Ivi López: “Creo en mis posibilidades y en la calidad futbolística que tengo”
El extremo derecho nunca se rinde pese a las adversidades que se ha encontrado a lo largo de su trayectoria
Marta Carrión Jueves, 09 de Mayo de 2019Parece ser que la suerte no está a su favor, ya que actualmente se encuentra cedido al Sporting de Gijón, en Segunda División. Pese a las cesiones de estas últimas temporadas -- primero al Valladolid y luego al Gijón-, Ivi no pierde la esperanza por volver a tierras valencianas y demostrar lo que en su día no pudo hacer.
Iván López, más conocido como 'Ivi', ha sido uno de los integrantes del equipo valenciano Levante UD durante la temporada 17/18, junto a jugadores de la talla de Roger Martín, Morales o Campaña, entre otros. Proveniente de la cantera del Sevilla Atlético Club, el jugador de 24 años sorprendió a un Levante que vio en él una oportunidad para despuntar al equipo. En estos momentos la suerte no está de su lado, ya que actualmente está cedido al Sporting de Gijón, en Segunda División. Pese a las cesiones de estas últimas temporadas - primero al Valladolid y luego al Gijón-, Ivi no pierde la esperanza por volver a tierras valencianas y demostrar lo que en su día no pudo hacer.
Pregunta: ¿Has tenido una vida tan fácil como la gente piensa?
Respuesta: Creo que llegar a ser futbolista profesional no es nada fácil, todo lo contrario: tienes que sacrificar en muchas cosas. Con solo 15 años tenía que hacer 1 hora diaria de viaje y volverme a las tantas a mi casa para poder entrenar lo que necesitaba. Desde el principio de esta aventura soñé en llegar a la élite.
P: ¿Cómo conseguiste llegar a Primera División?
R: Yo creo que eso es una de las cosas más difíciles del fútbol, igual que mantenerse, porque si no haces las cosas bien y con cabeza, te puedes hundir a la mínima, sobre todo si no eres fuerte de cabeza.
P: ¿Qué es lo primero que sentiste cuando el Levante UD apostó por ti?
R: Fue uno de los días más felices de mi vida porque había cumplido mi sueño de estar en una plantilla de Primera, a pesar de haber debutado con el Getafe. La vida te cambia por completo cuando llegas a un club como es el Levante, que es espectacular, lo cierto es que lo echo muchísimo de menos.
P: ¿Cómo resumirías tu etapa en Valencia?
R: Pues mi etapa en Valencia tuvo un poco de todo, destacando especialmente muchos altibajos; lo que me enseñó a tener una gran fuerza mental ya que tu propia cabeza te puede hundir. Valencia es una ciudad maravillosa pero hay que tener cuidado porque te puede traicionar. Si tuviera que resumir esta etapa en una palabra, creo que sería 'turbulenta'.
P: ¿Qué es lo que te llevas de 'La Terreta'?
R: Me llevo a gente fuera del fútbol increíble que me ha ayudado mucho como a gente que no me ha beneficiado para nada en la vida; me llevo compañeros de profesión que me ayudaron mucho en los inicios, tratándome como a uno más, y gente del club tan grande como el escudo.
P: ¿Confías en volver a jugar otra vez en el Levante?
R: Estoy deseando volver y demostrar a todo el mundo del fútbol que, los últimos acontecimientos ocurridos no son los que quiero en mi vida ni representan lo que soy; no es tarde para darme cuenta de muchas cosas, pero tengo que reaccionar ya y hacer posible el poder jugar los próximos años en Primera División. Como he dicho antes, quiero volver ya a Valencia para demostrar todo aquello que no logré en mi primera etapa con el Levante.
P: Actualmente estás cedido en el Sporting de Gijón, ¿te sientes a gusto en el equipo?
R: La verdad que el Gijón es un club muy grande y después de pasar mis primeros 6 meses en Valladolid, que fueron un fraude por las lesiones, por mi cabeza - no estaba concentrado al 100%. Tengo que agradecerle mucho a este club ya que, después de 6 meses en los que jugué apenas nada, me han dado la oportunidad de contar conmigo, de confiar en mí y en lo que soy capaz de hacer.
P: ¿Piensas que esto es pasajero y que volverás a Primera división?
R: Está todo en mí y creo en mis posibilidades y en la calidad futbolística que tengo. Es verdad que me faltan muchas cosas, pero poco a poco me voy dando cuenta de que el fútbol es mucho físico y que con tener calidad no es suficiente: hay que confiar en uno mismo siempre, si no, es muy complicado mantenerse o llegar a alcanzar tus objetivos.