Entrevista
Violeta Tena: "Las mujeres no hemos sido criadas para hacer que nuestra voz se escuche"
Violeta Tena, vicepresidenta de la Unión de Periodistas Valencianos
Vicepresidenta Unión de Periodistas Valencianos, Violeta Tena I TWITTER
La vicepresidenta de la Unión de Periodistas Valencianos explica que "son muchas las periodistas que luchan a diario" para conseguir una igualdad. Violeta Tena es, además, periodista en “El Temps”, una revista catalana de política y cultura, y cada viernes participa en “El matí À Punt” hablando de feminismo.
Pregunta: ¿Considera que el papel de la mujer periodista ha evolucionado con el paso del tiempo?
Respuesta: Sí. Si echamos la vista atrás en los últimos 20 años, ha habido una feminización muy fuerte de este oficio. La mujer se ha incorporado mucho más a la Universidad que los hombres y eso ha hecho que se feminizasen las redacciones. Aún así hay tareas pendientes, como ejemplo, que los puestos de dirección continúan siendo ocupados mayoritariamente por los hombres. Y esto ocurre porque en este oficio también existe el “techo de cristal”. Sería deseable que ese “techo” se fuera rompiendo poco a poco. Es verdad que cada vez vemos más mujeres presentando noticias o conduciendo espacios radiofónicos durante toda la mañana, etc., y eso anima, pero lo cierto es que cuando vas a los datos observamos que aún queda demasiado para que las mujeres accedamos a puestos de responsabilidad.
P: ¿Cómo es posible que la visibilidad de las mujeres en los medios sea inferior a la de los hombres, teniendo en cuenta que son más las mujeres en las aulas, redacciones, etc.?
R: Hay varios factores a tener en cuenta, sobre todo si hablamos de la representación de la mujer en los medios de comunicación. Todos los estudios demuestran que la mujer está infrarrepresentada respecto de su peso en la población. Pero no obstante, todos los estudios ponen de manifiesto que nosotras somos minoritarias en las representaciones que hacen los medios de comunicación. Las periodistas debemos de hacer un esfuerzo para visibilizar a las mujeres.
P: Por tanto, ¿cuál es la solución para Violeta Tena para que cada vez sean menos los hombres que ocupen los puestos de dirección?
R: Primero las periodistas debemos de ser conscientes de ese problema y llevar a cabo un trabajo de búsqueda. También hay una reflexión más global que es a propósito de la paridad, en cuanto a los órganos de dirección, etc. Está demostrado que para que hombres y mujeres acabemos teniendo una representación equitativa han de pasar 120 años. Entonces, como no queremos esperar tantos años, yo soy partidaria de aplicar cuotas en todos los sentidos. Si no hay una política activa a favor de la igualdad, nos va a costar demasiado. Al final se vive muy cómodo y muy bien con unos privilegios, por lo que tenemos que hacer un replanteamiento y si queremos una sociedad que esté bien representada por hombres y mujeres tenemos que tener el mismo papel.
![[Img #3173]](http://elsubmarino.periodismodigital.es/upload/images/03_2019/1112_violeta-tena.jpg)

Pregunta: ¿Considera que el papel de la mujer periodista ha evolucionado con el paso del tiempo?
Respuesta: Sí. Si echamos la vista atrás en los últimos 20 años, ha habido una feminización muy fuerte de este oficio. La mujer se ha incorporado mucho más a la Universidad que los hombres y eso ha hecho que se feminizasen las redacciones. Aún así hay tareas pendientes, como ejemplo, que los puestos de dirección continúan siendo ocupados mayoritariamente por los hombres. Y esto ocurre porque en este oficio también existe el “techo de cristal”. Sería deseable que ese “techo” se fuera rompiendo poco a poco. Es verdad que cada vez vemos más mujeres presentando noticias o conduciendo espacios radiofónicos durante toda la mañana, etc., y eso anima, pero lo cierto es que cuando vas a los datos observamos que aún queda demasiado para que las mujeres accedamos a puestos de responsabilidad.
P: ¿Cómo es posible que la visibilidad de las mujeres en los medios sea inferior a la de los hombres, teniendo en cuenta que son más las mujeres en las aulas, redacciones, etc.?
R: Hay varios factores a tener en cuenta, sobre todo si hablamos de la representación de la mujer en los medios de comunicación. Todos los estudios demuestran que la mujer está infrarrepresentada respecto de su peso en la población. Pero no obstante, todos los estudios ponen de manifiesto que nosotras somos minoritarias en las representaciones que hacen los medios de comunicación. Las periodistas debemos de hacer un esfuerzo para visibilizar a las mujeres.
P: Por tanto, ¿cuál es la solución para Violeta Tena para que cada vez sean menos los hombres que ocupen los puestos de dirección?
R: Primero las periodistas debemos de ser conscientes de ese problema y llevar a cabo un trabajo de búsqueda. También hay una reflexión más global que es a propósito de la paridad, en cuanto a los órganos de dirección, etc. Está demostrado que para que hombres y mujeres acabemos teniendo una representación equitativa han de pasar 120 años. Entonces, como no queremos esperar tantos años, yo soy partidaria de aplicar cuotas en todos los sentidos. Si no hay una política activa a favor de la igualdad, nos va a costar demasiado. Al final se vive muy cómodo y muy bien con unos privilegios, por lo que tenemos que hacer un replanteamiento y si queremos una sociedad que esté bien representada por hombres y mujeres tenemos que tener el mismo papel.