
Influencia de la F1 en la prensa
Más allá de su notable influencia en las audiencias televisivas y la popularización de periodistas deportivos, como Antonio Lobato o Gonzalo Serrano, la F1 y Fernando Alonso generaron un gran cambio en la prensa nacional, pues consiguieron que un deporte dedicado a las últimas páginas llegase a copar portadas. A día de hoy, es cada vez mayor la demanda hacia periodistas especializados en el mundo del motor
EVOLUCIÓN EN LOS MEDIOS
Tanto es así que MARCA dedicó al asturiano varias portadas en las que le condecoraban como el “Nuevo Schumacher”. De hecho, estas portadas dedicadas al piloto español se incrementaron sobre todo en los años de sus dos campeonatos (2005-2006). Sin embargo, aunque generalmente se trataba de mero patriotismo, llegó un momento en el que el sensacionalismo superó todas las barreras, tanto es así, que en el convulso año de Fernando en McLaren las portadas de odio y racismo dedicadas a su compañero y rookie, Lewis Hamilton, muchas portadas fueron dedicadas al inglés, y no precisamente positivas, y aunque muchos de estos artículos han sido eliminados, están presentes en la mente de cualquier aficionado.
Tras años de sequía por parte de Alonso, las portadas dejaron de ser habituales y solo una guía anual del mismo medio, y algunas menciones a las victorias de Alonso, llenaban las páginas de los periódicos. Aún así, en los últimos años antes de su prematura retirada, fueron muy habituales las portadas en las que además de exaltar las victorias del español en Ferrari, también se dedicaban portadas para criticar a los equipos en los que trabajaba Fernando, ya fuera por la no consecución de un título, de fallos mecánicos o cualquier motivo que perjudicara al español. Estas portadas las sufrieron Ferrari primero, McLaren después.
EVOLUCIÓN EN LOS MEDIOS
Tanto es así que MARCA dedicó al asturiano varias portadas en las que le condecoraban como el “Nuevo Schumacher”. De hecho, estas portadas dedicadas al piloto español se incrementaron sobre todo en los años de sus dos campeonatos (2005-2006). Sin embargo, aunque generalmente se trataba de mero patriotismo, llegó un momento en el que el sensacionalismo superó todas las barreras, tanto es así, que en el convulso año de Fernando en McLaren las portadas de odio y racismo dedicadas a su compañero y rookie, Lewis Hamilton, muchas portadas fueron dedicadas al inglés, y no precisamente positivas, y aunque muchos de estos artículos han sido eliminados, están presentes en la mente de cualquier aficionado.
Tras años de sequía por parte de Alonso, las portadas dejaron de ser habituales y solo una guía anual del mismo medio, y algunas menciones a las victorias de Alonso, llenaban las páginas de los periódicos. Aún así, en los últimos años antes de su prematura retirada, fueron muy habituales las portadas en las que además de exaltar las victorias del español en Ferrari, también se dedicaban portadas para criticar a los equipos en los que trabajaba Fernando, ya fuera por la no consecución de un título, de fallos mecánicos o cualquier motivo que perjudicara al español. Estas portadas las sufrieron Ferrari primero, McLaren después.