Ventajas y desventajas de tener una mascota
Tener un animal en casa conlleva una serie de condicionantes, tanto desde el punto de vista positivo como también negativo. Esta es una lista de ventajas y desventajas.
Eric Martín Miércoles, 05 de Abril de 20235 ventajas de tener mascota
Apoyo psicológico y compañía a ciertos sectores
Sabemos que las mascotas son un gran apoyo emocional para todos los miembros de la familia, pero también los perros llevan a cabo trabajos muy complejos para ayudar a otras personas. Este es el caso de las mujeres víctimas de violencia de género y es que existe un programa que proporciona perros de acompañamiento para proporcionar apoyo y protección a mujeres. Con este magnífico proyecto se busca que las mujeres, gracias a la compañía de los perros, se recuperen psicológicamente, así como prevenir agresiones físicas y emocionales.
Educación
Tener un perro te aporta una serie de valores que son imposibles de conseguir sin la compañía del mejor amigo del hombre. Ser dueña de una mascota implica compromiso, pero genera en ti una sensibilidad especial y un cariño especial hacia los animales. Por otra parte, esa educación tiene que ser recíproca y aplicable a cualquier tipo de raza. Con una serie de pautas, todos los perros pueden ser domesticados y que atiendan a las indicaciones mínimas de sus propios dueños.
Vinculación familiar
A un perro se le suele calificar como animal de compañía y una de las razones es por el vínculo que se establece entre él y las personas que conviven con el animal. Se trata de lazos afectivos que, en la mayoría de los casos, son beneficiosos para las personas, tengan la edad que tengan. Mejoran la calidad de vida, en muchos casos les ayuda a superar sensaciones de tristeza, ayuda al desarrollo, por ejemplo, de los niños… Es decir, se crea una conexión entre el perro y el humano que es difícil de explicar por lo peculiar que es, pero que es beneficiosa para nuestra vida.
Estudio y prejuicios en torno a los PPP
Durante mucho tiempo, se han denominado como PPP (Perros Potencialmente Peligrosos) a ciertas razas, o mezclas, que reúnen características físicas concretas. Esto ha provocado rechazo, miedo y falsos mitos hacia estos perros. Con diferentes estudios e investigaciones se ha mostrado que, en primer lugar, una raza no hace ni malo ni agresivo a un perro, y mucho menos que en el ADN de la raza sea innato ese carácter agresivo. Gracias a trabajos que se dedican a desmontar estas falsas creencias e informar de manera adecuada, se puede ver que un perro no es malo por naturaleza.
Ayuda a compatibilizar y mejorar la vida social
En ocasiones, una mascota te permite ser más extrovertido. Distintos estudios sociológicos han demostrado que se amplían los círculos de amistades durante los paseos por la calle, más aún en personas que pasan por momentos complicados por sufrir ansiedad o depresión. Una conversación, cualquier anécdota, el comportamiento de los propios animales… te ayuda a interactuar con otras personas.
5 desventajas de tener una mascota
Posibles alergias
Por lo general, la exposición a la caspa de una mascota puede desencadenar algún tipo de alergia. Cualquier animal que tenga pelos puede provocar alergias, que en la mayoría de los casos se asocia a perros y gatos. Esto es contraproductivo porque, al estar expuesto a alguna mascota, es posible que se necesiten medicamentos y otros tratamientos para aliviar los síntomas. Hay perros y gatos, conocidos como "hipoalergénicos", que desprenden menos pelo. Sin embargo, ninguna raza es realmente hipoalergénica.
Responsabilidad y atención de no estar muchas horas solo
Cuando una persona adquiere un perro debe ser consciente de la responsabilidad que conlleva y de que no se trata de un objeto. Se está haciendo cargo de un ser vivo que será dependiente de nosotros para todo. Además, el dejar muchas horas solo a un perro en casa puede afectar a su conducta y no es bueno para ellos. Así que, de esta forma, hay que gestionar bien estos casos, ya que según estudios profesionales se recomienda que no esté más de 6 horas sin la compañía de nadie.
Paseo y actividad física del animal
Uno de los pasatiempos favoritos de nuestras mascotas es pasear, entre otras muchas cosas. La actividad física en el exterior es una necesidad de vital importancia para su correcto bienestar y desarrollo. No pasear el tiempo y de forma adecuada puede acarrear terribles consecuencias tanto físicas como psicológicas a nuestra mascota, además de esa relación y beneficios necesarios con otros en sus salidas a la calle.
¿Cuánto cuesta tener un perro?
Según diferentes estudios, tener un perro en España no es barato y costaría aproximadamente entre 900 y 1500 euros al año. Los principales gastos de una mascota son los siguientes: Alimentar correctamente a tu mascota (400 euros/año). El precio del veterinario y seguro médico (80-200 euros/año). Finalmente, los gastos en accesorios (55-130 euros/año). A estos gastos también podríamos sumarle otros opcionales como el microchip, la castración o el seguro para perros.
Riesgos asociados
Conviene señalar otros condicionantes, como los ruidos ocasionados por ladridos, especialmente molestos si convives con otros vecinos. Los humanos tampoco asumen siempre su responsabilidad. Hay quien llega al maltrato, especialmente en perros de caza cuando ya no son de provecho a los dueños. Y por otra parte, la cifra actual de abondonos está en torno a 285.000 casos anuales en España. Un animal no es un juguete. Por ello, los controles para adoptar también se han vuelto más rigurosos.