El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Julio de 2024 a las 03:52:52 horas

ALEJANDRO BERENGUER CUESTA
Viernes, 17 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:

Aumentan en un 14% las llamadas las llamadas por violencia de género en la Comunitat Valenciana

Centro Mujer ha registrado durante la segunda quincena de abril un total de 2.333 llamadas en las tres provincias

Las llamadas por violencia de género a Centro Mujer han aumentado en la Comunidad Valenciana un 14% la última quincena de abril respecto a la primera.  Este repunte se ha producido en las dos primeras semanas de confinamiento. Durante este periodo la organización ha registrado 2.333 llamadas en total: 1.156 en Valencia, 902 en Alicante y 265 en Castellón.

 

Las denuncias realizadas durante este periodo de confinamiento se han visto reducidas en gran parte, pero esto ha sido debido a la cuarentena. 

 

El pasado 17 de marzo el Gobierno aprobó el plan de contingencia puesto en marcha por el Ministerio de Igualdad con el objetivo de ayudar a las personas que sufran violencia de género a lo largo de este Estado de Alarma decretado por el coronavirus. Una de las medidas ha sido la inclusión de nuevas prestaciones del número 016. Además, se garantizará asilo a cualquier persona que se vea obligada a solicitarlo en centros de acogida, en centros de urgencia y, en el caso de que no existan vacantes en las anteriores, en centros turísticos como hoteles.

 

La Conselleria de Justicia, de Interior y Administración Pública, junto a las autoridades judiciales hicieron un llamamiento en el que rechazaban este tipo de actos y animaban a todas las personas que sufren maltrato a seguir denunciando a pesar de estar confitados.

 

Las Oficinas de Asistencia, que son las encargadas de prestar atención en este tipo de problemas han atendido ya a un total de 1.063 personas, de las cuales hasta un 68% son mujeres. El teléfono de atención es el siguiente: 961 927 259.

 

 

 

Según distintas fuentes las denuncias se han visto reducidas por dos causas principalmente. Unos sostienen la dificultad de la víctima en denunciar debido a que vive las 24 horas con su agresor, mientras que otros explican que debido a las pocas relaciones sociales que el agresor mantiene fuera del hogar tiende a aminorar los ataques violentos con las personas que más tiempo tiene que pasar a lo largo del día.

 

Para combatir esta situación, el Instituto de Igualdad de Canarias lanzó la iniciativa ‘Mascarilla 19’ a la que se han sumado también varias Comunidades Autónomas como Barcelona, Madrid o Valencia. Esta consiste en la petición de la Mascarilla 19 en cualquier farmacia por parte de la persona agredida. De esta forma, el farmacéutico pondrá en marcha un protocolo de emergencia.

[Img #3584]

[Img #3585][Img #3587][Img #3586][Img #3589]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.