El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Julio de 2024 a las 03:52:52 horas

Lucía Valderrama Fernández
Jueves, 23 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

Qué son y cómo se detectan las estafas online

Un estudio de Avast revela que al 85% de los españoles le preocupan, pero que menos del 40% sabe cómo protegerse

[Img #4531]

Aunque la concienciación sobre el riesgo está aumentando, este desconocimiento sigue siendo un problema para la mayoría. Los delincuentes profesionales, que habitualmente actúan desde el extranjero, realizan envíos masivos de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas a sus futuras víctimas.

 

Estas estafas se llevan a cabo solicitando un pago de dinero o la obtención de datos personales y/o bancarios. Los estafadores utilizan diversas excusas, como el cobro de un premio de lotería, una herencia, la prestación de un servicio en nombre de autoridades gubernamentales o la solución de un problema informático.

 

La estafa se consuma cuando la víctima sufre un perjuicio económico, ya sea por haber facilitado datos personales y/o bancarios o por el envío del dinero solicitado. Esta situación subraya la necesidad urgente de mejorar la concienciación sobre las medidas de protección contra estas amenazas cibernéticas.

 

Cómo reconocerlas

Las estafas online se pueden dar de diversas formas, por lo que es importante que, para evitarlas, los afectados sean capaces de reconocer cuándo están en peligro. Todos los días, los estafadores lanzan miles de ataques de phishing que suelen tener éxito. La forma más común y antigua es utilizar mensajes de correo electrónico y mensajes de texto (SMS) adjuntando links o archivos falsos en los que, o bien piden datos personales, o automáticamente hackean el servidor desde el que se accede. Los datos que más les interesan son las contraseñas, usuarios, números de cuenta o el número de Seguro Social, con los que podría acceder a su cuenta de email o la cuenta bancaria.

 

La mayoría de las veces se esconden detrás de falsas compañías o personas que parecen de tu confianza, como un banco o un familiar lejano, o quizás de parte de un sitio web o aplicación de pago en línea. Los mensajes más comunes son: afirmar que se ha detectado alguna actividad sospechosa en su cuenta; afirmar que hay un problema de pago; o que se han de confirmar algunos datos personales o financieros. 

 

Cómo evitarlas 

Hay diversos pasos que se pueden seguir para evitar caer en los distintos tipos de estafas. Entre ellos se encuentran: utilizar plataformas oficiales que sean seguras, mirar bien los métodos de pago, siempre teniendo cuidado al momento de meter los datos de tarjeta en alguna página que no esté verificada. Además, es primordial ignorar cualquier petición de información o datos personales, que provengan de enlaces externos o mensajes de texto (SMS) de empresas de correo o mensajería. Para ello, es importante  investigar antes de ingresar información personal en internet y cerciorarse que los datos de la empresa o la dirección web son fiables. 

 

En este sentido, es necesario Incluso cada usuario puede tomar ciertas medidas provisorias para que sea más difícil para los estafadores sobrepasar las medidas de seguridad de los dispositivos.establecer contraseñas difíciles, usando letras, carácteres, números y alternando mayúsculas y minúsculas. Asimismo, es recomendable tener diferentes cuentas de correo electrónico, diferenciando las personales de las laborales o una dedicada únicamente al ocio en internet. En todos los casos funciona como un plus tener un antivirus en regla, ya que este te permite detectar y eliminar cualquier amenaza.[Img #4530]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.