El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Julio de 2024 a las 03:52:52 horas

Marian Moncho Borja
Sábado, 18 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

¿Qué químicos están prohibidos?

Existen nueve químicos que hay que evitar que entren en contacto con nuestras uñas, “uno de los principales propósitos de FabyNails (marca de esmaltes) es mejorar la calidad y seguridad de sus productos, eliminando por completo el formaldehí- do, el tolueno, el DPB (dibutilftalato), el alcanfor, la resina de formaldehído, la etiltosilamida, el TPHP (fosfato de trifenilo), la acetona de parabenos y el plomo, todos ellos son perjudiciales para la salud y están prohibidos”. Así lo explicó Ilonka Nagy en una de sus charlas organizadas por FabyNails para profesionales y expertos en la fabricación de esmaltes.

 

[Img #4484]

 

El formaldehído, el alcanfor y el TPHP son compuestos químicos altamente volátiles que se utilizan para alargar la vida del esmalte, son cancerígenos y su exposición puede causar irritación en los ojos y la garganta, así como alergias, dolores de cabeza y problemas respiratorios. El TPHP además es un disruptor endocrino implicado en el aumento de peso y la reproducción, como revelan diferentes estudios realizados en animales, ¿cómo estar seguras de que no se absorven a través de la piel?

 

El tolueno y la etiltosilamida son solventes químicos comúnmente utilizados como adhesivos en los esmaltes. Inhalados o absorbidos por la piel, pueden causar mareos, dolores de cabeza, irritación ocular, daño en el sistema nervioso e incluso problemas en el desarrollo del feto durante el embarazo.

 

El dibutilftalato es un plastificante presente en algunos esmaltes, su exposición puede causar problemas hormonales y daños reproductivos.

 

La resina de formaldehído es un polímero que se forma a partir de la reacción del formaldehído con otras sustancias, como fenoles o urea. Tiene efectos cancerígenos a largo plazo.

 

Los parabenos, conservantes muy utilizados en cosmética, pueden tener efectos disruptivos en el sistema endocrino y se han relacionado con posibles riesgos para la salud, como alteraciones hormonales y alergias cutáneas.

 

Hace años se usaba el plomo en algunos pigmentos de esmaltes, ahora es menos común encontrarlo. Su exposición puede causar daños neurológicos, renales y del sistema reproductivo.

 

[Img #4570]

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.