Exposición artística
El ‘Jardín Secreto’ de Arne Quinze florece en Valencia
La naturaleza y el urbanismo, así como los colores fluorescentes, son latemotivs del artista belga
'Ramosissima' y 'Macronyx' son las dos esculturas que se encuentran en el lago sur del Hemisfèric | ANA PONCE
Valencia, y más concretamente la Ciudad de las Artes y las Ciencias, apuesta de nuevo por el arte público al aire libre. Seis esculturas de estilo modernista se fusionan con el ingenio de Santiago Calatrava desde febrero a octubre de este año.
Del 7 de febrero al 13 de octubre de 2019 la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia se convierte, una vez más, en espacio artístico para presentar la primera exposición en España del artista belga, Arne Quinze. Bajo el nombre ‘Mi Jardín Secreto - Valencia’ (My Secret Garden), esta exhibición al aire libre consta de seis esculturas de gran formato pintadas en acrílico sobre aluminio; cuatro de ellas situadas en el Paseo del Arte, y dos en el lago sur del Hemisfèric. Todas diferentes las unas de las otras, pero parecidas en cuanto que reflejan la diversidad de la naturaleza y la conexión existente entre el arte y la ciencia. En definitiva, seis obras de arte que se fusionan y encuentran de forma idílica con la arquitectura modernista de Santiago Calatrava.
![[Img #3249]](http://elsubmarino.periodismodigital.es/upload/images/04_2019/3004_7.jpg)
La inauguración de este proyecto expositivo tuvo lugar el pasado 7 de febrero con la colaboración de la Fundación Gabarrón y la Generalitat Valenciana, y a cuyo evento no pudo faltar el propio Arne Quinze. Un artista que trabaja durante el año entre su ciudad de origen belga, Sint-Martens-Latem, y Los Ángeles, Estados Unidos.
En sus composiciones nunca faltan los colores brillantes, eléctricos y fluorescentes, así como el uso de la madera y el metal. Priman, además, temas como el hábitat natural y el urbanismo, y es que, según Juan García Sandoval, crítico de arte y museólogo, “Quinze se basa en las flores y las plantas como materia viva de la naturaleza”. De esa inspiración surge ‘Mi Jardín Secreto’, “donde las formas contienen el vacío y el tiempo, composiciones que nos invitan a la reflexión y a conectarnos con la naturaleza”. Juega de tal manera con las formas que cualquiera coincidiría con la interpretación que hacía una turista madrileña hace unos días cuando se le preguntaba por lo que, según ella, simbolizaban las esculturas: “Parecen flores o medusas y dan la impresión de que tienen movimiento”. Tal es ese movimiento, que Sandoval manifiesta que da la sensación de que flotan en el espacio con vida propia, como si saliesen del lago a la vez que se posan en él, “aprovechando la zona con el agua como un material más”.
En pocas palabras, seis esculturas sobre el agua salpicadas de color que hasta otoño de este año todo el que tenga la oportunidad de ir a verlas se verá envuelto en la riqueza visual que la Ciudad de las Artes y las Ciencias irradia.
Entrevista a una turista madrileña: https://www.ivoox.com/jardin-secreto-arne-quinze-audios-mp3_rf_34603478_1.html
Escucha la noticia aquí: https://www.ivoox.com/jardin-secreto-arne-quinze-florece-en-audios-mp3_rf_34326852_1.html

Del 7 de febrero al 13 de octubre de 2019 la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia se convierte, una vez más, en espacio artístico para presentar la primera exposición en España del artista belga, Arne Quinze. Bajo el nombre ‘Mi Jardín Secreto - Valencia’ (My Secret Garden), esta exhibición al aire libre consta de seis esculturas de gran formato pintadas en acrílico sobre aluminio; cuatro de ellas situadas en el Paseo del Arte, y dos en el lago sur del Hemisfèric. Todas diferentes las unas de las otras, pero parecidas en cuanto que reflejan la diversidad de la naturaleza y la conexión existente entre el arte y la ciencia. En definitiva, seis obras de arte que se fusionan y encuentran de forma idílica con la arquitectura modernista de Santiago Calatrava.
La inauguración de este proyecto expositivo tuvo lugar el pasado 7 de febrero con la colaboración de la Fundación Gabarrón y la Generalitat Valenciana, y a cuyo evento no pudo faltar el propio Arne Quinze. Un artista que trabaja durante el año entre su ciudad de origen belga, Sint-Martens-Latem, y Los Ángeles, Estados Unidos.
En sus composiciones nunca faltan los colores brillantes, eléctricos y fluorescentes, así como el uso de la madera y el metal. Priman, además, temas como el hábitat natural y el urbanismo, y es que, según Juan García Sandoval, crítico de arte y museólogo, “Quinze se basa en las flores y las plantas como materia viva de la naturaleza”. De esa inspiración surge ‘Mi Jardín Secreto’, “donde las formas contienen el vacío y el tiempo, composiciones que nos invitan a la reflexión y a conectarnos con la naturaleza”. Juega de tal manera con las formas que cualquiera coincidiría con la interpretación que hacía una turista madrileña hace unos días cuando se le preguntaba por lo que, según ella, simbolizaban las esculturas: “Parecen flores o medusas y dan la impresión de que tienen movimiento”. Tal es ese movimiento, que Sandoval manifiesta que da la sensación de que flotan en el espacio con vida propia, como si saliesen del lago a la vez que se posan en él, “aprovechando la zona con el agua como un material más”.
En pocas palabras, seis esculturas sobre el agua salpicadas de color que hasta otoño de este año todo el que tenga la oportunidad de ir a verlas se verá envuelto en la riqueza visual que la Ciudad de las Artes y las Ciencias irradia.
Entrevista a una turista madrileña: https://www.ivoox.com/jardin-secreto-arne-quinze-audios-mp3_rf_34603478_1.html
Escucha la noticia aquí: https://www.ivoox.com/jardin-secreto-arne-quinze-florece-en-audios-mp3_rf_34326852_1.html