Pedro y el lobo: El cuento que avanzó las "fake news"
Una adaptación digital de una historia tradicional
La historia de Pedro y el lobo es de sobra conocida entre los niños. Los adultos se servían de la moraleja que trae consigo para advertir a los más pequeños de los peligros que tiene decir mentiras. Pero, si se analiza en profundidad, enlaza con la preocupación entorno a las "fake news".
El cuento Pedro y el lobo versa sobre un pastor de ovejas que se aburría y decidió alertar al pueblo sobre la llegada de un lobo que se comería su ganado, para así centrar la atención de sus convecinos, que acudían en su ayuda. Visto el efecto de la broma, Pedro decidió repetirlo en numerosas ocasiones, pero cuando el pueblo llegaba se daba cuenta de la falsedad hasta que un día decidieron dejar de hacerle caso y ese día, la llegada del lobo fue cierta y Pedro se quedó indefenso.
Aunque se trata de un cuento infantil, tiene un gran trasfondo comunicativo y numerosas posibilidades de adaptación. El combate de las noticias falsas es, probablemente, el mayor reto de los profesionales y teóricos de la comunicación en la actualidad.
Este relato es una muy buena metáfora de cómo una noticia falsa puede generar alerta dentro de un pueblo y de cómo influye la comunicación en la respuesta de la gente. Además, el hecho de que el pueblo deje de creer las misivas de Pedro entraña un peligroso presagio: las fake news pueden socavar tanto la confianza de la población en los medios de comunicación que éstos pueden acabar siendo relegados a un segundo plano, perdiendo su papel de cuarto poder y generando un contexto en el que la comunicación carezca de profesionales que la criben y que comprueben la veracidad de los mensajes , generando un terreno de juego en el que la falsedad y la manipulación campen a sus anchas.

El cuento Pedro y el lobo versa sobre un pastor de ovejas que se aburría y decidió alertar al pueblo sobre la llegada de un lobo que se comería su ganado, para así centrar la atención de sus convecinos, que acudían en su ayuda. Visto el efecto de la broma, Pedro decidió repetirlo en numerosas ocasiones, pero cuando el pueblo llegaba se daba cuenta de la falsedad hasta que un día decidieron dejar de hacerle caso y ese día, la llegada del lobo fue cierta y Pedro se quedó indefenso.
Aunque se trata de un cuento infantil, tiene un gran trasfondo comunicativo y numerosas posibilidades de adaptación. El combate de las noticias falsas es, probablemente, el mayor reto de los profesionales y teóricos de la comunicación en la actualidad.
Este relato es una muy buena metáfora de cómo una noticia falsa puede generar alerta dentro de un pueblo y de cómo influye la comunicación en la respuesta de la gente. Además, el hecho de que el pueblo deje de creer las misivas de Pedro entraña un peligroso presagio: las fake news pueden socavar tanto la confianza de la población en los medios de comunicación que éstos pueden acabar siendo relegados a un segundo plano, perdiendo su papel de cuarto poder y generando un contexto en el que la comunicación carezca de profesionales que la criben y que comprueben la veracidad de los mensajes , generando un terreno de juego en el que la falsedad y la manipulación campen a sus anchas.