Cómo utilizar la naranja de 5 formas creativas
Es indudable que las frutas dan placer a nuestro paladar. Sin embargo, su uso va más allá de la alimentación y te sorprenderás con todo lo que puedes hacer con tan solo una naranja
Aimar Roig Miércoles, 05 de Abril de 2023Ya sabemos que la naranja es una fruta cítrica llena de minerales y vitaminas que ayuda a mejorar nuestras defensas. Además de ser un gran símbolo valenciano, la naranja puede ser usada de múltiples maneras. Aquí te mostramos algunos ejemplos para no desperdiciar nada de esta fruta.
1 Vela de Naranja
Los aromas cítricos y florales siempre son una buena opción para aromatizar tu casa así que la naranja es una gran fruta para crear una vela ecológica. Lo creas o no, para este proceso tan solo necesitarás una naranja, aceite de oliva y fuego.
- Partir una naranja por la mitad y desprender con cuidado el interior del fruto de su piel, dejando el tallo de dentro intacto ya que este va a ser la mecha de nuestra vela.
- La otra mitad de la naranja actuará como tapa haciéndole una apertura para que la llama no se apague.
- Llenar de aceite la mitad de la naranja que contiene el tallo ocupando tres cuartas partes del recipiente de la fruta y asegurándose de empapar bien el tallo.
- Puedes añadir unas gotas de aceites esenciales de cítricos si quieres incrementar su olor.
2 Gelatina con zumo de naranja
Siendo una de las frutas más saludables, nunca se podrá decir que uno ha comido suficiente naranja. Sin embargo, muchas veces nos cansamos de comerla directamente e incluso del zumo. Una buena alternativa es la gelatina de naranja, una forma divertida de disfrutar de esta fruta.
Ingredientes:
-
1 paquete de gelatina sin sabor (de unos 7 gramos)
-
2 tazas de zumo de naranja natural
-
1/2 taza de azúcar (o al gusto)
-
1 taza de agua caliente
1. En un tazón grande, mezcla la gelatina sin sabor con el agua caliente. Revuelve bien hasta que se disuelva completamente.
2. Agrega el zumo de naranja y el azúcar al tazón y remueve hasta que se disuelva.
3. Vierte la mezcla en un molde para gelatina previamente engrasado. Refrigera la gelatina por lo menos durante 3 horas.
4. Una vez que la gelatina haya cuajado, puedes cortarla en cubos o servirla en el molde.
3 Mascarilla para el pelo
Es un producto maravilloso para el cabello ya que debido a las propiedades de la fruta nutre el cabello en profundidad humectando desde la raíz hasta las puntas y devolviéndole el brillo y el movimiento.
Aquí tienes una receta natural del champú de naranjas:
Materiales:
-
2 o 3 naranjas
-
Vinagre de manzana
-
1 recipiente para depositar la preparación.
1. Pelar las naranjas para extraer la mayor cantidad posible de la piel sin estropear el interior. Para ello puedes utilizar una cuchara, realizando un corte en medio de la fruta para poder introducir el mango.
2. En un recipiente deposita el vinagre de manzana y las pieles de la naranja. Dejar las pieles en remojo durante una noche.
3. Al día siguiente, usar la preparación como mascarilla para el pelo después del champú, y luego aclarar.
4 Repelente de mosquitos:
Llegado el calor vienen los insectos, y entre ellos los mosquitos a los que tanto intentamos espantar, consigue un repelente de mosquitos en cinco sencillos pasos:
1. Parte las cáscaras de 2 o 3 naranjas en varios trozos.
2. Deposita las cáscaras en un cazo y añade 500 ml de agua.
3. Hierve el agua con las cáscaras durante aproximadamente 15 minutos.
4. Deja reposar un día entero el líquido con las cáscaras
5. Una vez pasado el día de reposo, se cuela el líquido resultante y ya estaría listo nuestro repelente natural antimosquitos.
5 Decoración navideña
Hacer adornos navideños con frutas secas es muy sencillo, la parte más difícil es dejar que se sequen. Esta actividad es perfecta para hacer junto a los pequeños de la casa y así tener unas decoraciones navideñas de lo más originales, ecológicas y baratas. Los pasos para crear esta sencilla decoración navideña son los siguientes:
1. Cortar la fruta en rodajas finas y uniformes para que sequen al mismo tiempo todas.
2. Dejar secando en una rejilla en el horno a la menor temperatura posible del electrodoméstico. Dejar ahí entre 2 y 4 horas, controlando el estado de la fruta de vez en cuando para que no se queme. También se puede usar un deshidratador si cuentas con alguno.
3. Por último, llega la parte más divertida. Ponte creativo y haz los adornos a tu gusto. Necesitarás hilo para poder colgar tus creaciones, puedes utilizar especias como el clavo o el anís estrellado para darle un toque más decorativo si es lo que quieres y puedes hacer las combinaciones más originales que se te ocurran.
Si te interesa tener más información y eres un amante de las naranjas, no dudes en visitar la ruta de las naranjas en la Comunitat Valenciana.