COVID-19
Deportistas: entrenamientos caseros como remedio
Las bombonas de butano, los bricks de leche, las garrafas de agua… se han convertido en los mejores aliados para los deportistas que luchan por mantener la forma y estar preparados para cuando puedan retomar la competición.
El Gobierno anuncia el estado de alarma debido al confinamiento y muchas profesiones tienen que reestructurarse para seguir en activo sin asistir presencialmente al puesto de trabajo. De esta manera se presenta una oportunidad para poner en práctica el teletrabajo aprovechando las nuevas tecnologías que ayudan a acercar a los que están lejos. Esto es algo común en muchos sectores, entre los que hay que incluir el deporte, teniendo en cuenta que en lugar de trabajar desde un ordenador toca hacerlo empleando recursos caseros.
Evidentemente hay un abanico de deportistas muy variados, en función de la disciplina que practiquen. Los deportes colectivos de pelota requieren de un trabajo individual para adquirir una buena forma física y cuando se pueda regresar al terreno de juego necesitarán un periodo para recuperar la técnica perdida durante este periplo. Por su parte, los deportes individuales como el atletismo, la gimnasia o las artes marciales requieren de la implicación única y exclusivamente del deportista, asesorado por su entrenador o preparador.
"Si descuidas el físico todo se complica, por eso es muy importante seguir entrenando desde casa", afirma Ion Galarza
“Lo más difícil de recuperar respecto a un deporte es el físico porque mentalmente en una semana puedes volver a un nivel similar al que tenías en la pista”, apunta Ion Galarza, jugador de baloncesto del CEB Llíria. “Sin embargo, si descuidas el físico todo se complica, por eso es muy importante seguir entrenando desde casa”. Pese a las adversidades que conlleva esta situación él es partidario de que no es muy distinto al proceso que se lleva durante el periodo que va entre la postemporada y la pretemporada que en el caso del baloncesto suele ser en verano. “Ahí es cuando se nota quien ha estado haciendo deporte y quien se ha preocupado únicamente de salir de fiesta e ir a la playa”.
Precisamente Galarza comenzó la temporada en Alemania, pero regresó a la capital del Túria antes del parón por Navidad, llegando a jugar con el CEB Llíria en liga EBA, donde ha militado hasta que se decretó el estado de alarma. Mientras tanto, continúa ejercitándose muy duro a falta de conocer qué sucederá con la competición. “Estoy muy contento porque siento que estoy trabajando con muchas ganas y noto que no tengo los límites que sí sentía años atrás”, aclara el ex jugador del Valencia Basket.
Si echamos un vistazo a la gimnasia aeróbica, encontramos a la campeona de Europa Belén Esterlich que desde el principio del estado de alarma entrenó de forma virtual con el Club Gimnasia Abetmar Burjassot mediante la aplicación zoom. Si bien, es cierto que este parón les ha impedido entrenar las coreografías, de tal manera que para sobreponerse a la situación realizan preparación física para mantener la forma con entrenamientos de 90 minutos aproximadamente. Además, hacen ejercicios de flexibilidad, muy importantes en dicha disciplina. “No podemos hacer mucho más desde casa”, asegura la deportista. No solo entrena en grupo de forma virtual, sino que también hace ejercicios individuales en otro horario para mantener la forma. “Cuando nos toca hacer pesas cogemos garrafas de agua, metemos peso en una mochila con paquetes de arroz y libros o similar”.
"Estamos intentando que la gimnasia aeróbica sea deporte olímpico, pero hay tantas disciplinas de gimnasia…", asegura Belén Esterlich
Además, la medallista en los Juegos Europeos de 2015, está estudiando el Grado en Ciencias Gastronómicas. “Ahora es mucho más fácil compaginarlo porque estoy menos ocupada durante el día. Antes entrenaba y trabajaba, pero ahora… puedo estudiar todo lo que quiera”.
La gimnasia aeróbica es relativamente nueva en el panorama mundial y, por el momento no está incluida en los Juegos. “Estamos intentando que sea deporte olímpico, pero hay tantas disciplinas de gimnasia… por eso no les interesa incluir una más. También hay que tener en cuenta que nuestro deporte no llega a las licencias suficientes a nivel mundial como para entrar en los Juegos”.
El ciclismo también se ha visto obligado a reconducir el sistema de entrenamientos, poniendo el foco en el rodillo y en actividades de gimnasia para mantener la forma. “Me levanto a la misma hora que lo hacía en un día normal”, explica Sofía Rodríguez, campeona de España Sub23 en ciclocross. “Tengo días que combino rodillo por la mañana antes de conectarme para las clases online” del Grado en Biotecnología.
Por otro lado, “los días en los que hago series por la mañana suelo hacer core por la tarde y si he tenido un día más tranquilo por la mañana suelo hacer gimnasia fuerte para mantener la forma. Al final ponerse más fuerte de lo que estabas antes en el rodillo es prácticamente imposible”, matiza.
Estos tres testimonios definen cómo han sido los entrenamientos durante el principio del confinamiento antes de comenzar con la desescalada. Ahora, la libertad de poder salir durante unas horas a hacer ejercicio al aire libre, dentro del municipio, ha dado la oportunidad de potenciar otras facetas de cada deporte.
