Igualdad
WomenCEO apuesta por el talento y la cualificación de mujeres profesionales
Al frente de la delegación de WomenCEO Valencia, se encuentran Esperanza Ferrando, decana de Derecho Empresa y Ciencias Políticas de la UCH CEU, y Catalina de Pablos, directora de Desarrollo de Negocio de Broseta Abogados.
WomenCEO es una asociación de mujeres empresarias y directivas que nace con el objetivo de promover e impulsar a que otras mujeres alcancen distintos puestos de dirección y gobierno de empresas. Las responsables de la organización en Valencia son Esperanza Ferrando y Catalina de Pablos. Dos mujeres que luchan por la igualdad entre hombres y mujeres y abogan por demostrar el talento y la cualificación de muchas profesionales.
Pregunta: ¿Cómo surge WomenCEO?![[Img #3275]](http://elsubmarino.periodismodigital.es/upload/images/04_2019/3560_catalina.jpg)
Catalina de Pablos: WomenCEO surge en Madrid, lo funda Ana Lamas, que es su presidenta. Ella siempre nos contó que tuvo un momento profesional complicado después de una baja por maternidad, no pudo reincorporarse a su proyecto profesional. De ahí, tiró de muchos contactos con mujeres y, a partir de ahí, fue creando una red, y de ahí salió la asociación.
Esperanza Ferrando: En Valencia, Catalina era socia de WomenCEO en Madrid y me comentaba continuamente la cantidad de proyectos que hacían de conferencias, eran cosas muy interesantes. Pero ir continuamente a Madrid era muy difícil poderlo asumir, así que se nos ocurrió plantear la posibilidad de hacer una especie de delegación en Valencia. Les pareció bien la idea y decidimos lanzarlo aquí.
P: ¿Cuáles son los objetivos de la organización?
De Pablos: Los objetivos al final, sobre todo, es intentar conseguir que haya más mujeres en puestos de alta dirección y en consejos de administración. Intentamos hacer un evento al mes para vernos y luego también, formándonos mucho en habilidades colectivas, que es de lo que van los talleres que hacemos e intentando dar visibilidad a las mujeres en todos los ámbitos profesionales para que se vea que hay mucho talento y que se puede llegar.
P: ¿Por qué cuesta tanto que una mujer llegue a puestos directivos altos?
De Pablos: La verdad es que nosotras también nos lo preguntamos, y, de hecho, nos hemos juntado para demostrar que hay muchísimo talento en la sociedad y que hay muchas profesionales que están muy cualificadas. Entonces, precisamente porque nos lo preguntamos y porque queremos resolver esta pregunta es por lo que hemos creado la asociación.
![[Img #3276]](http://elsubmarino.periodismodigital.es/upload/images/04_2019/5335_esperanza.jpg)
Ferrando: Sí, realmente pensamos que las mujeres están exactamente igual de cualificadas. Igual es un poco de tradición que hay que ir rompiendo, que las mujeres no accedan. A lo mejor incluso por miedo de ellas mismas de si serán capaces de dirigir equipos de hombres… Pero cuando rompamos es barrera, se supone que deberían poder llegar.
P: Desde WomenCEO han puesto en funcionamiento el programa “Mujeres para el liderazgo empresarial”, de hecho, ya se encuentra en su segunda edición. ¿Cómo ha podido ayudar a la mujeres?
Ferrando: Es un programa que se ofreció en la universidad, en Madrid y lo curioso es que se abrió, no como se suele pensar, a mujeres dedicadas a la empresa, sino a todo tipo de profesiones. Entonces, llamó bastante la atención y mujeres, por lo que nos contaron las propias exalumnas, que no se habían planteado nunca que podían dirigir equipos y desde las diferentes profesiones de ciencias o de tecnología, etc… Se plantearon de repente que ellas también podían ser directivas de esas empresas y por eso ha funcionado muy bien y ya llevan dos ediciones. Nos hemos planteado trasladarlo a Valencia en algún momento, pero, por el momento, es un proyecto más de la facultad que hemos dejado un poco aparcado, pero llegará.
P: ¿Ustedes creen en el feminismo?
De Pablos: Al final el feminismo, ahí hay mucha confusión, es un movimiento que lo que pretende es la igualdad entre el hombre y la mujer, no la superioridad de la mujer que es lo que muchas veces se interpreta, que se cree que estamos intentando atacar a los hombres y no es así. De hecho, a nosotras mismas, en las primeras entrevistas que nos hacían, si nos preguntaban si éramos feministas decíaos casi que no porque hay mucha confusión. Eso es lo primero que hay que aclarar, y teniendo en cuenta que lo que queremos es la igualdad, obviamente es necesario en una sociedad avanzada, igual que hay que respetar el medio ambiente y hay que hacer actividades de responsabilidad social, hay que ser feminista porque queremos ser todos iguales y tener las mismas oportunidades.
Ferrando: En cualquier caso, lo que no se puede entender o lo que no entendemos, desde WomenCEO es el feminismo como movimiento radical y extremo. Es simplemente pretender que las mujeres tengamos las mismas oportunidades que los hombres en igualdad de condiciones, nada más. Si es feminismo entendido así, sí que somos feministas.
De Pablos: Y contando con los hombres, siempre. Es importantísimo. Al final tenemos que intentar conseguir esto entre todos porque lo normal es que seamos feministas y que queramos la igualdad. Entonces es con ellos no contra ellos, siempre.
P: A modo de conclusión, ¿podrían decirme qué es para ustedes el feminismo?
