¿Cuánto duró el volcán de La Palma?
La catástrofe Mundial que tuvo lugar en La Palma y su larga duración causó desconcierto e incertidumbre en la isla
Laura Pastor Pérez y Paloma Navarro Penadés Martes, 09 de Mayo de 2023
El Volcán de La Palma, en las Islas Canarias, entró en erupción el 19 de septiembre de 2021. Exactamente, a las 14:10 fue el momento en el que la zona de Cumbre Vieja empezó a agrietarse y a expulsar lava, una catástrofe natural de la que ya nos alertaban desde hacía una semana a causa de la actividad sísmica registrada en la zona.
La erupción comenzó con una serie de pequeñas explosiones en la Cumbre Vieja, una cadena de montañas en el sur de la isla de La Palma. La actividad aumentó rápidamente, y el 20 de septiembre se produjo una gran explosión que generó una enorme columna de ceniza y humo, visible desde kilómetros de distancia. La erupción produjo varias fisuras volcánicas, que comenzaron a emitir grandes cantidades de lava que se extendieron hacia el mar.
A lo largo de la erupción, se produjeron varios episodios de actividad explosiva, que generaron grandes columnas de material piroclástico. La lava también avanzó a través de varias poblaciones, destruyendo casas, carreteras y otros edificios. Afortunadamente, no se registraron víctimas mortales directas a causa de la erupción.
La erupción fue monitoreada de cerca por científicos de todo el mundo, quienes trabajaron junto con las autoridades locales para evaluar el riesgo y garantizar la seguridad de los habitantes de la isla. También se llevaron a cabo estudios para comprender mejor los procesos volcánicos y las implicaciones para la isla y la región circundante.
A medida que la erupción se calmó, se inició un proceso de evaluación de daños y de ayuda a las personas afectadas. Los equipos de emergencia trabajaron incansablemente para mitigar los efectos de la erupción y apoyar a las personas evacuadas. Aunque la erupción ha finalizado, la isla de La Palma y sus habitantes aún se están recuperando de los daños causados.
El 13 de diciembre de 2021 fue la fecha en la que el Instituto Geográfico Nacional dató como el fin de la erupción volcánica. Los expertos aseguraron que a partir de esa fecha el volcán volvería a estar inactivo y no habría peligro de volver a la isla.
Durante 85 días, la isla experimentó un periodo de terror. Durante este tiempo, el Instituto Geográfico Nacional detectó 9.090 terremotos en la zona y reportó que la columna eruptiva alcanzó su mayor altura el 13 de diciembre de 2021, llegando a medir 8.500 metros.
La erupción del Volcán de La Palma en 2021 fue un evento importante en la historia reciente de las Islas Canarias. Además de los daños materiales y humanos, la erupción también ha generado una gran cantidad de interés y atención. en todo el mundo. Los científicos continuarán estudiando la erupción en los próximos años para comprender mejor los procesos volcánicos y las implicaciones para la región y el mundo en general.