El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Julio de 2024 a las 03:52:52 horas

Aimar Roig
Miércoles, 07 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

La huerta de València, un paraíso agrícola en el corazón mediterráneo

A pesar de los desafíos, la huerta valenciana sigue siendo un tesoro agrícola y un lugar de gran importancia cultural

La huerta de València es una zona agrícola ubicada a los alrededores de la ciudad de Valencia. Se trata de una agrupación de huertos que forman los regados por las acequias procedentes del río Turia, de donde toman el agua a través de las presas. Entre las acequias, el la Huerta de València cuenta con la de Reial de Montcada, Favara, Quart, Benàger-Faitanar, Mislata-Xirivella, Tormos, Rascanya, Mestalla i Rovella. 

 

Esta huerta abarca un radio de 10-15 km que rodea Valencia, con una superficie que comprende entre unas 10.500 hectáreas que se extienden a lo largo de la llanura costera, entre el mar Mediterráneo y las montañas, lo que crea un microclima favorable para la agricultura, el clima mediterráneo, con inviernos suaves y veranos cálidos, proporcionando las condiciones perfectas para determinados cultivos como los cítricos. Debido a la ubicación, la calidad de su suelo y el clima, la naranja valenciana cuenta con un reconocimiento internacional.

 

La huerta de Valencia ha sido históricamente una fuente importante de alimentos para la región y ha desempeñado un papel vital en la economía local. Además, ha conservado prácticas agrícolas tradicionales, como el sistema de riego por acequias, que se remonta a la época de la dominación árabe en la región donde se extendió entre los siglos VIII al XIII, y se produjo su desarrollo tal y como conocemos ahora. Durante la época que los musulmanes estuvieron en Valencia se introdujeron nuevas técnicas de trabajo y fue durante esa época cuando se puso en marcha la principal estructura hidráulica de la zona, la red de acequias, por lo que cuando llegó Jaume I, las acequias madre que tomaban el agua del propio río Turia ya estaban construidas.

 

La Huerta Valenciana tiene un gran compromiso con la producción sostenible dado por la tradición agrícola del lugar y las herramientas y técnicas de cultivo que los labradores manejan desde hace generaciones. Muchos agricultores utilizan métodos de cultivo respetuosos con el medio ambiente, minimizando el uso de productos químicos y fomentando la biodiversidad en los campos. Estos enfoques responsables garantizan que el cultivo de naranja valenciana se realiza de manera sostenible.

 

Sin embargo, esta fruta se enfrenta en la actualidad a diferentes desafíos, producto de la introducción en el mercado agrícola valenciano de otras frutas importadas que traen consigo varios problemas, como son la competencia de precios y un crecimiento de la oferta que produce el desaprovechamiento de gran parte de la colecta, a no haberse podido vender. ‘’El aumento de las importaciones hace que nuestras naranjas se queden colgadas’’ testifica Imanol Sánchez, un joven agricultor de naranjas de la huerta valenciana que recientemente ha pasado por distintas dificultades en su trabajo. ‘’Cada año se abandonan muchísimas hectáreas en la Comunidad Valenciana y los cítricos han dejado de ser la joya de la corona de la agricultura valenciana’’ y añade que no cree que la naranja valenciana vaya a desaparecer pero sí que ‘’se está menguando cada año la producción y con ello la vida de los agricultores.’’ 

 

[Img #4283]

 

 

La naranja valenciana cuenta con una serie de ventajas que la hacen competitiva en el mercado. Una de ellas es su calidad y sabor distintivo que, especialmente en la comarca, se nota a la hora de comprarlas en el supermercado. Además, los controles de calidad a los que están sometidas las plantaciones de naranjas valencianas, al nivel de los estándares europeos, es muy superior de la que podemos esperar de otros productos que se mueven en mercados extranjeros. 

 

A pesar de los desafíos, la huerta de València sigue siendo un tesoro agrícola y un lugar de gran importancia cultural y medioambiental. Los agricultores locales, junto con las autoridades y organizaciones, trabajan para preservar y promover la agricultura sostenible en la huerta de Valencia, valorando su herencia agrícola y su contribución a la economía local y la biodiversidad.

 

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.