El Gobierno anuncia el estado de alarma debido al confinamiento y muchas profesiones tienen que reestructurarse para seguir en activo sin asistir presencialmente al puesto de trabajo. De esta manera se presenta una oportunidad para poner en práctica el teletrabajo aprovechando las nuevas tecnologías que ayudan a acercar a los que están lejos. Esto es algo común en muchos sectores, entre los que hay que incluir el deporte, teniendo en cuenta que en lugar de trabajar desde un ordenador toca hacerlo empleando recursos caseros.
Evidentemente hay un abanico de deportistas muy variados, en función de la disciplina que practiquen. Los deportes colectivos de pelota requieren de un trabajo individual para adquirir una buena forma física y cuando se pueda regresar al terreno de juego necesitarán un periodo para recuperar la técnica perdida durante este periplo. Por su parte, los deportes individuales como el atletismo, la gimnasia o las artes marciales requieren de la implicación única y exclusivamente del deportista, asesorado por su entrenador o preparador.
"Si descuidas el físico todo se complica, por eso es muy importante seguir entrenando desde casa", afirma Ion Galarza
“Lo más difícil de recuperar respecto a un deporte es el físico porque mentalmente en una semana puedes volver a un nivel similar al que tenías en la pista”, apunta Ion Galarza, jugador de baloncesto del CEB Llíria. “Sin embargo, si descuidas el físico todo se complica, por eso es muy importante seguir entrenando desde casa”. Pese a las adversidades que conlleva esta situación él es partidario de que no es muy distinto al proceso que se lleva durante el periodo que va entre la postemporada y la pretemporada que en el caso del baloncesto suele ser en verano. “Ahí es cuando se nota quien ha estado haciendo deporte y quien se ha preocupado únicamente de salir de fiesta e ir a la playa”.
Precisamente Galarza comenzó la temporada en Alemania, pero regresó a la capital del Túria antes del parón por Navidad, llegando a jugar con el CEB Llíria en liga EBA, donde ha militado hasta que se decretó el estado de alarma. Mientras tanto, continúa ejercitándose muy duro a falta de conocer qué sucederá con la competición. “Estoy muy contento porque siento que estoy trabajando con muchas ganas y noto que no tengo los límites que sí sentía años atrás”, aclara el ex jugador del Valencia Basket.
Si echamos un vistazo a la gimnasia aeróbica, encontramos a la campeona de Europa Belén Esterlich que desde el principio del estado de alarma entrenó de forma virtual con el Club Gimnasia Abetmar Burjassot mediante la aplicación zoom. Si bien, es cierto que este parón les ha impedido entrenar las coreografías, de tal manera que para sobreponerse a la situación realizan preparación física para mantener la forma con entrenamientos de 90 minutos aproximadamente. Además, hacen ejercicios de flexibilidad, muy importantes en dicha disciplina. “No podemos hacer mucho más desde casa”, asegura la deportista. No solo entrena en grupo de forma virtual, sino que también hace ejercicios individuales en otro horario para mantener la forma. “Cuando nos toca hacer pesas cogemos garrafas de agua, metemos peso en una mochila con paquetes de arroz y libros o similar”.
"Estamos intentando que la gimnasia aeróbica sea deporte olímpico, pero hay tantas disciplinas de gimnasia…", asegura Belén Esterlich
Además, la medallista en los Juegos Europeos de 2015, está estudiando el Grado en Ciencias Gastronómicas. “Ahora es mucho más fácil compaginarlo porque estoy menos ocupada durante el día. Antes entrenaba y trabajaba, pero ahora… puedo estudiar todo lo que quiera”.
La gimnasia aeróbica es relativamente nueva en el panorama mundial y, por el momento no está incluida en los Juegos. “Estamos intentando que sea deporte olímpico, pero hay tantas disciplinas de gimnasia… por eso no les interesa incluir una más. También hay que tener en cuenta que nuestro deporte no llega a las licencias suficientes a nivel mundial como para entrar en los Juegos”.
El ciclismo también se ha visto obligado a reconducir el sistema de entrenamientos, poniendo el foco en el rodillo y en actividades de gimnasia para mantener la forma. “Me levanto a la misma hora que lo hacía en un día normal”, explica Sofía Rodríguez, campeona de España Sub23 en ciclocross. “Tengo días que combino rodillo por la mañana antes de conectarme para las clases online” del Grado en Biotecnología.
Por otro lado, “los días en los que hago series por la mañana suelo hacer core por la tarde y si he tenido un día más tranquilo por la mañana suelo hacer gimnasia fuerte para mantener la forma. Al final ponerse más fuerte de lo que estabas antes en el rodillo es prácticamente imposible”, matiza.
Estos tres testimonios definen cómo han sido los entrenamientos durante el principio del confinamiento antes de comenzar con la desescalada. Ahora, la libertad de poder salir durante unas horas a hacer ejercicio al aire libre, dentro del municipio, ha dado la oportunidad de potenciar otras facetas de cada deporte.