De Pablos: El feminismo es intentar que todos tengamos las mismas oportunidades y los mismos derechos siempre. Todo lo que hagamos en ese sentido, es feminismo.
Ferrando: Es conseguir esa igualdad de posibilidades y oportunidades trabajando conjuntamente, porque sí que parece que está demostrado que los equipos que hay tanto hombres como mujeres funcionan muy bien, mucho más que si somos solo mujeres o solo hombres.

Pregunta: ¿Cómo surge WomenCEO?![[Img #3275]](http://elsubmarino.periodismodigital.es/upload/images/04_2019/3560_catalina.jpg)
Catalina de Pablos: WomenCEO surge en Madrid, lo funda Ana Lamas, que es su presidenta. Ella siempre nos contó que tuvo un momento profesional complicado después de una baja por maternidad, no pudo reincorporarse a su proyecto profesional. De ahí, tiró de muchos contactos con mujeres y, a partir de ahí, fue creando una red, y de ahí salió la asociación.
Esperanza Ferrando: En Valencia, Catalina era socia de WomenCEO en Madrid y me comentaba continuamente la cantidad de proyectos que hacían de conferencias, eran cosas muy interesantes. Pero ir continuamente a Madrid era muy difícil poderlo asumir, así que se nos ocurrió plantear la posibilidad de hacer una especie de delegación en Valencia. Les pareció bien la idea y decidimos lanzarlo aquí.
P: ¿Cuáles son los objetivos de la organización?
De Pablos: Los objetivos al final, sobre todo, es intentar conseguir que haya más mujeres en puestos de alta dirección y en consejos de administración. Intentamos hacer un evento al mes para vernos y luego también, formándonos mucho en habilidades colectivas, que es de lo que van los talleres que hacemos e intentando dar visibilidad a las mujeres en todos los ámbitos profesionales para que se vea que hay mucho talento y que se puede llegar.
P: ¿Por qué cuesta tanto que una mujer llegue a puestos directivos altos?
De Pablos: La verdad es que nosotras también nos lo preguntamos, y, de hecho, nos hemos juntado para demostrar que hay muchísimo talento en la sociedad y que hay muchas profesionales que están muy cualificadas. Entonces, precisamente porque nos lo preguntamos y porque queremos resolver esta pregunta es por lo que hemos creado la asociación.
![[Img #3276]](http://elsubmarino.periodismodigital.es/upload/images/04_2019/5335_esperanza.jpg)
Ferrando: Sí, realmente pensamos que las mujeres están exactamente igual de cualificadas. Igual es un poco de tradición que hay que ir rompiendo, que las mujeres no accedan. A lo mejor incluso por miedo de ellas mismas de si serán capaces de dirigir equipos de hombres… Pero cuando rompamos es barrera, se supone que deberían poder llegar.
P: Desde WomenCEO han puesto en funcionamiento el programa “Mujeres para el liderazgo empresarial”, de hecho, ya se encuentra en su segunda edición. ¿Cómo ha podido ayudar a la mujeres?
Ferrando: Es un programa que se ofreció en la universidad, en Madrid y lo curioso es que se abrió, no como se suele pensar, a mujeres dedicadas a la empresa, sino a todo tipo de profesiones. Entonces, llamó bastante la atención y mujeres, por lo que nos contaron las propias exalumnas, que no se habían planteado nunca que podían dirigir equipos y desde las diferentes profesiones de ciencias o de tecnología, etc… Se plantearon de repente que ellas también podían ser directivas de esas empresas y por eso ha funcionado muy bien y ya llevan dos ediciones. Nos hemos planteado trasladarlo a Valencia en algún momento, pero, por el momento, es un proyecto más de la facultad que hemos dejado un poco aparcado, pero llegará.
P: ¿Ustedes creen en el feminismo?
De Pablos: Al final el feminismo, ahí hay mucha confusión, es un movimiento que lo que pretende es la igualdad entre el hombre y la mujer, no la superioridad de la mujer que es lo que muchas veces se interpreta, que se cree que estamos intentando atacar a los hombres y no es así. De hecho, a nosotras mismas, en las primeras entrevistas que nos hacían, si nos preguntaban si éramos feministas decíaos casi que no porque hay mucha confusión. Eso es lo primero que hay que aclarar, y teniendo en cuenta que lo que queremos es la igualdad, obviamente es necesario en una sociedad avanzada, igual que hay que respetar el medio ambiente y hay que hacer actividades de responsabilidad social, hay que ser feminista porque queremos ser todos iguales y tener las mismas oportunidades.
Ferrando: En cualquier caso, lo que no se puede entender o lo que no entendemos, desde WomenCEO es el feminismo como movimiento radical y extremo. Es simplemente pretender que las mujeres tengamos las mismas oportunidades que los hombres en igualdad de condiciones, nada más. Si es feminismo entendido así, sí que somos feministas.
De Pablos: Y contando con los hombres, siempre. Es importantísimo. Al final tenemos que intentar conseguir esto entre todos porque lo normal es que seamos feministas y que queramos la igualdad. Entonces es con ellos no contra ellos, siempre.
P: A modo de conclusión, ¿podrían decirme qué es para ustedes el feminismo?
De Pablos: El feminismo es intentar que todos tengamos las mismas oportunidades y los mismos derechos siempre. Todo lo que hagamos en ese sentido, es feminismo.
Ferrando: Es conseguir esa igualdad de posibilidades y oportunidades trabajando conjuntamente, porque sí que parece que está demostrado que los equipos que hay tanto hombres como mujeres funcionan muy bien, mucho más que si somos solo mujeres o solo hombres.










Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21