#vlancfest
Así es una mañana en el Festival Vlanc
Valencia celebró la edición n.11 del Festival Blanc el pasado viernes
Belén Torregrosa, "Las flores del tiempo". IRENE ROSELLÓ
El viernes 12 de abril, Convent Carmen fue el espacio elegido para albergar el Blanc Festival n.11, edición celebrada en Valencia. El evento para amantes del diseño y la creatividad dio comienzo a las 12 del mediodía y finalizó alrededor de las 19:30h de la tarde. Durante el encuentro los asistentes pudieron presenciar charlas como las de Belen Torregrosa o Summa, entre muchas otras.
Organizado por Blanc y Ana Illueca, la jornada del diseño se inició alrededor de las 12 de la mañana, con música en directo y muy buen ambiente. Los asistentes ya estaban ocupando la mayoría de sus asientos, y debido al sold out del evento, muy pocas plazas quedaron vacías ya desde el arranque.
El inicio de Blanc Festival Valencia se hizo envuelto en música en acústico interpretada en directo por unos astistas sobre el escenario, dando paso a la dirección del festival, disfrazados de monjas y frailes acorde con el Convent Carmen. Ellos fueron los encargados de presentar el festival, y tras dar a conocer el transcurso de lo que traería la jornada, dieron comienzo las charlas y conferencias.
Los primeros en tomar la palabra fueron La Tribu, productora de animación en 3D. Entre bromas y con un estilo ameno y muy dinámico, Jaime Maestro y Nadia Ruíz explicaron los principios básicos en los que se basaba el éxito y organización de la empresa. Durante la ponencia hicieron hincapié en la importancia de la filosofía de la organización, basada en los artistas, la calidad y el compromiso; por otro lado, también remarcaron el imperativo de la palabra "tiempo", necesario para que las personas que trabajan en La Tribu puedan expresar ideas, emociones, sentimientos. Para conocer lo que piensa o siente el personal, se llevan a cabo reuniones para poner de manifiesto lo que quieran, pero simepre respetando la individualidad de la persona. Tal y como afirma Nadia, "para que la gente esté contenta, tienes que pasar por la fase de invertir tiempo".
La siguiente charla vino de la mano de Belén Torregrosa, presentando su proyecto "Las flores del tiempo". El ritmo del Convent Carmen se redujo a un slow-motion, para adentrarse en un discurso íntimo y personal, producto de una charla muy reveladora, introspectiva y capaz de adentrar a los espectadores en sí mismos. En esta ponencia se volvió a repetir al palabra "tiempo", que era el término alrededor del cual gira el proyecto de la autora. Belén relató la historia de todo el proceso creativo y de inspiración para hacer "Las flores del tiempo" y un momento crucial fue cuando se cayó y fisuró el talón. A partir de ese momento, no paraba de pensar con angustia sobre el "qué iba a pasar después", hasta que llegó a la conclusión, cuenta la artista, de que el tiempo es algo que todos tenemos, y si lo cultivamos, podemos llegar a ver florecer cosas maravillosas.
Un momento destacado de la charla de Belén Torregrosa fue la curiosa manera para hacer ver al público que nunca nada es blanco o negro; para ello, repartió una rosa a cada persona que se encontraba en el lugar, y pidió que, con tiempo, la contemplaran durante un minuto. Al finalizar, pidió que aquellos que quisiesen lanzasen palabras al aire sobre lo que les sugería la flor: sentimientos, emociones... De esa forma, demostró que lo que vemos "nunca nada es una sola cosa".
A continaución de las palabras de Belén Torregrosa, el enfoque del Vlanc Festival dio un giro radical para hablar sobre fútbol de la mano de la empresa global de branding Summa, grupo responsabe del Case Study del Fútbol Club Barcelona. Fueron ardededor de dos años de trabajo, en los que simplificaron y redujeron al máximo todo lo relativo al diseño de marca del club. Empezaron por darle una vuelta al eslogan "Més que un club", ya que no tenía un significado unitario entre la afición, por tanto, hicieron un vídeo que definía el eslogan como la manera en que se alcanzan las metas. En cuanto a aspectos relativos al diseño, se trataron cuestiones como la tipografía, que crearon una exclusiva con las terminaciones y proporciones basadas en el escudo; el paso de la amplia gama cromática existente a los colores necesarios, simplificando el trabajo; o la creación de un sistema visual que permitiese distinguir los mensajes internos al club y externos de los medios, ya que antes era inexistente y se generaba confusión.
![[Img #3285]](http://elsubmarino.periodismodigital.es/upload/images/04_2019/51_valencia-capital-del-disseny.jpg)
La mañana culminó con una breve charla: "Valencia. Capital Mundial del diseño 2022", iniciativa privada de la Asociación València Capital del Disseny para pretender que la ciudad cumpla esa meta. La charla, de la mano de Clara del Portillo y Xavi Calvo, trajo noticias muy positivas, ya que como algunos saben, la capital de la Comunidad Valenciana ya es candidata.
