Sóller, el encanto Mallorquín
Uno de los pueblos más bonitos del interior de Mallorca, arropado por naranjas y surcado por un encantador tranvía
![[Img #3606]](http://elsubmarino.periodismodigital.es/upload/images/05_2020/9156_soller_puertosoller.jpg)
Situado justo en medio de un ‘valle de naranjas’ o ‘valle de oro’, como también se le suele denominar y tiene mucho que ofrecer a sus visitantes y residentes A principios del siglo XX, Sóller empezó a afrontar uno de sus mayores problemas para el desarrollo económico: su aislamiento por las montañas de la Tramuntana.
Los habitantes de Sóller quisieron construir un sistema ferroviario que pasara debajo de la Tramuntana, de modo que pudieran llevar más rápida y fácilmente sus muy apreciadas “Naranjas de Sóller” a la capital. En los años 90, el túnel de Sóller proporcionaba una ruta más cómoda hacia Palma el resto de la Isla. El antiguo ferrocarril de madera, que conecta Sóller con la Plaza de España de Palma, fue inaugurado en 1912 para transportar fruta hasta la capital isleña. El trayecto de 28 km, atraviesa 13 túneles e increibles paisajes y se ha convertido en una de las experiencias turísticas más importantes y llamativas para los turistas.
COSAS PARA VISITAR Y HACER
Se pueden realizar infinidad de cosas, como visitar la plaza principal, que es el corazón de Sóller y está repleta de bares y cafeterías. Otra opción es ver la iglesia de Sant Bartomeu.
El puerto de Sóller tiene una ruta llena de encanto y además, se puede acceder con el tranvía que conecta Sóller con el puerto. También se puede llegar desde Palma centro a Sóller en el famoso tren de gran utilidad durante casi cien años, el tren de Sóller es hoy, ante todo, y tras la apertura del túnel para los vehículos, una atracción turística, por su autenticidad y antigüedad. El tren, y el tranvía, evocan a sus pasajeros un auténtico viaje al pasado. Este atractivo aumenta cada año, pues cuanto más envejece el ferrocarril mayor es su atractivo.
Otro gran encanto de Sóller es Can Prunera, un edificio Art Nouveau muy bien restaurado, que dispone de una atractiva selección de obras de arte (entre las que se incluyen obras de Kandinksy, Picasso, Warhol, artistas locales Miquel Barceló y Francesca Martí). El Museo Balear de Ciencias Naturales y el Jardín Botánico, un jardín en el que figuran muchas variedades de plantas de las islas, están a pocos pasos del centro, en la carretera que lleva al puerto.
![[Img #3618]](http://elsubmarino.periodismodigital.es/upload/images/05_2020/2182_photo-2020-05-22-19-55-10.jpg)
TRADICIONES Y CELEBRACIONES
Empezando por el mercadillo de Sóller de los sábados, durante los cuales se crea un gran bullicio de compradores y mercaderes, tiene algunos lugares muy interesantes como la Plaza 13 Couture, un lugar único en el que se vende moda de diseño, arte local y elementos decorativos, entre los que se incluyen muebles pintados a mano.
Sóller también es un lugar perfecto para senderistas ya que el sendero, conocido como la Ruta de Pedra en Sec, que atraviesa la Serra de Tramuntana, es una gran opción para disfrutar de sus grandes paisajes.
Otra gran tradición es la fiesta de Moros y Cristianos de Sóller, al noroeste de la isla, conmemora la hazaña del 1561, cuando la población local se enfrentó a un ataque de piratas turcos y argelinos. Conocida como Es Firó, se celebra el lunes posterior al segundo domingo de mayo. Tiene una base profundamente religiosa, pero es su vertiente teatral lo que la convierte en única en su género.
