el Estado de Alarma. 

 

Roberta, turinés de origen pero residida en Estocolmo cuenta que su ciudad ha sido de las más afectadas por el COVID-19, la cual se encuentra al norte de Italia junto a la región de Milán y Lombardía. 

 

“Han tenido muchas restricciones, pero la peor ha sido no poder ver al resto de la familia” afirma Roberta sobre la situación que enfrenta su familia con respecto a las medidas impuestas por el gobierno italiano.

 

Cuando se le preguntó sobre la eficacia de las políticas aplicadas por el gobierno español e italiano dijo que “era una pregunta difícil” porque aunque tomaron algunas previsiones, pudieron haber tomado mejor la decisión. 

 

Suecia ha sido uno de los pocos países de la Unión Europea que no han declarado confinamiento obligatorio, comenta que aprecia la responsabilidad y las previsiones que han tenido las personas, ya que eso ha beneficiado a todo el país

 

Por otro lado, Daniel La Torre, Técnico de Emergencia Sanitaria (TES) no ha experimentando una situación parecida a la de Roberta, cuenta que “Al principio nos lo tomábamos como `aquí no llegará tan fuerte, qué exagerados´ pero luego nos dimos cuenta de que era más grave de lo que se piensa, que en apenas un día atendíamos a el triple de personas que el día anterior” 

Comenta que una de las cosas más impactantes del confinamiento fué ir solo por la calle, decía que era “como si se hubiera paralizado el mundo, como si se hubiera acabado, solo se veían ambulancias policía y militares”.

 

Jaime Zapata, médico del SAMU, relata que “Nadie pensaba que fuese a llegar de esta manera aquí. Lo veíamos muy lejano y jamás imaginamos que pudiera llegar a ser una pandemia. Al principio fue duro, no teníamos información sobre el virus, solo lo que llegaba de China y a parte de que llegaba poco la información no era muy fiable”

 

De Valencia nos vamos a Puerto Ordaz, Venezuela, en donde Fabiana, estudiante de último curso de Comunicación Social de la UCAB Guayana, dice que “En el caso de Venezuela nos encontramos con el factor que hay un problema de gasolina

 

Añade además, que muchas personas se han visto forzadas a caminar para buscar productos de primera necesidad por la escasez de gasolina y el gobierno está usando esta pandemia para tapar los problemas que hay, por ejemplo la electricidad, se va la luz y dice que “es complicado ver clases online y comunicarme con mis seres queridos”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.