Escucha la noticia aquí: https://www.ivoox.com/asi-es-manana-festival-vlanc-audios-mp3_rf_34480870_1.html

Organizado por Blanc y Ana Illueca, la jornada del diseño se inició alrededor de las 12 de la mañana, con música en directo y muy buen ambiente. Los asistentes ya estaban ocupando la mayoría de sus asientos, y debido al sold out del evento, muy pocas plazas quedaron vacías ya desde el arranque.
El inicio de Blanc Festival Valencia se hizo envuelto en música en acústico interpretada en directo por unos astistas sobre el escenario, dando paso a la dirección del festival, disfrazados de monjas y frailes acorde con el Convent Carmen. Ellos fueron los encargados de presentar el festival, y tras dar a conocer el transcurso de lo que traería la jornada, dieron comienzo las charlas y conferencias.
Los primeros en tomar la palabra fueron La Tribu, productora de animación en 3D. Entre bromas y con un estilo ameno y muy dinámico, Jaime Maestro y Nadia Ruíz explicaron los principios básicos en los que se basaba el éxito y organización de la empresa. Durante la ponencia hicieron hincapié en la importancia de la filosofía de la organización, basada en los artistas, la calidad y el compromiso; por otro lado, también remarcaron el imperativo de la palabra "tiempo", necesario para que las personas que trabajan en La Tribu puedan expresar ideas, emociones, sentimientos. Para conocer lo que piensa o siente el personal, se llevan a cabo reuniones para poner de manifiesto lo que quieran, pero simepre respetando la individualidad de la persona. Tal y como afirma Nadia, "para que la gente esté contenta, tienes que pasar por la fase de invertir tiempo".
La siguiente charla vino de la mano de Belén Torregrosa, presentando su proyecto "Las flores del tiempo". El ritmo del Convent Carmen se redujo a un slow-motion, para adentrarse en un discurso íntimo y personal, producto de una charla muy reveladora, introspectiva y capaz de adentrar a los espectadores en sí mismos. En esta ponencia se volvió a repetir al palabra "tiempo", que era el término alrededor del cual gira el proyecto de la autora. Belén relató la historia de todo el proceso creativo y de inspiración para hacer "Las flores del tiempo" y un momento crucial fue cuando se cayó y fisuró el talón. A partir de ese momento, no paraba de pensar con angustia sobre el "qué iba a pasar después", hasta que llegó a la conclusión, cuenta la artista, de que el tiempo es algo que todos tenemos, y si lo cultivamos, podemos llegar a ver florecer cosas maravillosas.
Un momento destacado de la charla de Belén Torregrosa fue la curiosa manera para hacer ver al público que nunca nada es blanco o negro; para ello, repartió una rosa a cada persona que se encontraba en el lugar, y pidió que, con tiempo, la contemplaran durante un minuto. Al finalizar, pidió que aquellos que quisiesen lanzasen palabras al aire sobre lo que les sugería la flor: sentimientos, emociones... De esa forma, demostró que lo que vemos "nunca nada es una sola cosa".
A continaución de las palabras de Belén Torregrosa, el enfoque del Vlanc Festival dio un giro radical para hablar sobre fútbol de la mano de la empresa global de branding Summa, grupo responsabe del Case Study del Fútbol Club Barcelona. Fueron ardededor de dos años de trabajo, en los que simplificaron y redujeron al máximo todo lo relativo al diseño de marca del club. Empezaron por darle una vuelta al eslogan "Més que un club", ya que no tenía un significado unitario entre la afición, por tanto, hicieron un vídeo que definía el eslogan como la manera en que se alcanzan las metas. En cuanto a aspectos relativos al diseño, se trataron cuestiones como la tipografía, que crearon una exclusiva con las terminaciones y proporciones basadas en el escudo; el paso de la amplia gama cromática existente a los colores necesarios, simplificando el trabajo; o la creación de un sistema visual que permitiese distinguir los mensajes internos al club y externos de los medios, ya que antes era inexistente y se generaba confusión.
La mañana culminó con una breve charla: "Valencia. Capital Mundial del diseño 2022", iniciativa privada de la Asociación València Capital del Disseny para pretender que la ciudad cumpla esa meta. La charla, de la mano de Clara del Portillo y Xavi Calvo, trajo noticias muy positivas, ya que como algunos saben, la capital de la Comunidad Valenciana ya es candidata.
Escucha la noticia aquí: https://www.ivoox.com/asi-es-manana-festival-vlanc-audios-mp3_rf_34480870_1.html
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187