![[Img #3619]](http://elsubmarino.periodismodigital.es/upload/images/05_2020/2091_soller-infografico.png)
EL GRAN SECRETO DE SÓLLER
Desde hace más de 20 años, Sóller se conoce por muchos aspectos, pero sobre todo por su Fábrica de helado, se elabora el mejor helado de Sóller. El helado se elabora de forma tradicional con leche y nata además de usar los cítricos, tan popularmente conocidos, que nos ofrece el valle Sóller.
Situado justo en medio de un ‘valle de naranjas’ o ‘valle de oro’, como también se le suele denominar y tiene mucho que ofrecer a sus visitantes y residentes A principios del siglo XX, Sóller empezó a afrontar uno de sus mayores problemas para el desarrollo económico: su aislamiento por las montañas de la Tramuntana.
Los habitantes de Sóller quisieron construir un sistema ferroviario que pasara debajo de la Tramuntana, de modo que pudieran llevar más rápida y fácilmente sus muy apreciadas “Naranjas de Sóller” a la capital. En los años 90, el túnel de Sóller proporcionaba una ruta más cómoda hacia Palma el resto de la Isla. El antiguo ferrocarril de madera, que conecta Sóller con la Plaza de España de Palma, fue inaugurado en 1912 para transportar fruta hasta la capital isleña. El trayecto de 28 km, atraviesa 13 túneles e increibles paisajes y se ha convertido en una de las experiencias turísticas más importantes y llamativas para los turistas.
COSAS PARA VISITAR Y HACER
Se pueden realizar infinidad de cosas, como visitar la plaza principal, que es el corazón de Sóller y está repleta de bares y cafeterías. Otra opción es ver la iglesia de Sant Bartomeu.
El puerto de Sóller tiene una ruta llena de encanto y además, se puede acceder con el tranvía que conecta Sóller con el puerto. También se puede llegar desde Palma centro a Sóller en el famoso tren de gran utilidad durante casi cien años, el tren de Sóller es hoy, ante todo, y tras la apertura del túnel para los vehículos, una atracción turística, por su autenticidad y antigüedad. El tren, y el tranvía, evocan a sus pasajeros un auténtico viaje al pasado. Este atractivo aumenta cada año, pues cuanto más envejece el ferrocarril mayor es su atractivo.
Otro gran encanto de Sóller es Can Prunera, un edificio Art Nouveau muy bien restaurado, que dispone de una atractiva selección de obras de arte (entre las que se incluyen obras de Kandinksy, Picasso, Warhol, artistas locales Miquel Barceló y Francesca Martí). El Museo Balear de Ciencias Naturales y el Jardín Botánico, un jardín en el que figuran muchas variedades de plantas de las islas, están a pocos pasos del centro, en la carretera que lleva al puerto.
TRADICIONES Y CELEBRACIONES
Empezando por el mercadillo de Sóller de los sábados, durante los cuales se crea un gran bullicio de compradores y mercaderes, tiene algunos lugares muy interesantes como la Plaza 13 Couture, un lugar único en el que se vende moda de diseño, arte local y elementos decorativos, entre los que se incluyen muebles pintados a mano.
Sóller también es un lugar perfecto para senderistas ya que el sendero, conocido como la Ruta de Pedra en Sec, que atraviesa la Serra de Tramuntana, es una gran opción para disfrutar de sus grandes paisajes.
Otra gran tradición es la fiesta de Moros y Cristianos de Sóller, al noroeste de la isla, conmemora la hazaña del 1561, cuando la población local se enfrentó a un ataque de piratas turcos y argelinos. Conocida como Es Firó, se celebra el lunes posterior al segundo domingo de mayo. Tiene una base profundamente religiosa, pero es su vertiente teatral lo que la convierte en única en su género.
EL GRAN SECRETO DE SÓLLER
Desde hace más de 20 años, Sóller se conoce por muchos aspectos, pero sobre todo por su Fábrica de helado, se elabora el mejor helado de Sóller. El helado se elabora de forma tradicional con leche y nata además de usar los cítricos, tan popularmente conocidos, que nos ofrece el valle Sóller.